Análisis de BBVA Consumer Finance: financiación al consumo para particulares
BBVA Consumer Finance es la división de BBVA de crédito al consumo. Se encarga de ofrecer financiación a paticulares, sin la necesidad de que estos sean clientes del banco. En su catálogo encontramos préstamos y tarjetas de crédito, y también presta servicio a empresas y negocios para que puedan ofrecer a sus propios clientes financiar sus compras.

¿Qué es BBVA Consumer Finance?
BBVA Consumer Finance es la financiera de este banco, y centra su negocio en los préstamos y tarjetas de crédito para particulares. Pero sus clientes no somos solo los consumidores, también lo son los comercios.
Una tienda, un concesionario de coches o un dentista pueden acudir a BBVA Consumer Finance para obtener financiación para desempeñar su actividad, pero también para poder ofrecer a sus propios clientes facilidades de pago, como préstamos, líneas de crédito o tarjetas de fidelización. ¿Alguna vez has comprado algo y te han ofrecido financiarlo? Pues eso es lo que ofrece BBVA Consumer Finance a los comerciantes.
¿Y por qué acudir a BBVA Consumer Finance en lugar de al propio BBVA? Fundamentalmente, porque la financiera no exige que seas cliente de BBVA, y sus requisitos son menos exigentes que los que te encuentras en la banca tradicional. Por contra, sus condiciones son peores que las de un banco.
Es decir, que BBVA Consumer Finance pondrá menos pegas para darte un préstamo si no tienes una situación financiera óptima, en comparación con tu banco, pero te saldrá más caro porque el tipo de interés va a ser más alto. Por ejemplo, un préstamo de 10.000€ a devolver en 48 meses a través de BBVA Consumer Finance tiene una TAE del 10,75%, mientras que en el BBVA, con la nómina domiciliada, será del 5,83%.
Esto se traduce en una cuota mensual 20€ mayor, pero sobre todo en que acabarás pagando 1.000€ más de intereses a través de la financiera. Es el precio a pagar si necesitas el dinero y no cumples con los estrictos estándares de la banca.
Acudir a las financieras tiene sus pros y sus contras. Si ya eres cliente de BBVA encontrarás mejores condiciones en los productos de financiación que te ofrece directamente el banco, pero la financiera tiene algunos que no se comercializan por otro canal, como determinadas tarjetas de crédito. En mi opinión, acudir a esta clase de empresas se debe hacer solo si has agotado la vía de la banca tradicional, pero dentro de lo malo siempre será mejor que pedir un préstamo rápido o micropréstamo.

Lo ideal sería no tener que recurrir a pedir un préstamo al consumo, pero entiendo que en ocasiones es algo inevitable. Así pues, nunca pidas un préstamo para comprarte algo por capricho: ahorra y cómpralo cuando tengas el dinero.
Pero si te ha surgido un imprevisto y tienes que hacer un gran desembolso (tienes que cambiar la lavadora o pagar una avería del coche), si no tienes ahorros no te quedará más remedio que pedir financiación. Ninguna opción es buena, porque todo préstamo tiene intereses, pero dentro de lo malo hay opciones mejores y peores:
- Tu banco: la entidad en la que tengas tu cuenta y domiciliada la nómina te conoce bien, y te ofrecerá, casi con total seguridad, el mejor préstamo que puedas encontrar.
- Otros bancos: aunque no te conozcan, lo harán tras el estudio de viabilidad, y te ofrecerán buenas condiciones si te haces cliente.
- Empresas de créditos al consumo: prácticamente todos los bancos tienen la suya (como BBVA Consumer Finance), y hay otras independientes (como Cetelem o Cofidis). En esencia, los conceden a casi cualquiera, pero con unos tipos de interés mucho más elevados que los de la banca.
- Empresas de préstamos rápidos: esta opción la debes valorar única y exclusivamente si puedes optar a la promoción del primer préstamo al 0%, y solo si puedes devolverlo a tiempo. En cualquier otro caso, este tipo de préstamos se debe evitar a toda cosa, como último recurso de extrema necesidad.
Y si lo que necesitas son unos 1.000€ como máximo, una opción muy poco contemplada, y para la que BBVA Consumer Finance tiene respuesta, son las tarjetas de crédito. Sin embargo, la única forma de que te salga rentable es que la tarjeta sea gratuita, no tenga comisiones y que te permita pagar lo que gastes a fin de mes sin intereses.
Catálogo de productos de BBVA Consumer Finance
En BBVA Consumer Finance podrás encontrar tres tipos de productos diferentes: préstamos, tarjetas y seguros. Todos ellos se pueden contratar online o por teléfono, para una mayor agilidad.
Préstamos al consumo
Los préstamos de la financiera de BBVA se pueden pedir de 3.000 a 60.000 euros, a devolver de uno a seis años. No necesitas cambiar de banco, carecen de comisión de apertura y podrás cancelar tu préstamo de BBVA Consumer Finance como harías con cualquier otro. Sin embargo, sus tipos de interés, sin ser terribles, están por encima de la media, de acuerdo a las estadísticas del Banco de España (1) .
¿Cuándo es buena idea pedir un préstamo a BBVA Consumer Finance? Básicamente, en tres supuestos nada más: cuando tu banco no te lo conceda, si esta financiera te ofreciera mejores condiciones (algo que no debería ocurrir si tu salud económica es buena) o si no quieres vinculación. Como ya te he dicho, la banca siempre tiene los mejores préstamos, pero por lo general a cambio de domiciliar tu nómina.

Son préstamos multipropósito, es decir, que no tienes que justificar para qué vas a utilizar el dinero. Solo hay una excepción: los préstamos verdes para la compra de vehículos eléctricos, los cuales incluyen facilidades como periodos de carencia (en los que solo devolverás capital, sin intereses) de 3 a 12 meses:
- El Préstamo eZero tiene 12 meses de carencia y se debe destinar a la compra de un coche eléctrico nuevo o seminuevo, junto a la instalación de un punto de recarga
- El Préstamo e-Tiqueta 0 tiene 3 meses de carencia y hasta 144 meses para devolverlo, con la condición de que el coche tenga el distintivo medioambiental Cero. Se puede incluir en la financiación el punto de carga.
Tarjetas de crédito
Las tarjetas de BBVA Consumer Finance son de crédito, cuyas cuotas podrás domiciliar en tu cuenta, la tengas en el banco que la tengas. Son tarjetas enfocadas al consumo, con beneficios por comprar en determinados establecimientos o servicios.
Ninguna tiene comisiones de emisión o mantenimiento (salvo las Renfe MÁS Viaja y Descubre) y todas te permiten pagar tus compras a final de mes de una vez sin intereses, o mediante revolving. Salvo que sean tarjetas para pagar exclusivamente en determinados comercios, podrás utilizarlas donde quieras, incluso para sacar dinero en efectivo, con estas comisiones:
- A débito en cajeros BBVA: 0€
- A crédito en cajeros BBVA: 4% (mínimo 5€)
- A crédito en cajeros nacionales: 4% (mínimo 5€), más la comisión de la entidad propietaria
- A crédito en cajeros internacionales: 4% (mínimo 5€)
Te detallo las particularidades de cada una en la siguiente tabla:
Tarjeta | Uso | Emisión y mantenimiento | Límite de crédito | Pago completo a fin de mes | Pago revolving | Otras formas de pago |
---|---|---|---|---|---|---|
Affinity Card | Tiendas Inditex | 0€ | 300-625€ | 0% TAE | 20,98% TAE | 3 meses al 0% TAE / 6 meses al 20,85% TAE |
Mastercard Travel Club | Cualquiera (siendo socio Travel) | 0€ | 300-9.000€ | 0% TAE | 23,03% TAE | 12 meses al 23,11% TAE |
Pago Consum | Tiendas Consum y Charter | 0€ | 175-925€ | 0% TAE | 23,04% TAE | Inmediato al 0% TAE |
Visa Consum | Cualquiera | 0€ | 175-925€ en Consum / 150-9.000€ en establecimientos Visa | 0% TAE | 23,04% TAE | Inmediato al 0% TAE en Consum / de 3 a 36 meses para compras de más de 50€ al 23,11% TAE en comercios Visa |
Visa Triumph | Cualquiera | 0€ | 300-9.000€ | 0% TAE | 23,03% TAE | De 3 a 36 meses para compras de más de 50€ al 23,11% TAE |
Visa De Compras | Cualquiera | 0€ | 600-3.000€ | 0% TAE | 20,88% TAE | De 6 a 36 meses para compras de más de 50€ al 20,96% TAE |
myCINESA Mastercard | Cualquiera (siendo socio myCINESA) | 0€ | 300-9.000€ | 0% TAE | 23,03% TAE | De 3 a 36 meses para compras de más de 50€ al 23,11% TAE |
Visa Gea | Cualquiera | 0€ | 300-9.000€ | 0% TAE | 23,03% TAE | De 2 a 6 meses sin intereses y con comisión de apertura en Agencia Gea / De 3 a 36 meses al 23,11% TAE en cualquier otro comercio |
Visa Endesa | Cualquiera | 0€ | 300-9.000€ | 0% TAE | 23,03% TAE | De 3 a 36 meses para compras de más de 50€ al 23,11% TAE |
Visa B travel | Cualquiera | 0€ | 1.500-6.000€ | 0% TAE | 23,14% TAE | A 12 meses al 23,11% TAE |
Mastercard Shop Card | Cualquiera | 0€ | 600-1.200€ | 0% TAE | 20,88% TAE | A 12 meses al 20,96% TAE |
Mastercard Práctica | Cualquiera | 0€ | 900-3.000€ | 0% TAE | 20,88% TAE | A 12 meses al 20,96% TAE |
Renfe MÁS Mastercard Clásica | Cualquiera | 0€ | 150-9.000€ | 0% TAE | 20,89% TAE | De 3 a 36 meses para compras de más de 50€ al 20,94% TAE |
Renfe MÁS Mastercard Viaja | Cualquiera | 50€ | 150-9.000€ | 3,40% TAE | 13,97% TAE | De 3 a 36 meses para compras de más de 50€ al 23,11% TAE |
Renfe MÁS Mastercard Descubre | Cualquiera | 100€ | 150-9.000€ | 7,01% TAE | 6,14% TAE | De 3 a 36 meses para compras de más de 50€ al 23,11% TAE |
Recuerda que un uso irresponsable de una tarjeta revolving puede generarte una deuda inmensa, que en el peor de los casos puede ser indefinida y no dejar de crecer (si los intereses a pagar superan la cuota mensual que te has fijado).
Te aconsejo no recurrir bajo ningún concepto a este tipo de financiación, ni siquiera aunque necesites poco dinero y no puedas optar a un préstamo rápido sin intereses. Es más barato pedir un préstamo personal por un importe superior y amortizar anticipadamente todo lo que no necesitases para pagar la deuda, sobre todo si no tiene esa comisión.
Puedes utilizar la calculadora revolving del Banco de España para hacerte una idea del coste de esta clase de tarjetas, pero ten en cuenta que este simulador no contempla la posibilidad de que sigas gastando y aumentando la deuda.
Seguros
Por último encontramos los seguros. Se trata de un producto totalmente opcional, y que solo podrás contratar como complemento de cualquier otro de la financiera, en especial los préstamos. La financiera no puede obligarte a contratarlos en ningún caso. Son los siguientes:
- Seguro de protección de pagos, en tres modalidades:
- En caso de fallecimiento o incapacidad permanente absoluta por accidente.
- En caso de fallecimiento o incapacidad permanente absoluta por accidente, o por desempleo.
- En caso de fallecimiento o incapacidad permanente absoluta o temporal por accidente, o por desempleo.
- Seguro por siniestro total: en caso de perder el vehículo en un accidente antes de haber terminado de pagarlo.
- Seguro para vehículo de sustitución: te devuelve el coste del coche de alquiler si no puedes disponer del financiado.
- Retirada de carnet: te cubre hasta 12 cuotas e incluye ayuda para trasladar el coche y orientación y defensa jurídica.
- Seguro de extensión de garantía: cobertura de roturas y averías más allá del plazo habitual, incluido el desgaste habitual.
Ten en cuenta que si os ocurre algo a ti o al producto que has comprado con la financiación de BBVA Consumer Finance antes de que termines de pagarlo, la deuda no desaparece. Estos seguros están pensados para esas indeseables situaciones.
BBVA Consumer Finance para comercios
La otra línea de actuación de esta empresa es la de ofrecer financiación a comercios. Una tienda puede acudir a BBVA Consumer Finance para dos cosas: financiarse ella o financiar las compras de sus clientes.
Para que lo entiendas mejor, voy a ponerte el ejemplo de un concesionario multimarca de coches de segunda mano. El dueño se pone en contacto con BBVA Consumer Finance para que le financie la adquisición de stock (es decir, para el desembolso inicial que le supondrá la compra de los primeros coches usados que tratará de vender).
Y como un coche de segunda mano tiene todavía un coste considerable, negocia con BBVA Consumer Finance la posibilidad de ofrecer formas de financiar la compra a aquellos clientes que prefieran pagarlo a plazos. A cambio, la financiera se lleva un porcentaje de cada venta.
Ten en cuenta que financiar la compra de un coche de este modo siempre será más caro que pagarlo de una vez, pero sobre todo que suele incluir la reserva de dominio: la titularidad será de BBVA Consumer Finance. Es decir, podrás usarlo como quieras, pero todos los gastos corren por tu cuenta y, lo más importante, no podrás venderlo hasta que no termines de pagarlo.
Como la compra de un coche es un desembolso más que considerable, te aconsejo que compares muy bien todas las formas de financiación disponibles, empezando por la del propio concesionario. Si no puedes asumir la cuota de entrada, no pidas un préstamo para pagarla, te meterás en dos préstamos que tendrás que devolver. Contempla otras opciones, como un préstamo auto.

Atención al cliente de la financiera del BBVA
BBVA Consumer Finance pone a tu disposición diferentes números de teléfono a los que puedes llamar en función de tu necesidad, ya sea pedir un préstamo o resolver tus dudas al respecto de lo que hayas contratado, o en caso de que necesites ampliar la información sobre los productos y servicios disponibles.
Producto | Número |
---|---|
Solicitud de préstamos | 900 108 659 |
Automóvil | 900 108 587 |
Consumo | 900 108 588 |
Equipamiento | 91 296 25 22 |
Información general | 91 224 94 26 |
Se trata de números de teléfono gratuitos: los 900 siempre lo son, y el prefijo 91 indica una línea fija nacional que, en función de tu contrato telefónico, muy probablemente también lo sea. Ahora bien, asegúrate de que es así antes de telefonear, para evitar gastos imprevistos en tu factura.
El horario de atención al cliente de todos estos teléfonos es de lunes a viernes de 09:00 a 19:30, a excepción de la división de equipamiento, que solo atiende llamadas hasta las 18:00.
Área de clientes de BBVA Consumer Finance
El BBVA no dispone de una app propia para su financiera, sino que hace uso de la App BBVA para mostrar la información de los productos que hayas contratado. Si no eres cliente de BBVA, necesitarás una clave de acceso para poder utilizar esta aplicación. Puedes solicitarla así:
- Acede a tu área personal en la web de BBVA Consumer Finance Encontrarás el botón en la parte superior derecha de la página.
- Haz clic en "Crea tu clave de acceso" De ese modo iniciarás el proceso para poder acceder a BBVA.es si no eres cliente.
- Introduce tu DNI También puedes registrarte con el NIE o tu número de pasaporte.
- Escribe tu clave de acceso Debe tener una longitud de entre 4 y 6 caracteres, con números y letras.
- Accede a la app de BBVA Con tu clave de acceso podrás entrar a la web y la aplicación del banco, y de ese modo consultar allá donde te encuentres los productos y servicios que hayas contratado.
- Banco de España. (2024). Tipos de interés (TAE y TEDR) de nuevas operaciones - Préstamos y créditos a hogares e ISFLSH y sociedades no financieras. https://www.bde.es/webbe/es/estadisticas/compartido/datos/pdf/a1903.pdf

Comentarios