Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

IRPF y otros impuestos para autónomos: quién, cuándo y cuánto se paga

Última actualización: 29 de abril de 2025
26 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Los autónomos también pagan el IRPF, ya que este impuesto no distingue entre trabajadores por cuenta propia o ajena: grava sus ganancias. Como autónomo, harás la declaración de la Renta cada año, pero también puedes tener que retener un porcentaje del IRPF en tus facturas. Te explicamos el funcionamiento básico de este y otros impuestos que pagan los autónomos, como el IVA.

Resuelve tus dudas con una gestoría online
Diseñador autónomo con su portátil preparando el irpf

Qué es el IRPF en autónomos

Cuando hablamos del IRPF nos referimos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Se trata de uno de los impuestos que pagan los autónomos, que en este caso se aplica sobre los beneficios de sus rendimientos profesionales.

Se trata de un impuesto de carácter progresivo. Esto quiere decir que, como autónomo, pagarás más cuanto más ganes, en proporción a tus ingresos derivados de tu actividad profesional.


Cómo pagan el IRPF los autónomos

El modo de pago del IRPF en los autónomos dependerá de su modelo de estimación. Este puede ser por estimación directa o por estimación objetiva o módulos.

  • Estimación directa: se deberá realizar a través de modelo 130. Hay dos modalidades, la simplificada (para autónomos que facturan menos de 600.000€ anuales) y la estimación directa normal (los que superen esa cantidad) (1) .
  • Estimación por módulos: se hará a través del modelo 131. La cantidad variará en función del índice aplicado según la actividad profesional, los metros cuadrados del local en el que se trabaje, si se tienen o no empleados, etc.

El primer caso suele asociarse a profesionales autónomos que trabajan para empresas. A raíz de esta relación se emite una factura en donde queda constancia de la operación y de los impuestos que se deriven de ella.

Un buen ejemplo del segundo caso sería el de un bar. El volumen de operaciones que se realizan es realmente elevado, por lo que exigir a este tipo de locales que lleven una contabilidad de cada una de esas operaciones generaría enormes trabajos administrativos. De ahí que se ideara el sistema de módulos. Aquí se realiza un estimado (en función de metros, actividad y otros baremos) que determina un mismo pago trimestral de IRPF.


Quién paga el IRPF de un autónomo y cómo funciona

Los autónomos pagan de manera trimestral el IRPF a Hacienda, y a final de año, con la declaración de la Renta, se ajustan cuentas con el fisco. El problema viene con la retención de IRPF (es decir, la recaudación del impuesto para la Agencia Tributaria) que determinados autónomos deben aplicar en sus facturas.

Lo primero que debes saber es que solo tienes que incluir esta retención si estás dado de alta en las secciones segunda o tercera (2) del IAE (Impuesto de Actividades Económicas), y que si más del 70% de tus facturas llevan dicha retención estás exento de presentar las declaraciones trimestrales, con el consiguiente ahorro de papeleo.

Es decir, que si tus facturas llevan la retención del IRPF estás adelantando (y fraccionando) el trabajo de la declaración trimestral, y Hacienda te permite omitirlas. La retención es, con carácter general, del 15%, pero durante los dos primeros años de actividad (nuevos autónomos) se aplica una reducida del 7%.

No hay que confundir la retención del 15% en la factura con la tributación por tramos del IRPF, porque esto último se hace en la declaración de la Renta y no en las facturas.

La sección primera del IAE son actividades empresariales, donde se encuadran el comercio y la hostelería, dos sectores que aglutinan un cuarto de todos los autónomos de España (3) . La segunda está dedicada a los profesionales relacionados con la agricultura, ganadería, pesca, energía, minería, aeronáutica, telecomunicaciones y un larguísimo etcétera, y en la tercera se encuadran las actividades artísticas (actores, bailarines, cantantes, músicos o deportistas, por ejemplo).


Cuánto pagan de IRPF los autónomos

No todos los autónomos pagan lo mismo de IRPF. Al igual que el resto de contribuyentes, tienen un escalado por tramos. Es decir, pagarás más cuanto mayores sean tus ingresos, como ocurre también con los trabajadores por cuenta ajena.

Recuerda que se trata de un impuesto progresivo, y que por tanto no se aplica un único porcentaje sobre el total. Es decir, imagínate que has obtenido 15.000€ de beneficios. No le aplicas el 24% a esa cantidad (lo que supondría pagar 3.600€), sino un 19% sobre los primeros 12.450€ y un 24% sobre los 2.550€ restantes, por lo que pagarías un total de 2.977,50€ (2.365,50€ corresponderían al primer tramo y 612€ al segundo tramo).

Artículo 101. Importe de los pagos a cuenta. Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. (4)
Tramos IRPF Autónomos
Base Imponible Tipo
De 0€ a 12.450€ 19%
De 12.450€ a 20.2000€ 24%
De 20.200€ a 35.200€ 30%
De 35.200€ a 60.000€ 37%
De 60.000€ a 300.000€ 45%
Superior a 300.000€ 47%

Hay que tener en cuenta que para calcular la base imponible del IRPF de un autónomo se pueden aplicar varias deducciones, que harán que se reduzca la cantidad total sobre la cuál hay que pagar impuestos. Estos gastos deducibles, entre otros, son los siguientes:

  • Cuota de autónomo: es posible deducirse la totalidad de las cuotas abonadas durante el ejercicio fiscal.
  • Los seguros que estén vinculados a la actividad empresarial que ejercite el autónomo.
  • Ropa y material de oficina.
  • El alquiler y gastos o facturas de la oficina: agua, gas, internet, etc.
  • Gastos en transporte: viajes, dietas, peajes, mantenimiento de los vehículos, etc.

Cuándo se paga el IRPF autónomo

Antes te comentaba que la presentación del IRPF (modelo 130) se hace de forma trimestral (5) . Es decir, se realiza cuatro veces al año, coincidiendo con la liquidación del IVA. Dichos plazos son siempre son los siguientes:

  • Primer trimestre: del 1 al 20 de abril.
  • Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio.
  • Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero.

"¿Pero el IRPF no se paga al hacer la declaración de la Renta?", puede que te estés preguntando, y es normal. Simplificándolo mucho, la declaración de la Renta sirve para que Hacienda compruebe que todo esté bien, y ajustar cuentas en caso contrario (que dé resultado cero es prácticamente un milagro).

Por eso, si te sale a pagar la declaración como autónomo no debes preocuparte: no estarás tributando dos veces el IRPF, estarás abonando lo que no pagaste en su momento al emitir las facturas. Y viceversa: si te sale a devolver es que pagaste de más en algún momento.


Otros impuestos que pagan los autónomos

Solo hay otro impuesto, además del IRPF, que todos los autónomos deben pagar por cuestiones derivadas de su actividad, el IVA, aunque es posible que también tengas que pagar otros impuestos en circunstancias muy concretas.

Un autónomo puede tener que pagar el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y/o el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), en caso de que tenga en propiedad un local y un vehículo, y ambos son fundamentales para el desempeño de su actividad. Recuerda que estos dos impuestos en concreto se pagan al municipio donde resides.

Y relacionados con estos están los impuestos de sucesiones (IS) y de transmisiones (ITP). Estos están transferidos por el Estado a las Comunidades Autónomas y se deben satisfacer en caso de que, como autónomo, hayas recibido una donación o efectuado una compraventa de bienes muebles e inmuebles.

Nuestra opinión experta
roams logo

Como te he comentado, el principal, además del IRPF, es el IVA. Se trata de un impuesto que todos pagamos cada vez que compramos algo, y para el que el autónomo actúa como intermediario o recaudador para el Estado. Como tiene enjundia, te lo explico de forma más detallada a continuación.

foto del autor
Nadia PérezDirectora Marketing de Contenidos & Comunicación

¿Cómo funciona el IVA en los autónomos?

Cada factura que emitas como autónomo debe llevar el IVA aplicado, salvo que estés prestando un servicio exento de este impuesto regresivo (como son, por ejemplo, las actividades educativas o culturales).

Como autónomo, tu labor es la de recaudar el IVA para la Hacienda Pública. Es decir, no te lo quedas, y este impuesto tiene un impacto nulo en tus cuentas: lo que recaudes, lo pagarás en las declaraciones trimestrales. Pero también pagarás IVA si compras algo para tu negocio, de ahí que haya que distinguir entre IVA repercutido e IVA soportado:

  • IVA repercutido: el que cobras a tus clientes en tus facturas.
  • IVA soportado: el que pagas a tus proveedores en sus facturas. Te lo podrás deducir si el gasto está vinculado a tu actividad, está justificado documentalmente y registrado en tu contabilidad.

La diferencia entre ambos es lo que debes pagar a Hacienda en las declaraciones trimestrales del IVA (las cuales se presentan, como te comenté un poco antes, en las mismas fechas que las del IRPF). Si el IVA soportado fuera mayor que el repercutido, sería Hacienda quien te pagará, ya que habrás pagado más IVA del que has recaudado.

Todos los autónomos, sin excepción, deben hacer las declaraciones trimestrales del IVA, a través del modelo 303. Puedes solicitar un aplazamiento si lo necesitas, o regularizar su declaración en caso de hubiera errores en las facturas.

¿Necesitas ayuda con el IVA?

Para finalizar, como calcular el IVA repercutido puede ser un infierno contable en determinados sectores y actividades, la Agencia Tributaria contempla la posibilidad de aplicar un régimen simplificado, como hace con el IRPF, conocido coloquialmente como sistema de módulos (6) .

Fuentes del artículo
  1. Agencia Tributaria. 7.5.2. Régimen de estimación directa. Modalidad normal y modalidad simplificada. https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/Ayuda/18Presentacion/100/7_5_2.shtml
  2. Epígrafes IAE. Epígrafes IAE. Consultado en https://www2.agenciatributaria.gob.es/ADUA/internet/es/aeat/dit/adu/adws/certificados/Tabla_de_epigrafes_IAE.pdf
  3. Ministerio de Trabajo y Economía Social. (2023). Datos estadísticos de autónomos - Distribución según sexo, sector y actividad. https://www.mites.gob.es/ficheros/ministerio/sec_trabajo/autonomos/economia-soc/autonomos/estadistica/2023/1TRIMESTRE/PUBLICACION_PRINCIPAL_1_TRIM_2023.pdf#page=16
  4. Ley 35/2006 (Art. 101), de XXVIII de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, n.o Ley 35/2006, 41734 https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35/con#a101
  5. Agencia Tributaria. Modelo 130. IRPF. Empresarios y profesionales en Estimación Directa. Pago fraccionado. https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientos/G601.shtml
  6. Agencia Tributaria. Agencia Tributaria: Régimen simplificado - A quién se aplica el régimen simplificado. Consultado en https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/regimenes-tributacion-iva/regimen-simplificado.html

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Nadia Pérez
Actualizado por Nadia Pérez
Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso