Qué es el certificado de siniestralidad y cómo pedirlo
El certificado de siniestralidad es un documento en el que se incluyen todos tus siniestros de los últimos cinco años. Es muy útil para las aseguradoras porque les permite saber el tipo de conductor que eres y, en función de eso, darte unas mejores o peores condiciones en el precio. A continuación te cuento todos los detalles clave.

¿Qué es el certificado de siniestralidad?
El certificado de siniestralidad recoge toda la información sobre los siniestros con culpa que has tenido en los cinco años previos.
Para ti, la utilidad que tiene este certificado es que, al hacer un cambio de aseguradora, puedes demostrarle a la nueva que has sido un buen conductor y que no debe penalizarte. Para la compañía, es muy útil porque le permite saber cuántos partes has dado, los siniestros que has tenido, etc.
Las compañías usan los datos del certificado para evaluar el riesgo que tiene asegurarte. Establecen distintos niveles y fijan precios en función del riesgo. Te aseguro que si eres un conductor con un amplio historial de siniestros, el precio del seguro de coche va a ser mucho más alto, porque el riesgo que asume la compañía es mayor.
No te preocupes si se te olvida o no sabes cómo conseguir certificado de siniestralidad porque la mayoría de veces no pasa nada si no se lo entregas a la nueva aseguradora.
Salvo que vengas de una compañía que no forma parte del SINCO, como Mutua Madrileña, la propia aseguradora puede ver tu historial cuando quiera.
Un buen historial es fundamental para obtener un precio mejor al cambiarte de compañía, ya que te permite ahorrar hasta un 50% en la póliza de tu coche. Si tienes una siniestralidad baja tienes más opciones de encontrar un seguro de coche barato.
¿Cómo pedir el certificado de siniestralidad?
Para solicitar el certificado de siniestralidad tienes dos opciones.
- Por correo electrónico
- Recogerlo en una oficina de la aseguradora
Yo te recomiendo que uses el correo electrónico, así siempre que lo necesites lo vas a tener en el móvil o en el ordenador. Además, es muy útil porque en algunas compañías ya no hay oficinas físicas por lo que, aunque quieras, no van a dártelo en persona.
Elijas una u otra opción, no olvides que según la Ley 21/2007 (1) , la aseguradora está obligada a entregarte el certificado de siniestralidad en un plazo máximo de 15 días.
Ahora que ya sabes qué es el certificado de siniestralidad y lo que se tarda en recibir, voy a dejarte un modelo de carta para que tengas una referencia de lo que incluye.
D/Dña (nombre de un miembro de la aseguradora) mayor de edad, con domicilio profesional en (incluir dirección de la aseguradora), con poder otorgado el (añadir fecha) ante el notario D/Dña (incluir nombre del notario) con el número profesional (indicar número) certifica que:
D/Dña (nonbre del asegurado) ha asegurado en esta compañía a través de la póliza (indicar número de póliza), desde el (indicar fecha) el vehículo con matrícula (añadir matrícula completa).
No ha declarado partes con culpa en el período de vigencia de este seguro.
Fecha
Firma o sello de la aseguradora
El certificado de siniestralidad siempre debe incluir tus datos personales por haber sido el tomador, los del vehículo, la fecha de expedición y una firma o sello de la aseguradora. Si recibes tu certificado y ves que faltan algunos de estos datos, no lo dudes y contacta con tu compañía lo antes posible.
Qué pasa si mi aseguradora no está en SINCO
Si tu aseguradora no forma parte del archivo SINCO y quieres cambiarte de compañía entonces tienes un problema: vas a pagar más en tu próximo seguro.
La nueva aseguradora no sabe si has tenido muchos siniestros en los últimos años o cuántas reclamaciones has hecho: no tiene manera de comprobar si has hecho o no mucho gasto a la compañía. Una forma de guardarse las espaldas es poner un precio más alto del que tendrías si tu anterior compañía hubiera estado en SINCO. Si das mucho partes le importará un poco menos porque te estarás pagando una prima alta que lo compense.
El seguro que a ti puede costarte 1.000€/año porque estabas en una aseguradora fuera de SINCO, a tu vecino con las mismas características y un coche idéntico, puede salirle por 500€/año simplemente por haber estado en una compañía incluida en SINCO.
No te tires de los pelos por no haberte dado cuenta de esto en el momento de contratar el seguro para tu coche porque es muy común. Tenlo en cuenta a la hora de hacerte el nuevo seguro para que no vuelva a pasarte.

Preguntas frecuentes del certificado siniestralidad del seguro de coche
¿Me puede mi antiguo seguro negar el certificado de siniestralidad?
No, la aseguradora está obligada por ley a darte el certificado de siniestralidad si lo solicitas.
¿Qué es el fichero SINCO?
El fichero SINCO es un registro en el que se incluyen todos los historiales de siniestralidad de los tomadores de pólizas del seguro de coche. Aunque no todas las aseguradoras forman parte de SINCO y, por tanto, no tienen acceso a sus datos, la mayoría sí lo hacen.
¿Cuánto cuesta el certificado de siniestralidad?
El certificado de siniestralidad no tiene ningún coste para ti.
¿Qué hago si me rechazan las compañías al ver mi certificado de siniestralidad?
Si te han rechazado al menos dos compañías al ver tu certificado de siniestralidad, te recomiendo que recurras al seguro de coche que ofrece el Consorcio de Compensación de Seguros. Es una modalidad básica pero te sirve para circular con total garantía. Eso sí, para que te dejen contratarlo tienes que demostrar que dos asegurados no han dejado que contrates sus planes.
¿El certificado de siniestralidad incluye partes sin contrario?
No, en el certificado de siniestralidad del coche solo pueden verse los casos de siniestros con culpa, pero no los partes que has dado sin contrario, ni las multas que has tenido ni los impagos.
- Ley 21/2007, de XI de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de XXIX de octubre, y el texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2004, de XXIX de octubre, n.o Ley 21/2007, 29978 https://www.boe.es/eli/es/l/2007/07/11/21

Comentarios