¿Puedo desgravar el seguro de hogar? Conoce todas las claves
Sí, el seguro de hogar desgrava, pero la vivienda debe encontrarse en una de estas situaciones: que fuese adquirida antes de 2013 y su seguro esté vinculado a la hipoeca, que esté alquilada a un tercero o que la utilices como tu lugar de trabajo como autónomo. Te lo cuento todo sobre las ventajas fiscales de tener contratada una póliza para tu casa y cuál es la casilla que debes marcar en la declaración de la renta.

¿Puedo desgravar el seguro de hogar en la declaración de la renta?
Sí, el seguro de hogar desgrava en tres casos y en ninguno más.
- Que tu seguro esté vinculado a la hipoteca, sea tu vivienda habitual y la compraras antes de 2013
- Que la vivienda esté alquilada a un tercero
- Que uses la casa asegurada como tu lugar de trabajo y seas autónomo
Desgravar el seguro de hogar vinculado a la hipoteca
La legislación actual te permite desgravar el seguro de hogar si está vinculado a la hipoteca, aunque tienes que cumplir estas tres condiciones:
- El seguro debe ser el mismo que contrataste al firmar el préstamo hipotecario
- Haber adquirido la casa antes del 1 de enero de 2013
- La vivienda asegurada es tu residencia habitual
Esto último puedes hacerlo con un certificado de empadronamiento o entregar facturas de esa vivienda que estén a tu nombre, contratos de suministros como la luz o el gas y certificados oficiales que hayas recibido en esa casa.
¿Qué es una vivienda habitual para Hacienda?
A efectos de desgravar el seguro, Hacienda considera vivienda habitual la que sea residencia del contribuyente durante al menos tres años, de forma continuada o que la habite durante menos de 12 meses desde la fecha de compra o fin de obras (1) .
Desgrava los seguros de tu vivienda alquilada
En este caso, no solo es deducible la póliza de hogar si no que también puedes incluir el seguro de impago de alquiler que has contratado para que te indemnicen si tu inquilino deja de pagarte.
Y es más, puedes desgravar más que estos dos seguros. También puedes obtener un beneficio fiscal si eres tú quien paga los suministros (2) , por gastos de reparación o reforma de la vivienda.
Si te acabas de dar cuenta de que el seguro de impago desgrava y al mismo tiempo te protege, y quieres contratar uno, mi consejo es que siempre optes por un experto que te asesore y dé la mejor opción.
Hazlo a través de Roams Insurtech, nuestra correduría de seguros. Llama ahora al 979 920 030 para que te asignemos un agente que te ayude a elegir la mejor compañía.
Deducir el seguro de hogar en la renta siendo autónomo
Sí, como trabajador autónomo, puedes desgravar el seguro de hogar si utilizas la vivienda para trabajar, pero solo la parte que realmente usan como lugar de trabajo.
Es decir: si utilizas el salón, pero no pisas la cocina ni otras dos habitaciones, solo puedes desgravar el salón, así que el resto de la casa se excluye.
Imagínate que trabajas como diseñador freelance en una habitación de 15 metros cuadrados que tienes en una vivienda de 100 metros, y pagas por tu seguro de hogar 200€.
El tamaño de tu oficina corresponde al 15% del tamaño total de la casa y, por tanto, lo que te puedes desgravar es el 15% de los 200€ de la póliza, o sea, 30€.
¿Cómo desgravar el seguro de hogar? ¿Cuál es la casilla de la declaración?
Para desgravar tu seguro de hogar, el proceso varía en función del caso al que pertenezcas de los que te acabo de mencionar. Es decir: la casilla que debes marcar en la declaración es distinta en cada situación.
Casilla | Motivo |
---|---|
547 y 548 | Desgravar tu vivienda habitual |
0114 | Deducirte tu vivienda arrendada |
200 | Desgravar tu vivienda como autónomo |
De hecho, si un año se te olvida incluir el seguro de hogar en tu declaración debes saber que la Agencia Tributaria permite desgravarlo hasta cuatro años después, por medio de una solicitud de devolución de ingresos indebidos por haber percibido menos.
¿Cuánto desgrava el seguro de hogar?
La respuesta es que depende del motivo y está directamente relacionado con las tres situaciones en las que es posible desgravarte la póliza.
- Seguro vinculado a la hipoteca: el máximo es de 9.040€ anuales (3) , por lo que Hacienda te puede devolver hasta un 15% de dicha cantidad (hasta 7,5% del tramo estatal y hasta 7,5% del tramo autonómico), que son exactamente 1.356€.
- Vivienda de alquiler: no hay un límite, por lo que puedes desgravar hasta el 100% del seguro.
- Autónomo: tampoco hay un límite, ya que se desgrava únicamente el porcentaje de la vivienda que utilices como lugar de trabajo.
Aquí tienes una tabla resumen con toda la info clave.
Motivo | Porcentaje | Cantidad máxima |
---|---|---|
Por vivienda habitual | 15% | Hasta 1.356€ deducibles |
Por vivienda en alquiler | 100% | No hay |
Por ser autónomo | En función del tamaño de la habitación que ocupe en la vivienda | No hay |
- Agencia Tributaria. (s. f.). Agencia Tributaria: Información - Concepto de vivienda habitual. Consultado en https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/vivienda-otros-inmuebles/deduccion-inversion-vivienda-habitual/concepto-vivienda-habitual.html
- Agencia Tributaria. (s. f.). Agencia Tributaria: 9.3. Deducción por alquiler de la vivienda habitual. Consultado en https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/Ayuda/23Presentacion/100/9_3.html
- Ministerio de Hacienda y Función Pública. (s.f.). Agencia Tributaria: Deducción por alquiler de la vivienda habitual: Régimen transitorio. Consultado en https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-practicos/irpf-2022/c16-deducciones-generales-cuota/deduccion-alquiler-vivienda-habitual-regimen-transitorio.html

Comentarios