Roams Logo

¿Qué son los impuestos y cómo funcionan en España?

Última actualización: 3 de abril de 2025
4 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Si alguna vez te has preguntado para qué sirven los impuestos, a continuación te explico su objetivo, cómo funcionan en España, en qué gasta la administración ese dinero y cuáles son las nuevas tasas a pagar.

Hombre haciendo calculos para ver su fiscalidad

¿Qué son los impuestos?

Los impuestos son tributos obligatorios que los ciudadanos y empresas deben pagar al Estado para financiar el funcionamiento del sector público. Representan una parte fundamental del sistema económico y la fiscalidad del país, ya que permiten que los gobiernos recauden ingresos necesarios para cubrir gastos en áreas como educación, sanidad, infraestructura y seguridad.

Existen diferentes tipos de impuestos, pero en esencia se pueden resumir en dos clases: los directos y los indirectos:

  • Impuestos Directos: que gravan la renta o el patrimonio de las personas. Por ejemplo, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, IRPF.
  • Impuestos Indirectos: que se aplican al consumo de bienes y servicios, como el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).

¿Qué impuestos se pagan en España?

A continuación, te explico los impuestos más importantes sobre personas físicas que se pagan en nuestro país:

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): se aplica en la declaración de la Renta y grava los rendimientos económicos que obtiene un particular. Se trata de un impuesto progresivo y directo, que se aplica por tramos.
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): es el impuesto indirecto más conocido y grava con el 21% la compra de cualquier bien o servicio. Hay excepciones en algunos productos, como por ejemplo los de primera necesidad, los cuales tributan en un menor porcentaje (IVA reducido o súperreducido).
  • IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): se trata de un impuesto anual que grava los bienes inmuebles y se aplica a los propietarios de viviendas, oficinas, naves o locales.
  • Impuesto Transmisiones Patrimoniales (ITP): es un impuesto obligatorio que tiene que pagar cualquier ciudadano por la compraventa de una vivienda o vehículo.
  • Impuesto al Patrimonio: se aplica a aquellas personas que tienen un patrimonio elevado, un patrimonio neto de más de 700.000€ sin contar la vivienda habitual.
  • Impuestos especiales: se trata de impuestos de aplicación muy concreta y excepcional sobre aquellos productos que son considerados perjudiciales para la salud o contaminantes, como el tabaco, alcohol, la gasolina o el carbón, entre otros.
  • Impuesto sobre la plusvalía: se aplica al vender un inmueble o al recibirlo como parte de una herencia o donación. También conocido como plusvalía municipal.
  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD): es un impuesto que grava los bienes que se reciben en herencia, así como las donaciones que se realizan "inter vivos", y es competencia de las distintas comunidades autónomas.

Hay muchos otros, como el impuesto que grava los premios de la lotería y cada año se crean nuevos impuestos o se modifican los ya existentes. Es importante conocerlos para no llevarte una sorpresa.


¿Qué impuestos se pagan con una empresa?

La fiscalidad de una empresa es propia y diferente de la de las personas físicas. Los negocios también están sujetos a tributación, independientemente de su tamaño (las pymes también pagan impuestos, aunque en diferente volumen a una gran empresa), y entre los impuestos que se tienen que asumir se encuentran los siguientes:

  • Impuesto de Actividades Económicas (IAE): es un impuesto que se aplica tanto a empresas como a autónomos por el hecho de realizar una actividad empresarial en España.
  • Impuesto de Sociedades (IS): las empresas con sede en España tienen que pagar este impuesto sobre el beneficio, un 25%.
  • Tasa Google: se trata de un nuevo impuesto que grava a las grandes empresas tecnológicas, con una base imponible del 3% por determinados ingresos.

Nuevos impuestos en España

En los últimos dos años, España ha implementado cambios fiscales con la introducción de nuevos impuestos y ajustes en los existentes. Algunos de los más relevantes son:

  • Impuesto de Solidaridad para Grandes Fortunas: enfocado en patrimonios superiores a 3.000.000€, busca equilibrar la recaudación fiscal.
  • Impuesto temporal a la banca y energéticas: es un gravamen especial aplicado a sectores con beneficios extraordinarios.
  • Revisión del IVA reducido: se han ampliado o restringido productos que califican para tipos reducidos del IVA. Por ejemplo, se elimina la rebaja del IVA en electricidad, gas y madera.
  • Tasas medioambientales: nuevos gravámenes sobre emisiones de CO₂ y productos contaminantes, como plásticos de un solo uso, llamados impuestos verdes.

Estos cambios buscan mejorar la sostenibilidad fiscal y apoyar las prioridades estratégicas del país, como la transición ecológica y el fortalecimiento del estado de bienestar.


¿Por qué y para qué pagamos los impuestos?

Pagar los impuestos es una obligación legal que permite garantizar el funcionamiento del Estado y el acceso a servicios esenciales. Los impuestos financian actividades y programas que benefician a toda la sociedad, como:

  • Educación pública: Manteniendo escuelas y universidades accesibles.
  • Sanidad: Asegurando servicios médicos gratuitos o subvencionados.
  • Infraestructura: Construcción y mantenimiento de carreteras, puentes y redes de transporte.
  • Seguridad social y subsidios: Proporcionando pensiones y ayudas a las personas en situación de vulnerabilidad.

Además, y de acuerdo al Artículo 2 de la Ley General Tributaria (1) , los impuestos contribuyen a redistribuir la riqueza, promoviendo la equidad social mediante políticas fiscales progresivas.


¿Qué hace el estado con los impuestos que pagamos?

El estado utiliza los impuestos que se pagan para solventar los gastos públicos que tiene un país y para pagar, si hubiese, la deuda pública. El dinero que se aportan en forma de impuestos para el gasto público se utiliza para cubrir:

  • Educación.
  • Sanidad.
  • Asuntos económicos como transporte, pesca, comunicaciones, etc.
  • Cultura, deporte, religión.
  • Defensa.
  • Servicios comunitarios y vivienda.
  • Servicios públicos y de seguridad, como policía, prisiones, etc.
  • Protección social como desempleo o pensiones, siendo estas últimas las que se llevan el mayor porcentaje (39,24%) dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 (2) .

¿Cuándo se pagan los impuestos?

Cada tipo de impuesto se paga en un momento concreto. Algunos, como el IVA, se pagan con cada transacción comercial que se realiza, mientras que otros se pagan en fechas determinadas, como ocurre con el IRPF.

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): este se aplica cada vez que se realiza una compra, y corresponde al 21% (en la mayoría de casos). Se aplica un IVA reducido (10%) en bienes de mayor necesidad, como alimentos o la vivienda. Y un IVA superreducido (4%) a productos catalogados de primera necesidad.
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): se aplica en la declaración de la Renta y grava los rendimientos económicos que obtiene un particular. Este impuesto se paga una vez al año, y depende de la capacidad económica de cada persona. En 2023, concretamente, la declaración se puede presentar desde el 11 de abril hasta el 30 de junio, en diferentes plazos si se hace telemáticamente, presencial o telefónicamente.

En el caso de los impuestos para autónomos, el pago no es anual, sino trimestral, tanto el IVA como el IRPF.

En el caso de las empresas, se cambia el IRPF por el Impuesto de Sociedades, el cual es fijo y único, que grava el 25% del beneficio generado, y que se abona una vez al año.

Preguntas frecuentes de los impuestos en España

¿Es necesario pagar los impuestos?

icono arrow

La Constitución Española obliga a los ciudadanos a pagar impuestos y contribuir así al gasto público. Toda persona física y jurídica está obligada a pagar los tributos, y en caso de no hacerlo recibe una multa de Hacienda. Dicha multa corresponde a un porcentaje de los impuestos que no se han pagado, y puede llegar a suponer penas de prisión si se estima que hubo fraude fiscal.

Fuentes del artículo
  1. Ley 58/2003 (Art. 2), de XVII de diciembre, General Tributaria, n.o Ley 58/2003, 15. https://www.boe.es/eli/es/l/2003/12/17/58/con#a2
  2. Ley 31/2022 (Art. 2), de XXIII de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, n.o Ley 31/2022, 20. https://www.boe.es/eli/es/l/2022/12/23/31/con#a2

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón