Infórmate gratis y sin compromiso

Diferencias entre 4G y 3G: cobertura, velocidad y uso de batería

Última actualización: 8 de abril de 2024
475 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Existen grandes diferencias entre el 4G y el 3G y es que aunque las dos redes nos permitan tener datos móviles con los que navegar con nuestro dispositivo, la forma en que lo hacen es distinta. El 4G a diferencia del 3G permite una comunicación más segura y rápida entre otras muchas cosas, ¿quieres saber todas las diferencias de 4Gy 3G?

Antenas simboliza las diferencias entre 4g y 3g
Mejores tarifas con cobertura 3G y 4G
Ver más columnas a la izquierda en la tablaVer más columnas a la derecha en la tabla
Marca Datos incluidos Llamadas móvil Red móvil Cobertura móvil Precio Producto
Suop
8GB
150 minutos
5G
Orange
3,50 €/mesflecha derecha
DIGI
Ilimitados
Ilimitadas
5G
Movistar
12 €/mesflecha derecha
Finetwork
Ilimitados
Ilimitadas
5G
Vodafone
10 €/mesflecha derecha
simyo
100GB
6 cent/min
5G
Orange
7 €/mesflecha derecha
Populoos
100GB
Ilimitadas
5G
Orange y Yoigo
9,90 €/mesflecha derecha
Lowi
100GB
Ilimitadas
5G
Vodafone
10 €/mesflecha derecha
MásMóvil
15GB
Ilimitadas
5G
Movistar, Orange y Yoigo
4,90 €/mesflecha derecha
Fuente: Roams. Actualizado a 8 de abril de 2024.
¿Cómo ordenamos estos resultados?Ver metodología

4G y 3G diferencias de cobertura

Entre las mayores diferencias 4G y 3G que podemos encontrar, dejando de lado la velocidad, es el gran cambio de mentalidad que ha sufrido la población gracias a esta nueva tecnología, y es que con la cobertura 4G pasamos a una comunicación completa de todos los usuarios a cualquier hora y en cualquier lugar del mundo.

La manera de comunicarnos ya comenzó con el cambio de la red 2G a la 3G y es que con la anterior generación solo se podían hacer llamadas y enviar mensajes de texto, pero la cobertura 3G nos permitió navegar por Internet por primera vez.

La cobertura 4G en cambio revolucionó por completo esta comunicación, dando como resultado una sociedad de personas hiperconectadas, y que cambiará otra vez con la llegada de la red 5G que ya esta implantada en 15 ciudades de nuestro país.

Otra de las diferencias entre la red 3G y 4G es que mientras antes no podías hacer ciertas cosas con tu dispositivo móvil, actualmente puedes realizar cualquier actividad con la cobertura 4G.

Las diferencias entre 4G y 3G no se quedan aquí, los equipos conectados y el servicio de la nueva red es mucho mejor. Mientras que la tecnología 3G solo permitía la conectividad de un terminal, el 4G permite conectarse hasta 10 dispositivos de manera simultánea, pudiendo tener en una misma red tanto el ordenador, como el teléfono móvil o la tablet.

En cuanto al servicio, el 3G se diferencia del 4G en que esta última tan solo utiliza la red 4G para transportar los datos móviles, y sigue usando las anteriores 2G y 3G para las llamadas y los mensajes evitando así que la red esté más congestionada.

Móvil
Móvil
Contrato sin permanencia
150GB Datos incluidos
Ilimitadas Llamadas móvil
5G Red móvil
Vodafone Cobertura móvil
Precio final
13
,90
mes
IVA incluido
Móvil
Móvil
Contrato sin permanencia
150GB Datos incluidos
Ilimitadas Llamadas móvil
5G Red móvil
Movistar, Orange y Yoigo Cobertura móvil
Precio final
20
mes
IVA incluido

4G y 3G diferencias en la velocidad

La principal diferencia entre el 4G y el 3G radica sobre todo en la velocidad, y es que se puede apreciar un aumento de la velocidad de bajada 4G de hasta 4 veces más rápida y en la velocidad de subida nada más y nada menos que aumenta unas 10 veces, no está nada mal ¿verdad?. Ten en cuenta también que estas diferencias pueden variar según la cobertura de cada zona.

Si hablamos con datos reales, la diferencia entre 3G y 4G de sus velocidades de subida son de 23Mbps y 1500Mbps y en cuanto a la velocidad de bajada tenemos el 3G en 168,4Mbps y el 4G con 3900Mbps. Como puedes observar las diferencias de velocidad entre el 3G y 4G son brutales, por lo que si utilizas mucho los datos en tu móvil con una cobertura 4G ahorrarás un tiempo magnífico cuando tengas que hacer cualquier consulta en Internet.


4G y 3G diferencias en la batería

La cobertura 4G y 3G también tienen puntos diferentes en cuanto a la duración de la batería, y es que si anteriormente todo eran ventajas del 4G sobre el 3G aquí vamos a dar un punto a favor de la red más antigua. Cuando un smartphone se conecta a una red 4G la batería de este es considerablemente menos duradera que sí lo hace a una red 3G.

La batería de tu dispositivo móvil todavía durará menos si estás en un lugar que tenga poca cobertura 4G ya que al ir cambiando de la red 3G a la 4G la batería no te durará ni el primer asalto. Por ello, siempre que se dé esta situación entre las diferentes redes de 4G y 3G te recomendamos que pongas el 3G de manera permanente hasta que puedas disfrutar del 4G de forma completa.


4G o 3G ¿Cuál me conviene más?

Aunque la red 4G tiene una cobertura de más del 90% del territorio nacional aún se dan las denominadas "zonas blancas" que no cuentan con cobertura 4g y mucho menos 4G+, por ello, si solo puedes disfrutar de la red 3G no merece la pena ni que te compres un dispositivo móvil capaz de soportar esta red, ya que no vas a poder utilizarla.

Otra cosa sería sí en tu pueblo o ciudad si que cuentas con la red 4G, en este caso nosotros no lo dudaríamos y nos iríamos de cabeza a por la cobertura 4G. Sin embargo, esa decisión es muy personal y dependerá de cada usuario ya que si en tu caso prácticamente no haces uso de tu tarifa de datos tampoco te merecerá la pena.

Pero si por el contrario navegas por Internet y te descargas aplicaciones es mucho más recomendable el 4G que el 3G, y es que la velocidad de descargarte una aplicación va desde los más de 2 minutos en 3G a los 20 segundos en 4G, la diferencia es notable en lo que a tiempo se refiere, ahorrándonos unos minutos muy valiosos ahora que vivimos tan deprisa y sin tiempo para nada.De hecho si solo utilizas tu dispositivo móvil para recibir y hacer llamadas es más recomendable utilizar la red 3G que la 4G, ya que el uso de la batería te aguantará más que en el LTE.


Diferencias del 3G con su antecesor

Con la llegada del 3G pudimos observar cómo se comenzaba a desarrollar toda una revolución tecnológica, y es que la forma en la que nos comunicábamos hasta entonces cambió por completo con la aclamada llegada de la red 3G. A partir de entonces los mensajes de texto y las llamadas comenzaron a dar paso a los mensajes instantáneos -como whatsApp- de una sociedad hiperconectada.

Una diferencia más tangible la podemos encontrar en la seguridad que nos ofrece la red 3G. La segunda generación llevaba un sistema de cifrado A5/1 muy básico, esto cambió por completo con el 3G que desarrolló el cifrado kasumi, que permite a la Unión Europea conocer la red a la que el usuario se ha conectado y comprobar que no se trata de un hackeo. Es decir, que la llegada de esta tercera generación también trajo consigo mayor seguridad para los usuarios que utilizan esa red móvil.

La experiencia del usuario también mejoró de forma considerable y es que con el 3G se pueden utilizar aplicaciones que hasta ese momento solo estaban disponibles para ordenadores haciendo de los dispositivos móviles ordenadores de bolsillo. Pero aquí no acaba la cosa, y algo tan novedoso como nos pueden parecer las videollamadas aparecieron gracias a la red 3G.

La velocidad para transmitir datos móviles se fija en un mínimo es de 0,2Mbps para que pueda ser 3G y como velocidad máxima tenemos 200 Kbps. No mejoró solo la conexión a Internet de tu móvil también aumentó la cobertura en llamadas de teléfono con más nitidez y menos cortes de comunicación y descargas mucho más rápidas.

Para saber que el 3G fue un éxito total no hace falta más que fijarse en el aumento de usuarios que se vió desde el año 2007 al 2012. En ese corto periodo de tiempo los usuarios que contaban con la red 3G fue de casi el 70%, lo que nos lleva a pensar que fue un éxito total y rotundo.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de telefonía móvil e internet se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en telefonía.
Personas que han participado en este post:
Beatriz Gallinas
Actualizado por Beatriz Gallinas
Beatriz es periodista con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación e Instituciones Públicas. En Roams, Beatriz es la responsable de prensa, por lo que trata los sectores de telefonía, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas. En telefonía, Beatriz asesora sobre tarifas tanto en sus post como en el área de Customer Support.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
 Rodrigo San Martín
Productos verificados por Rodrigo San Martín
Infórmate gratis y sin compromiso