Tarjetas de crédito para empresas: soluciones para negocios
Las tarjetas de crédito para empresas pueden ayudarte a gestionar los gastos de tu empresa de manera más sencilla, por grande o pequeña que sea, incluso aunque seas un trabajador autónomo. Es este post descubrirás cuáles son las mejores, pero también qué debes mirar para elegir una que se adapte a las necesidades de tu negocio.

Mejores tarjetas de crédito para empresas
Estas son algunas de las mejores tarjetas profesionales para empresas y negocios, de crédito pero también de débito, que puedes encontrar en el mercado en estos momentos:
Tarjeta | Tipo | Características |
---|---|---|
Tarjeta Negocios BBVA | Crédito |
|
Revolut Business y Autónomos | Débito |
|
Tarjeta N26 Business | Débito |
|
Tarjeta Qonto | Débito |
|
Tarjeta Finom | Débito |
|
La anterior tabla se ha confeccionado en base a nuestro conocimiento como analistas del mercado, dando prioridad a las opciones de crédito, ya que considero que son más interesantes para un negocio que busca una tarjeta por su mayor flexibilidad y potencial.
Tipos de tarjetas de crédito de empresa
Aunque al hablar de una tarjeta de crédito para empresa lo normal es pensar en una tarjeta para particulares con las características que pueda necesitar un negocio (como, por ejemplo, un límite de crédito superior), lo cierto es que hay tarjetas para empresas que satisfacen necesidades muy concretas.
Las más habituales son dos:
- Tarjetas para gasolina: su finalidad es pagar el combustible de la flota de vehículos de tu empresa. Su uso puede estar restringido a estaciones de servicio, para que no se puedan utilizar en otros comercios, y también es posible que ofrezcan algún tipo de descuento en carburante y que de ese modo los repostajes salgan algo más baratos.
- Tarjetas de comida para empresas: son la evolución de los cheques restaurante, y sirven para que los empleados paguen sus dietas (la asignación que tienen para comer cuando se ven obligados a hacerlo fuera de casa por trabajo). Suelen tener un límite de gasto (diario, mensual o anual), y por lo general solo se pueden utilizar en negocios de hostelería y restauración.
¿Y tienen que ser de un banco? Detrás de toda tarjeta de crédito, sea de empresa o para un particular, hay una entidad financiera que presta el dinero de su línea de crédito. Lo normal es que sea un banco o su departamento de consumer finance, pero puede ser una empresa dedicada específicamente a ello. De hecho, puedes encontrar tarjetas de crédito para empresas expedidas por los propios fabricantes, como Visa, Mastercard o American Express.
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito para empresas?
Las tarjetas de crédito para empresas tienen un funcionamiento idéntico a las tarjetas de crédito convencionales. Te permitirán fraccionar las compras de tu negocio o acceder a opciones de financiación como el pago a plazos.
Este producto te permitirá también separar tus gastos personales de los de la empresa. Eso facilitará mucho la gestión de los gastos de tu negocio. Por supuesto, también podrás llevar un control exhaustivo de los gastos que se hagan con ella.
Los requisitos para solicitar una tarjeta para empresas empiezan por tener una cuenta empresarial o para autónomos. Eso implica que tu empresa deberá tener su domicilio social en España, y, además, al ser productos de financiación deberá superar la evaluación de la entidad.
Para elegir una buena tarjeta para tu negocio, busca una que te dé flexibilidad (en los pagos y en la configuración de la tarjeta), que no tenga mantenimiento o sea razonable, que te permita llevar un control de los gastos que se hagan con ella y que incluya ventajas adicionales solo si de verdad las necesitas (porque si no seguramente te toque pagar por algo que no utilizarás).
Diferencia entre tarjetas de crédito para empresas y particulares
Las mejores tarjetas para empresas incluyen servicios adicionales una mejor gestión de tu negocio, que lógicamente no se encuentran en las opciones para particulares. Las principales diferencias que puedes encontrar entre una tarjeta para particulares y una tarjeta de crédito para empresas son las siguientes:
- Emisión de múltiples tarjetas: puedes solicitar más de una tarjeta de crédito vinculada a la misma cuenta. De esta manera, cada trabajador puede tener su propia tarjeta para los gastos de la empresa. Además, también podrás limitar el nivel de gasto de cada tarjeta de manera individual.
- Control de gasto: además de poder limitar el nivel de gasto que puede hacer cada empleado también es posible limitar los establecimientos en los que está autorizado el uso de la tarjeta de la empresa. De esta manera tendrás un mejor control de los fondos de la empresa.
- Acceso a facturas detalladas: cada mes podrás solicitar facturas de los gastos de tu tarjeta de crédito. Estas facturas tendrán información detallada de todos los movimientos realizados, desglosando el IVA.
- Agrupación de tarjetas: podrás agrupar diferentes tarjetas individuales según los departamentos de tu empresa. De esta manera, es posible configurar las tarjetas del equipo de finanzas con unas determinadas características, y las del equipo de recursos humanos con otras totalmente diferentes, por ejemplo.
- Personalización: algunas tarjetas de crédito para empresas permiten incluir el logo de tu negocio para una mayor personalización.
Ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito de empresa
Una tarjeta de crédito puede ser una buena herramienta para tu negocio, tenga este el tamaño que tenga. Lógicamente, cada tarjeta específica tendrá unos pros y contras que deberás analizar en detalle, pero, en general, toda tarjeta de crédito para empresas tiene las siguientes ventajas e inconvenientes para ti y tu negocio.
Entre las ventajas que pueden aportar a tu negocio, destacan:
- ✅ Mejor control de las finanzas de tu empresa: puedes consultar los movimientos que se han hecho con las tarjetas en cualquier momento y de manera sencilla. Esto, junto con la posibilidad de controlar el gasto de cada tarjeta de manera individualizada, te permitirá tener una imagen más completa y detallada de cómo se usa el dinero de tu negocio.
- ✅ Más flexibilidad: todas las opciones de personalización que ofrecen estas tarjetas las convierten en un producto muy versátil y una gran herramienta para tu negocio.
- ✅ Mejores condiciones: estas tarjetas ofrecen mejores condiciones que las tarjetas convencionales. Muchas están libres de comisiones y te permiten acceder a opciones de financiación específicas para empresas.
Pero también debes tener en cuenta aquellos aspectos que pueden ser un problema:
- ❌ Gastos extra: las posibles comisiones que tengas que pagar por utilizar estas tarjetas pueden suponer una carga para tu compañía.
- ❌ Demasiada independencia: aunque puedas controlar de manera detallada en qué gastan tus empleados el dinero de la empresa, deberás tener cuidado con esto.
Preguntas frecuentes sobre las tarjetas de crédito de empresa
¿Hay tarjetas de débito para empresas?
Aunque lo habitual al hablar de tarjetas profesionales es hacerlo de aquellas que son a crédito, también es posible encontrar tarjetas de débito para empresas. Entidades como el BBVA las comercializan, así como neobancos como Revolut, por lo que si no necesitas las posibilidades de financiación que te brindan las tarjetas de crédito, pueden ser una buena opción para ti, ya que una tarjeta de débito, por lo general, resulta mucho menos costosa.
¿Quién puede usar la tarjeta de crédito de la empresa?
La tarjeta de crédito de la empresa puede ser utilizada tanto por los directivos como por los empleados de la empresa, siendo lo ideal una para cada persona que lo necesite, con los límites de uso y gasto que consideres necesarios.

Comentarios