Subrogación de hipoteca con ampliación de capital: requisitos y bancos
La subrogación de hipoteca con ampliación de capital se da cuando el prestatario, además de cambiar de banco para obtener mejores condiciones en su préstamo, incrementa el capital para realizar, por ejemplo, reformas en la vivienda. Es posible que conlleve una subida de las cuotas y una apliación del plazo para pagar el préstamo.

Requisitos para conseguir un cambio de hipoteca con ampliación de capital
Para conseguir que el banco apruebe la subrogación con ampliación, el cliente debe justificar para qué quiere el dinero extra. También deberá demostrar su solvencia y capacidad de pago para que el banco tenga seguridad de que puede devolver el crédito hipotecario.
Las condiciones para optar a un cambio de hipoteca con ampliación de capital son algo más duras que las que los bancos exigen para contratar un crédito hipotecario normal. Y no es una posibilidad que todas las entidades ofrezcan o acepten.
Aunque depende del banco, suele ser normal que no baste con presentar cuantas nóminas solicite. Se puede pedir al cliente que acredite un incremento de sus ingresos, una mayor estabilidad laboral o presentar garantías hipotecarias a modo de aval.
Otro de los requisitos habituales es que la cantidad ampliada más la cantidad de la hipoteca original debe ser igual o inferior al 100% de la tasación del inmueble. Incluso en las mejores subrogaciones, las entidades no suelen financiar más del 80% del valor de la tasación del inmueble.
Como puedes ver, la posibilidad de realizar a la vez una subrogación y una ampliación de hipoteca existe, pero no será fácil que el banco la acepte. Los requisitos son muy exigentes, porque el riesgo con respecto a un préstamo hipotecario corriente se incrementa.
En caso de que el banco no acceda a esta fórmula de financiación extra, el cliente puede solicitar un préstamo nuevo que no vaya acompañado de la subrogación de la hipoteca.
¿Dónde pedir una subrogación con ampliación de hipoteca?
Como comentábamos anteriormente, no es fácil conseguir una subrogación con ampliación de hipoteca en cualquier banco. En primer lugar, porque no todos los bancos ofrecen subrogación o cambio de hipoteca, y en segundo lugar, porque los requisitos son más exigentes, es necesario tener una gran solvencia económica.
Los bancos que permiten un traslado de hipoteca están listados a continuación, habría que preguntar por los requisitos y la posibilidad de realizar la ampliación en uno o varios hasta que al menos uno acepte.
¿Qué es la subrogación de hipoteca con ampliación de capital?
Una subrogación de hipoteca es el cambio se hace cuando el cliente o prestatario se cambia de un banco a otro que le ofrece mejores condiciones en el préstamo hipotecario. La subrogación también puede darse cuando un comprador adquiere una vivienda con una hipoteca por pagar y pone el contrato a su nombre.
En ese caso, el comprador adquiere la vivienda y debe realizar una subrogación de hipoteca para cambiar el titular de esta y, de paso, intentar mejorar las condiciones.
El cliente, además, puede solicitar una subrogación de hipoteca con ampliación de capital. Esto significa que no solo se cambian las condiciones del préstamo, sino que se añade más dinero a este para que el cliente pueda realizar mejoras o reformas en la vivienda.
Lógicamente, la subrogación con ampliación de hipoteca acostumbra a ir acompañada de una subida de las cuotas considerable, además del pago de las habituales comisiones por subrogación, cuyos máximos están fijados por los apartados 5, 6 y 7 del artículo 23 de la Ley 5/2019 (1) , la nueva Ley Hipotecaria.
Sin embargo, esto no siempre es así, ya que si la subrogación se produce para cambiar de titular tras la venta de la vivienda, y ya se ha liquidado gran parte de la deuda, la cuota mensual a pagar contando con la ampliación de capital puede que sea menor, o al menos muy parecida a la que se pagaba antes.
Además, también se ampliará el plazo para la liquidación de la deuda, aunque esto depende de lo que decida el cliente y de la forma de pago que sea más factible.
Descubre cuál es la mejor hipoteca del mercado
Preguntas frecuentes sobre la subrogación hipotecaria con ampliación de capital
¿Es rentable subrogar la hipoteca ampliando el capital?
Por lo general, toda subrogación es rentable, ya que busca mejorar las condiciones de devolución del préstamo hipotecario. Sin embargo, el factor de la ampliación de capital puede marcar la diferencia, puesto que dicho incremento puede amortiguar las ventajas de reducir cuota o plazo.
¿Qué es mejor, rehipotecar o ampliar la hipoteca?
Rehipotecar una vivienda suele poder hacerse solo cuando ya se ha terminado de pagar la hipoteca original, ya que imponer una segunda hipoteca sobre una vivienda ya hipotecada es un riesgo que no solo es muy poco recomendable para el cliente, también lo es para el banco. Rehipotecar es interesante cuando necesitas una inyección de capital, mientras que ampliar la hipoteca te puede permitir acceder a mejores condiciones, en especial si lo haces mediante una subrogación.
- Ley 5/2019 (Art. 23), de XV de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, Ley 5/2019, 26329 (2019). https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/15/5/con#ar-23

Comentarios