Cómo cancelar una tarjeta por pérdida o robo y a qué teléfonos llamar
Puedes cancelar tu tarjeta, de crédito, débito o prepago, a través de la app de tu banco, llamando a su servicio de atención al cliente o, en caso de pérdida o robo, también puedes llamar directamente al fabricante (Visa o Mastercard). En este artículo te voy a explicar qué pasos debes seguir para anular o dar de baja tu tarjeta y qué debes hacer en caso de robo.

Cómo cancelar una tarjeta
Antes de entrar en materia, hay una cosa que conviene aclarar: no es lo mismo dar de baja una tarjeta porque no quieres usarla más que apagarla, y también es diferente a cancelarla en caso de robo o pérdida. La forma de proceder en cualquier caso tiene puntos comunes, pero son tres cosas bien distintas.
El primer caso, cancelar la tarjeta para no usarla más, lo puedes llevar a cabo por el motivo que sea. ¿Te has cansado de pagar comisiones por una tarjeta de crédito a la que no sacas partido? ¿O simplemente no las necesitas y no la usas? Sea cual sea el motivo que te lleve a anular tu tarjeta, sigue estos pasos:
- Comprueba si hay penalizaciones Es posible que tu tarjeta tenga algún tipo de compromiso de permanencia, por lo que si la cancelas antes de que venza ese plazo deberás compensar a su emisor en las condiciones explicadas en el contrato de tu tarjeta de crédito. Asegúrate también de que no sea indispensable para que la cuenta a la que está asociada no tenga comisiones.
- Salda posibles deudas Si estamos hablando de una tarjeta de crédito, es indispensable que tenga saldo positivo, es decir, que no hayas hecho uso del crédito disponible. Para poder cancelar tu tarjeta de crédito deberás estar libre de deudas con la entidad que te la ofreció. Liquídalas antes de cancelarla, pagando el saldo que tengas pendiente.
- Contacta con el banco Con todo lo anterior en orden, es hora de solicitar su cancelación al banco o entidad financiera que te dio la tarjeta. Puede hacerse de forma presencial en sus oficinas, por su app, por email, por carta o correo certificado, o por teléfono. Es algo que depende de cada empresa.
- Comprueba si la cancelación se ha llevado a cabo correctamente El último paso consiste en echar un vistazo al que debería ser tu último extracto de la tarjeta. En él podrás comprobar si se ha llevado a cabo la cancelación. Si no fuera así, vuelve a contactar con la entidad que emitió tu tarjeta de crédito.
No siempre podrás cancelar tu tarjeta bancaria en cualquier momento. Es posible que estés atado por un compromiso de permanencia que te obligue a tener activo el producto un número de meses (por ejemplo, antes de un año), o que tengas cuotas pendientes de pago si es de crédito. Pero si no es así, podrás cancelar tu tarjeta cuando quieras, siempre que realices un preaviso al banco (1) si así lo estipula el contrato.
Los otros dos casos tienen matices diferentes. Apagar la tarjeta es reversible, y la cancelación por pérdida o robo conlleva la emisión y envío de una tarjeta de remplazo, para que puedas seguir utilizándola. Te lo explicaré con detalle un poco más adelante.
Sea cual sea el motivo que te haya llevado a pedir la cancelación de tu tarjeta, lo mejor es que procedas cuanto antes, para evitar nuevos cobros o sorpresas inesperadas, sobre todo si es por robo o pérdida.
Números para anular tu tarjeta
Aunque cancelar o anular tus tarjetas lo puedes hacer a través de internet, mediante la app de tu banco, también puedes hacerlo por teléfono. Todas las entidades tienen un número de atención al cliente para cuestiones relacionadas con tarjetas, y en caso contrario tu solicitud se tramitará a través del número de contacto para consultas generales.
La app es la forma más cómoda, pero no hay una garantía de que vaya a estar operativa cuando la necesites. Por eso te recomiendo tener siempre apuntado este numero en tu agenda y en la cartera, para mayor seguridad.

Si te encuentras en el extranjero, tu banco debería tener un número al que podrás llamar en caso de tener alguna incidencia con tu tarjeta. Compruébalo antes de partir y anótalo. Nunca se sabe si lo vas a necesitar...
También puedes llamar directamente al fabricante de tu tarjeta, Visa o Mastercard. Esta vía está restringida solo en caso de robo o pérdida de la tarjeta, y en caso de que no seas capaz de contactar antes con el banco. Te dejo los teléfonos en la siguiente tabla:
Empresa | Número |
---|---|
Teléfono Visa | 900 991 124 |
Teléfono Mastercard | 900 971 231 |
¿Cancelar o apagar la tarjeta?
Como te dije antes, no es lo mismo cancelar tu tarjeta que apagarla. Lo primero es irreversible, y dejará inservible tu tarjeta; lo segundo se puede deshacer, para que sigas utilizando la tarjeta con normalidad.
Apagar la tarjeta es algo que puedes hacer desde la app de tu banco, si vas al apartado de tarjetas y buscas la que quieres desactivar temporalmente. Puedes hacerlo porque no vas a utilizarla durante un tiempo, o porque la has perdido.
Apagar la tarjeta en caso de pérdida o robo es lo primero que debes hacer, ya que evitará que se pueda hacer un uso fraudulento de tu tarjeta. Si la has extraviado y no confías en recuperarla, o si te la han robado, lo siguiente que deberás hacer es contactar con tu banco para anularla y que te envíen una de remplazo cuanto antes.
¿Qué hacer en caso de robo de tu tarjeta?
En caso de robo de la tarjeta de crédito la cancelación será algo distinta al procedimiento habitual, y también se puede aplicar a su pérdida o extravío. Lo más importante será actuar con rapidez, para evitar posibles usos indebidos de la tarjeta, ya que tanto tú como tu banco tenéis una serie de obligaciones a cumplir en este supuesto (2) . Para cancelar una tarjeta de crédito robada deberás:
- Apagar la tarjeta: hay entidades que permiten realizar esta acción a través de su área de usuario o su app, pero siempre tienen disponible un número de teléfono para estos efectos. Hazlo incluso aunque hayas perdido la tarjeta y confíes en recuperarla, porque no sabes si quien se la pueda encontrar va a intentar usarla.
- Bloquear de la tarjeta: se puede hacer mediante la app o área de usuario del banco, pero también por teléfono o de manera presencial en una sucursal. Esta opción es la recomendada si te han robado la tarjeta, o el siguiente paso a dar si la has perdido y no crees que vaya a aparecer.
- Poner una denuncia ante la Policía: será la mejor forma de justificar que tú no has hecho los posibles movimientos que haga el delincuente. Deberás presentar esta denuncia al banco para tramitar con este la devolución del dinero que el ladrón haya podido gastar con tu tarjeta. También puedes hacerlo ante la Guardia Civil o directamente en un juzgado.
Salvo que le indiques lo contrario a la entidad emisora de tu tarjeta de crédito, esta cancelación afectará solo a la tarjeta como producto físico, no al contrato que os une, y se procederá a emitir una de remplazo o sustitución para que puedas seguir operando con ella. Ten en cuenta que es posible que esto suponga algún coste: comprueba el contrato por si así fuera, y si no estás de acuerdo, házselo saber a la entidad para poder romper adecuadamente vuestra vinculación.
Esta tarjeta de sustitución tendrá una nueva numeración, por lo que los números de tu tarjeta cambiarán (tanto el PAN como el CVV). Te vendrá con un nuevo PIN, que deberás memorizar o sustituir por uno que recuerdes. Te aconsejo que no lo cambies por el que tuviera la perdida o robada, por seguridad.
Independientemente de si ha sido un robo o pérdida, el banco se hará cargo de cualquier operación que se haga con la tarjeta en cuanto le comuniques lo sucedido. De las operaciones realizadas entre el extravío o hurto y la denuncia, responderás hasta 50€, salvo que haya sido por negligencia por tu parte.
Muchas tarjetas, sobre todo las de crédito, tienen seguros asociados, con coberturas extra en caso de un uso fraudulento de tu tarjeta, o en caso de atraco en cajero. Contratar una tarjeta con estos seguros le da un valor añadido, pero asegúrate de que su coste, si es que lo tiene, compensa.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
Existen una serie de medidas a tener en cuenta para evitar robos de tarjetas, utilizando formas de pago online seguras. Hay que prestar especial atención a las compras que hagas por internet, ya que son las operaciones en las que los delincuentes consiguen más fácilmente los datos de las tarjetas.
Aunque una tarjeta de débito pueda parecer más segura que una de crédito, porque solo se puede utilizar con el dinero que tengas en la cuenta asociada, no es así. Las compras que se hacen con una tarjeta de crédito se cargan en la cuenta asociada al mes siguiente, por lo que no se te descuentan de inmediato y no afectan a tus fondos.
Lo más seguro son las tarjetas de prepago, pues las puedes cargar con el importe exacto para hacer la compra y despreocuparte, porque si te la roban o la pierdes no tendrá fondos que malversar. Es más incómodo, pero para un uso puntual, sobre todo en páginas de dudosa reputación, es lo mejor.
Por último, una capa extra de seguridad te la dan las tarjetas sin números impresos (una tendencia que lógicamente va al alza y terminará por ser la norma tarde o temprano), y con un CVV dinámico, que se genera cuando lo solicitas y con validez por un corto periodo de tiempo.
La pena por usar una tarjeta en perjuicio del titular va de los seis meses a los tres años, o de uno a tres meses si el gasto fue inferior a 400€. La copia de tarjetas agrava el castigo, con penas de cuatro a ocho años.
Preguntas frecuentes sobre cancelar una tarjeta
¿El banco puede cancelar mi tarjeta de crédito?
Tu banco puede cancelar unilateralmente, siempre y cuando esté contemplado en el contrato, tu tarjeta de crédito, pero debe tener razones de peso para hacerlo, como un uso fraudulento de la misma por tu parte, falseamiento de información, impagos, etcétera.
¿Qué hago si mi banco no me quiere cancelar mi tarjeta de crédito?
Si tu banco no quiere cancelar tu tarjeta de crédito debes averiguar qué motivos esgrime para ello. Lo más probable es que se deba a que no cumples con los requisitos para cancelarla (por estar en periodo de permanencia o tener crédito dispuesto sin devolver). Al banco no le hará gracia que canceles uno de sus productos, pero no puede retenerte sin motivo.
Si cancelo mi tarjeta de crédito, ¿puedo recuperar las cuotas anuales?
Puedes solicitar la devolución de la cuota anual de tu tarjeta de crédito en caso de que la hubieras pagado de manera anticipada si la cancelas. Deberás solicitarlo a la entidad emisora, pero ten en cuenta que solo recuperarás la parte proporcional del tiempo que no vayas a usar la tarjeta. Si el banco o entidad financiera se negase, deberás interponer una queja ante el defensor del cliente del banco, y si no diera su brazo a torcer, elevar tu queja al Banco de España por vía telemática o mediante correo ordinario.
- Banco de España. (s.f.). Cancelación de la tarjeta. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/serviciospago/tarjetas/guia-textual/cancelacion-de-l/
- Banco de España. (s.f.). Uso fraudulento de una tarjeta perdida o robada. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/serviciospago/tarjetas/guia-textual/uso-fraudulento/

Comentarios