Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Morir sin seguro de decesos: ¿qué hacer ante una defunción sin seguro?

Última actualización: 31 de marzo de 2025
260 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Al morir sin seguro de decesos, los encargados del entierro son los herederos legales del asegurado o, si no los tuviera, el ayuntamiento del municipio donde reside. Descubre qué pasa si no tienes una póliza de defunción y cuánto cuesta enterrar a una persona.

Calcula el precio de tu seguro de decesos
Mujer abrazando a su hermana por la perdida de su marido el cual murio sín un seguro de decesos

¿Qué pasa si hay un fallecimiento sin seguro de decesos?

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

Las pólizas de defunción cubren los gastos funerarios y los trámites administrativos derivados de la muerte del asegurado. Entonces, ¿qué pasa si alguien fallece y no tiene un seguro de decesos?

En ese caso, son los herederos directos los que se harán cargo del sepelio. Y eso implica gastos y gestiones como:

  • Funeral: gastos por el alquiler de la sala del tanatorio, las flores, la ceremonia religiosa, la lápida, el nicho, la sepultura y cualquier otra gestión relacionada con el entierro o la incineración.
  • Trámites administrativos: certificado de defunción, comunicar del fallecimiento al Registro Civil y a la Seguridad Social, dar de baja cuentas y tarjetas de bancos o solicitar el certificado de últimas voluntades, entre otros.

Como ves, encargarse del funeral de un familiar o allegado no solo supone una serie de gastos, también una inversión de tiempo importante.

Por eso más del 47% de la población española ya tiene un seguro de decesos. (1) Al fin y al cabo, estas pólizas garantizan un servicio que evita que tus seres queridos se tengan que hacer cargo de estos gastos y trámites en un momento tan duro.


¿Y si no puedo pagar el entierro?

En caso de que no puedas permitirte pagar el funeral de tu familiar, será el ayuntamiento quien se haga cargo de los gastos y los trámites. Es lo mismo que ocurriría si no se encuentra a los familiares o el fallecido no los tiene.

Eso sí, debes demostrar que eres insolvente para poder evitar lo que, ante la ley, es una obligación.

El artículo 1894 del Código Civil (2) dice claramente que “los gastos funerarios proporcionados a la calidad de la persona y a los usos de la localidad deberán ser satisfechos, aunque el difunto no hubiese dejado bienes, por aquellos que en vida habrían tenido la obligación de alimentarle”.

Como heredero, también tienes la posibilidad de pagar el entierro o la incineración con el patrimonio del fallecido, aunque debes adelantar el dinero de tu bolsillo y luego descontar esos gastos funerarios de la herencia recibida.


¿Cuánto cuesta un entierro sin seguro de decesos?

El precio de un entierro sin seguro de decesos en España está entre los 3.000 y 6.000€ (3) , aunque depende del tipo de sepelio y del municipio en el que se realice.

Los gastos más habituales que te ayudarán a hacerte una idea de cuánto cuesta enterrar a una persona en España son:

  • Tanatorio
  • Traslado
  • Ataúd
  • Tasas
  • Incineración, urna, lápida, cementerio…
  • Las flores
  • Los recordatorios

Si te gustaría evitar que tus familiares se enfrenten a todos estos gastos y trámites administrativos en un momento tan complicado, que sepas que puedes contratar una póliza de decesos a través de Roams Insurtech, nuestra correduría de seguros.

Nuestros expertos tienen un amplio conocimiento del mercado para ofrecerte las mejores opciones en función de tus necesidades y tu presupuesto.

Para acceder a este servicio gratuito, solo tienes que llamar al 91 005 49 05. Y si prefieres que te llamemos nosotros, puedes rellenar nuestro formulario, que no te llevará más de un minuto.

De toda formas, aquí te dejo algunas de las mejores compañías en las que puedes contratar tu seguro de decesos, por si quieres investigar por tu cuenta.

Y si no quieres complicarte la vida, pásate por nuestro ranking de seguros de decesos baratos. Con una inversión mínima tendrás cubierto lo esencial para que tus allegados no tengan que preocuparse por nada.

Preguntas frecuentes de morir sin seguro de decesos

¿Qué pasa si me muero y no tengo dinero para el entierro?

icono arrow

Si falleces y no tienes dinero para el entierro, será el ayuntamiento quien corra con los gastos del sepelio.

¿Cuánto tiempo puede transcurrir entre el fallecimiento de una persona y su funeral?

icono arrow

La ley establece un plazo máximo de 48 horas para que se celebre el sepelio a partir del fallecimiento de la persona.

¿Puedo donar mi cuerpo a la ciencia para evitar los gastos funerarios?

icono arrow

Sí, donar el cuerpo a la ciencia evitaría que tus familiares se enfrenten a los gastos funerarios, aunque no es un proceso tan sencillo, ya que debes ser tú quien lo solicite en vida y no tus familiares.

Fuentes del artículo
  1. Unespa. Cerca de la mitad de los españoles tiene cubierto su sepelio. https://www.unespa.es/notasdeprensa/
  2. Ministerio de Gracia y Justicia. Real Decreto de 24 de Julio de 1889 Por El Que Se Publica El Código Civil. Real Decreto, 25 July 1889, pp. 249–59, https://www.boe.es/eli/es/rd/1889/07/24/(1)
  3. elEconomista.es. ¿Cuánto cuesta un entierro? ¿Y una incineración? Estas son las ciudades más baratas para morirse - elEconomista.es. Consultado en https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/11453062/10/21/Cuanto-cuesta-un-entierro-Y-una-incineracion-Estas-son-las-ciudades-mas-baratas-para-morirse.html

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.
Personas que han participado en este post:
Gonzalo Blanco
Actualizado por Gonzalo Blanco
Gonzalo Blanco es periodista y tiene un máster en Guion y Narrativa Audiovisual. Sus 10 años escribiendo para medios online e impresos le han permitido prescribir reviews de productos de todo tipo. Gonzalo ahora está centrado en desarrollar post de ayuda para usuarios que buscan mejorar sus servicios contratados en seguros y telefonía. Gonzalo es experto elaborando rankings de mejores seguros y comparativas entre distintas compañías, tanto aseguradoras como de telefonía. Con su conocimiento experto en ambos sectores, produce completas guías que te ayudarán a encontrar el mejor servicio según tus necesidades. Gonzalo también es experto en el mundo de los videojuegos, la gastronomía y el cine.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso