Roams Logo

¿Cómo rescatar un plan de pensiones? Consejos para optimizar sus beneficios

Última actualización: 28 de marzo de 2025
54 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Saber cómo y cuándo rescatar el plan de pensiones es casi tan importante como elegir el adecuado. Te voy a dar una serie de consejos y trucos para rescatar tu plan de pensiones exprimiéndolo al máximo. No puedes evitar pagar impuestos por rescatar tu plan de pensiones, pero si no tienes cuidado con su fiscalidad puedes pagar más de los que debes.

Vaciar hucha para el plan de rescate de la pensión

¿Cuándo podré realizar el rescate del plan de pensiones?

Lo primero que deberías saber, incluso antes de suscribir un plan de pensiones, es cuándo vas a poder rescatarlo. Como se deduce por su nombre, está pensado para que solo puedas recuperar el dinero destinado a él cuando te jubiles, pero no siempre es así.

Nuestra opinión experta
roams logo

¿Sabías que no tienes la obligación de rescatarlo en cuanto te jubiles? Puedes seguir haciendo aportaciones a tu plan hasta que decidas rescatarlo, quédate con esto, porque será importante más adelante

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

Además de en caso de jubilación (incluida la parcial y la anticipada, siempre que tu plan lo contemple), podrás rescatar tu plan de pensiones sin estar jubilado si se da alguna de las siguientes contingencias contempladas por la normativa:

  • Invalidez o enfermedad grave.
  • ERE o paro de larga duración. El rescate por ERTE solo fue posible durante la pandemia de coronavirus.
  • Situación de gran dependencia o dependencia severa.
  • Por fallecimiento del titular. En este caso, el plan de pensiones pasa a los herederos del difunto, y son ellos quienes deciden qué hacer con él.

En caso de defunción, si no se ha designado un heredero, los beneficiarios del plan serán, por este orden, su cónyuge (no separado legalmente), sus descendientes, sus ascendientes y, en último lugar, el resto de posibles herederos.

Nueva Ley sobre el rescate de planes de pensiones a 10 años

La legislación que regula los planes de pensiones establece, en su disposición transitoria séptima (1) , que a partir de 2025 podrás recuperar tanto las aportaciones como la rentabilidad que hubieran generado, siempre que hayan transcurrido 10 años desde que realizaras la contribución.

Dicha medida empezó a contar desde el 1 de enero de 2015, por lo que a partir de 2025 podrás ir rescatando cuanto hubieras invertido hasta 2015, además de los rendimientos que ese dinero te haya generado (si los hubiera), en 2026 todo aquello que hubieras aportado hasta 2016, y así sucesivamente.

Los objetivos que se pretenden con esta nueva regulación son:

  • Ofrecer mayor liquidez a los fondos de pensiones.
  • Intentar, en la medida de lo posible, reducir las comisiones de gestión por estos productos.

Formas de rescatar un plan de pensiones

Los planes de pensiones se pueden rescatar de tres maneras diferentes, además del reembolso de participaciones a los diez años antes mencionado. Son los siguientes:

  • Rescate en forma de capital: supone cobrar, en un único pago en una fecha determinada, todo el dinero que hubieras destinado al plan de pensiones desde su apertura, además de los rendimientos que te pudiera haber generado.
  • Rescate en forma de renta: se te pagará, en la periodicidad que elijas, el dinero de tus aportaciones y su rendimiento. La cuantía de estos pagos dependerá tanto del importe del plan de pensiones como del plazo que determines para recuperarlo.
  • Rescate mixto: implica recuperar una parte como capital y el resto, en forma de renta.

Existe una cuarta opción que rara vez se contempla, y es el rescate flexible. Esta modalidad te permite escoger cuándo y en qué cantidades cobrar, sin una periodicidad concreta, como si de una cuenta de ahorro se tratara.


Fiscalidad de los planes de pensiones

Cuando haces aportaciones a tu plan de pensiones (dentro del límite general de 1.500€ anuales o el 30% de tus ingresos) te las puedes deducir al hacer la declaración de la Renta. Es decir, sería como si hubieras ingresado menos dinero en ese año fiscal.

Esto tiene una consecuencia que notarás a la hora de rescatar el plan, y es que debes tributar tanto por las aportaciones que te desgravaste en su momento como por los beneficios obtenidos por el plan. Lo que recibas al rescatar el plan de pensiones tributará como rendimiento del trabajo, y no del ahorro, como cabría esperar, y por tanto aumentará tu base impositiva.

Te dejo la tabla con los tramos actuales del IRPF, para que lo veas mejor:

Real Decreto 439/2007. Título VII, Capítulo II, Sección 1, Artículo 85, Cuota de retención (2) .
Tramos Rendimientos del trabajo IRPF 2025
Rentas del trabajo Tipo impositivo
Hasta 12.450€ 19%
Entre 12.450€ y 20.200€ 24%
Entre 20.200€ y 35.200€ 30%
Entre 35.200€ y 60.000€ 37%
Entre 60.000€ y 300.000€ 45%
Más de 300.000€ 47%

El IRPF es un impuesto parcialmente cedido a las Comunidades Autónomas. La anterior tabla muestra el supuesto estándar, en el que el tipo impositivo de las comunidades es igual al estatal, pero puede ser inferior.

Recuerda que el IRPF es un impuesto progresivo que se paga por tramos. Más adelante te explico qué puedes hacer para pagar menos impuestos con el rescate de tu plan de pensiones, pero te adelanto que lo fundamental es no hacerlo en el ejercicio fiscal que te jubiles: su importe se sumará a tus ingresos, por lo que si ganabas 20.000€ y rescatas 60.000€, pasarás de tributar en el segundo peldaño a hacerlo en el penúltimo.

Por último, existen una serie de circunstancias que pueden bonificar la tributación del rescate de tu plan de pensiones:

  • El rescate en forma de capital de participaciones realizadas antes del 31/12/2006 está bonificado con una reducción fiscal del 40%, por lo que la tributación se hará únicamente por el 60% restante. Ahora bien, esa bonificación solo se puede aplicar en el ejercicio fiscal del rescate o en los dos siguientes.
    • El plazo para rescates ocurridos antes de 2015 era de ocho años, y por tanto ha expirado.
  • Para prestaciones percibidas en forma de capital por personas con discapacidad de los sistemas de previsión social constituidos a su favor, la reducción fiscal es del 50%.
  • El rescate en forma de renta de los planes de pensiones para personas con discapacidad estará exento de tributación hasta un máximo de 3 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el cual se ha fijado en 2024 en 600€ mensuales, o 7.200€ anuales).
¿Necesitas asesoramiento fiscal?

Consejos y trucos para rescatar con éxito tu plan de pensiones

Antes de continuar, no, no es posible rescatar un plan de pensiones sin pagar a Hacienda. Sin embargo, si entiendes cómo funciona el sistema tributario español sabrás qué puedes hacer para pagar menos impuestos. Básicamente, como en el IRPF tributa por tramos, tu objetivo es evitar llegar al siguiente escalón.

¿Y cómo puedes hacerlo? Lo primero que todos los expertos recomiendan es no rescatar el plan de pensiones el mismo año que te jubilas. Esto es debido a que la pensión pública tiende a ser algo menor que tu último salario (de media, un 15% más baja (3) ), por lo que es más probable que si le sumas a tus ingresos el importe del plan te vayas al siguiente tramo.

Nuestra opinión experta
roams logo

Recuerda, aunque el tramo más alto del IRPF sea del 47%, no quiere decir que vayas a dejarte la mitad de ese dinero en impuestos, solo lo que declares por encima de esa cantidad tributará por ese porcentaje. La diferencia es notable: el 47% de 350.000€ son 164.500€, pero en la tributación por tramos solo pagarías 128.514,50€, casi 36.000€ menos.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

Por eso mismo también es recomendable rescatar el plan de pensiones en forma de renta. Si lo rescatas por completo de una vez, la inyección de dinero que recibirás será mayor y corres el riesgo de subir de peldaño fiscal y, en consecuencia, pagar más impuestos.

De hecho, el rescate como renta es lo que mejor cumple con el objetivo de un plan de pensiones, que no es otra cosa que complementar la pensión de jubilación. Solo deberías optar por el rescate completo si de verdad necesitas el dinero, como pudiera ser su reinversión en una vivienda.

Un último consejo es que, si tienes varios planes de pensiones abiertos de forma simultánea, rescates primero aquellos con un perfil más conservador en lugar de los de mayor riesgo, siempre y cuando la situación económica así lo aconseje.

Esto es debido a que los planes con más renta variable tienden a ser más rentables a medio plazo, y como puedes continuar haciendo aportaciones una vez jubilado, puedes aprovecharte de ello. Eso sí, recuerda que toda inversión supone un riesgo y que los rendimientos pasados no garantizan en ningún caso beneficios futuros.

Fuentes del artículo
  1. Real Decreto Legislativo 1/2002 (DT. 7), de XIX de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, No. Real Decreto Legislativo 1/2002, 43361 (2002). https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2002/11/29/1/con#dtseptima
  2. Real Decreto 439/2007 (Art. 85), de XXX de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de XX de febrero, n.o Real Decreto 439/2007, 70 https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/03/30/439/con#a85
  3. OECD. (2023). Pensions at a Glance 2023: OECD and G20 Indicators - Net and gross pension replacement rates: Average earners, in percentage. OECD. https://doi.org/10.1787/678055dd-en

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez