IVA de la luz, ¿a cuánto está ahora?
El IVA de la luz ha vuelto a su valor habitual del 21% para todos los consumidores. Tras estar reducido al 10% en 2024, el Gobierno ha decidido no prorrogar las ayudas para abaratar la factura de la luz y en 2025 se ha restablecido este impuesto que se aplica a todos los conceptos del recibo.

Subida del IVA de la luz
El año 2025 ha traído consigo la subida del IVA de la luz al 21%. En realidad, decir que sube el IVA de la luz es algo incorrecto, ya que lo que ha hecho ha sido volver a su valor habitual al haberse encontrado varios años este impuesto reducido al 5% y 10%.
Tras varias prórrogas del paquete de medidas de protección energética por el conflicto en Ucrania, (1) el Gobierno de España no renovó una de las que más tiempo llevaban en vigor: la reducción o bajada del IVA. Primero estuvo al 5% y en 2024 el IVA de luz se situó en el 10%, aunque con algunas excepciones.
Esta reducción al 10% se vio frenada el 1 de marzo de 2024, cuando el IVA volvió a su valor regular del 21% debido a que el precio medio en el mercado mayorista en el mes de febrero ha superado los 45 €/MWh. Algo que duró hasta el 30 de junio, ya que ese mes el precio de la luz superó el umbral marcado.
Antes de esta subida del IVa en la luz, en julio de 2022 se redujo hasta el 5%, lo que duró hasta el 31 de diciembre de 2023, después de la primera prórroga del Gobierno. (2) Pero con el Real Decreto-ley 8/2023, que se publicó el 27 de diciembre de 2023, llegaron los nuevos valores del IVA en 2024 y la condición del precio en el mercado mayorista. (3)
El IVA no solo se encontraba reducido en la luz, sino que también se trasladó a la factura del gas, en este caso también fue del 10% los tres primeros meses de 2024 para posteriormente volver a su valor normal del 21%.
¿Quién disfruta del IVA rebajado de luz?
Actualmente no hay ningún consumidor que tenga el IVA de la luz por debajo del 21% habitual. Eso sí, el IVA de luz rebajado al 10% afectaba a la gran mayoría de consumidores domésticos, ya que se aplicaba a todos los que tuvieran una potencia eléctrica que no superara los 10kW.
Estos eran los requisitos para disfrutar de la rebaja del IVA de la electricidad:
- No tener contratada una potencia de más de 10kW
- Que el precio medio en el mercado mayorista el mes anterior supere los 45 €/MWh
Estas son algunas de las mejores tarifas eléctricas debido a su bajo precio. En todas ya se incluye el IVA al 21%:
El IVA de luz aplica a todos los usuarios, por lo que, si quieres rebajar tu factura tendrás que contratar la tarifa con los precios más económicos. Aunque las grandes como Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol o TotalEnergies siempre están entre las baratas, hay otras compañías como Plenitude o Enérgya VM que ofrecen siempre buenos precios y condiciones.

¿Cuánto dejo de ahorrar con la subida del IVA?
La rebaja del IVA de la luz al 10% es una de las medidas que el Gobierno de España ha llevado a cabo para reducir el precio de la electricidad, que ha tenido un aumento progresivo, el cual tocó su máximo en 2022. De ahí que esta medida se haya prorrogado hasta antes de 2024.
Para saber el ahorro que supuso, voy a tomar como referencia una vivienda media de España con una potencia contratada de 3,4kW y un consumo de 290kWh/mes.
Se calcula que la vuelta del IVA al 21% ha aumentado la factura de un cliente medio -con un consumo de 290€/kWh/mes y una potencia de 3,4kW- un 10%.
Para simplificar los cálculos, escogemos una tarifa eléctrica de precio estable, con un coste de 0,110€/kWh y de 0,058 €/kW/día por la potencia contratada en el periodo punta y de 0,023€/kW en el periodo valle. Estos precios son antes de impuestos y durante un periodo de facturación de 30 días.
De esta manera, sin impuestos, esta vivienda pagaría un total de 31,9€ por el consumo y 8,262€ por la potencia, a lo que hay que sumar el 5,11% de Impuesto Eléctrico. Esto, sumado da como importe 40,16€ antes de impuestos. Si a este precio le sumamos el 5,11% actual que hay para el Impuesto Eléctrico, el total es 42,21€.
- Si se le aplica el 21% de IVA, el precio total de la factura será de 51,07€.
- Si se le aplica el 10% de IVA, el precio total de la factura será de 46,43€.
¿Cuál es el IVA de la luz en Europa?
El IVA de la luz no es el mismo porcentaje en Europa, por eso a continuación veremos una lista clasificadora del IVA más barato al más caro:
- Malta: 5%
- Francia en la parte fija: 5,5%
- Grecia: 6%
- Luxemburgo: 8%
- Italia: 10%
- Portugal: 13%
- Irlanda: 13,5%
- Rumanía, Alemania y Chipre: 19%
- Eslovaquia, Bulgaria, Estonia y Austria: 20%
- Letonia, Lituania, Países Bajos, Bélgica y República Checa: 21%
- Eslovenia: 22%
- Polonia: 23%
- Finlandia: 24%
- Croacia, Suecia y Dinamarca: 25%
- Hungría: 27%
Preguntas frecuentes del IVA de luz
¿Cuándo sube el IVA de la luz?
El IVA de la luz sube el 1 de enero de 2025, cuando pasa del 10% reducido que había en 2024 al 21% habitual.
¿Cuál es el IVA de luz para empresas?
El IVA de luz al 10% también aplicaba a las empresas que trabajaran en baja tensión. El único requisito era que no superaran los 10kW de potencia contratada. Este IVA eléctrico mantuvo, también, hasta el 31 de diciembre de 2024, pero ha vuelto al 21%.
- El Gobierno prorroga las medidas energéticas de protección por la guerra en Ucrania, impulsa las renovables y reduce el impacto de la sequía. (s. f.). Consultado en https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/2023/12/el-gobierno-prorroga-las-medidas-energeticas-de-proteccion-por-l.html
- Real Decreto-ley 20/2022, de XVII de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, n.o Real Decreto-ley 20/2022, 185813 https://www.boe.es/eli/es/rdl/2022/12/27/20
- BOE-A-2023-26452 Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía. (s. f.). Consultado en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-26452
- CNMC Data. Estadísticas Panel de Hogares del primer semestre de 2022. Consultado en https://data.cnmc.es/panel-de-hogares/conjuntos-de-datos/estadisticas-panel-de-hogares-del-primer-semestre-de-2022

Comentarios