Declaración de la Renta para autónomos: guía paso a paso para 2024
La declaración de la Renta para Autónomos 2024, obligatoria para todos y con plazo del 3 de abril al 1 de julio de 2024, se presenta obteniendo el borrador de la AEAT, reuniendo la documentación necesaria (facturas, justificantes, etc.) y presentándola telemáticamente, presencialmente o por teléfono. Te dejo una guía paso a paso para que no pierdas detalle.

¿Qué es la declaración de la Renta para Autónomos?
La declaración de la Renta para autónomos es un trámite anual obligatorio en España, mediante el cual los trabajadores por cuenta propia informan a la Agencia Tributaria (AEAT) sobre sus ingresos, gastos y beneficios obtenidos durante el ejercicio fiscal anterior.
A diferencia de los asalariados, que tienen retenciones mensuales en su nómina, los autónomos deben gestionar por sí mismos el pago de sus impuestos.
El cumplimiento de estas obligaciones fiscales es fundamental para ti, como autónomo. La AEAT puede aplicarte sanciones si no cumples con tus obligaciones, por lo que es recomendable estar siempre al día con las normativas fiscales y contar con el asesoramiento de un profesional si es necesario.
¿Quiénes deben presentar la Renta como trabajadores por cuenta propia?
En general, si eres autónomo y has tenido actividad económica durante el año pasado, estás obligado a presentar la declaración de la Renta, independientemente de tus ingresos.
Esta obligación se aplica incluso si has tenido pérdidas o si has estado dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante un periodo de tiempo limitado.
Existen algunas excepciones a la obligación general de declarar, como por ejemplo:
- Autónomos con un solo pagador y retenciones del IRPF: si el autónomo ha obtenido todos sus ingresos de un solo pagador y este le ha aplicado retenciones del IRPF que superan el importe a ingresar, no estará obligado a presentar la Declaración de la Renta.
- Autónomos con pérdidas: si el autónomo ha tenido pérdidas durante el año, no estará obligado a presentar la Declaración de la Renta, pero sí podrá hacerlo si desea compensar esas pérdidas con beneficios de otros años.
Plazos para la declaración de la Renta de autónomos en 2024
La campaña de la declaración de la Renta para Autónomos del ejercicio 2023 (a presentar en 2024) comenzó el 3 de abril de 2024 y finaliza el 1 de julio de 2024. Durante este periodo, si eres autónomo, puedes presentar tu declaración ante Hacienda por distintas vías:
- Telemáticamente: a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT) o del programa Renta Web. Esta es la opción más recomendable por su comodidad y rapidez.
- Telefónica: mediante cita previa llamando al 91 553 68 01.
- Presencialmente: en las oficinas de la AEAT, también con cita previa.
Pasos para presentar la Renta como autónomo
La presentación de la declaración de la Renta siendo autónomo puede parecerte un proceso complejo, pero siguiendo estos pasos de manera organizada y metódica, lo puedes completar de forma eficiente y sin complicaciones:
- Obtención del borrador de la declaración de la Renta:
- Hacienda pone a tu disposición un borrador de la declaración de la Renta, que sirve como punto de partida para la elaboración.
- El borrador se puede obtener a través de la Sede Electrónica de la AEAT, utilizando el certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
- También puedes solicitar el borrador por teléfono o en las oficinas de la AEAT con cita previa.
- Revisión y modificación del borrador:
- Es fundamental revisar cuidadosamente el borrador para asegurarse de que todos los datos son correctos y completos.
- debes verificar los ingresos obtenidos, los gastos deducibles, las deducciones aplicables y cualquier otra información relevante.
- Si es necesario, puedes realizar modificaciones en el borrador para ajustar la información a tu realidad de la actividad económica.
- Presentación de la declaración:
- Una vez revisado y modificado el borrador, puedes proceder a la presentación de la Renta.
- Recuerda que puedes hacerlo de forma telemática, por teléfono o en las oficinas de Hacienda.
Para que sea más claro, te dejo un vídeo de la Agencia Tributaria en el cual te explican cómo tramitar tu borrador o declaración de la Renta del ejercicio 2023 desde la página web de Hacienda.
Documentos necesarios para declarar la Renta
Para presentar la Renta, es necesario reunir y presentar la documentación adecuada que respalde tus ingresos, gastos y deducciones de la actividad económica durante el año fiscal anterior.
A continuación, te dejo una tabla que resume los documentos necesarios:
Tipo de documento | Descripción |
---|---|
Facturas emitidas | Facturas emitidas a los clientes por los servicios o productos prestados |
Facturas recibidas | Facturas recibidas de proveedores por gastos relacionados con la actividad económica |
Justificantes de gastos | Tickets, recibos, facturas simplificadas y otros documentos que acrediten los gastos deducibles |
Deducciones | Documentos que acrediten las deducciones aplicables, como recibos de alquiler, cuotas de la Seguridad Social, etc. |
Datos bancarios | Números de cuenta bancaria para la domiciliación del pago o la devolución de la declaración |
Certificados oficiales (si procede) | Certificados de discapacidad, familia numerosa, etc., que den derecho a deducciones |
¿Qué me puedo deducir en la Renta siendo autónomo?
Si eres autónomo te puedes deducir en tu Renta los siguientes gastos:
- La cuota de autónomo, se puede deducir la cantidad total de cuotas a la Seguridad Social que se hayan abonado durante el año.
- Los seguros vinculados a la actividad empresarial.
- Ropa o vestimenta que se utilice en el trabajo: monos, trajes, etc.
- Gastos de oficina: el alquiler, material de oficina, las facturas de agua, electricidad, gas, internet, etc.
- Gastos en publicidad y marketing
- Gastos de transporte: mantenimiento de los vehículos, combustibles, reparaciones, peajes, dietas, alojamientos en viajes, etc.
Ten en cuenta que para deducirte este tipo de gastos es necesario tener factura y que estén puestas a tu nombre. Si son pequeños gastos, como dietas o comidas en restaurantes, es suficiente con que se pueda identificar fiscalmente a la empresa que emite la factura o el ticket.
Dudas sobre la declaración de la Renta en autónomos
¿Qué son los modelos 130 y 111 en la Renta de los autónomos?
El modelo 130 es el que se presenta de forma trimestral y en él se incorporan los ingresos y gastos del negocio. El modelo 111 es un formulario trimestral que deben presentar los trabajadores autónomos que cuenta con trabajadores en plantilla o aquellos que contraten servicios profesionales que emitan facturas con retenciones. El modelo 100 es el que se debe presentar para hacer la declaración de la Renta, seas trabajador autónomo o no.

Comentarios