Roams Logo

Cómo presentar la Renta en los bancos y cómo se paga

Última actualización: 14 de marzo de 2025
391 veces leído
En pocas palabras

Puedes presentar la declaración de la Renta en el banco, de manera presencial, pero solo en aquellas entidades que colaboren con la Agencia Tributaria. Además, si te sale a pagar, tienes que escoger cómo vas a ingresar ese dinero a Hacienda: domiciliación, carta de pago, en un solo pago o fraccionado. Te lo explico a continuación.

Mujer sorprendida por la renta del banco

¿Cómo presentar la declaración de la Renta en el banco?

Para presentar la declaración de la Renta en el banco, primero debes haber confirmado tu borrador o presentado tu declaración a través de la Agencia Tributaria. Una vez hecho esto, si el resultado es a pagar, puedes acudir a una entidad bancaria colaboradora para efectuar el pago.

Los pasos habituales son:

  1. Obtener el modelo de pago Si realizas la declaración online, la plataforma te generará un NRC (Número de Referencia Completo), que es el justificante del pago.
  2. Elegir el método de pago Puedes pagar en efectivo, mediante transferencia o con cargo en cuenta bancaria.
  3. Presentación en el banco Dirígete a una oficina bancaria colaboradora con tu NRC o documento de liquidación. También puedes hacer el trámite a través de la banca online si tu entidad lo permite.

Recuerda llevar contigo, además de la declaración ya hecha, toda la documentación requerida: justificantes económicos, identificación, etc. Esta documentación será introducida en un sobre especial para remitirlo a Hacienda, ya que el banco actúa como agencia colaboradora de la misma.


¿En qué bancos se puede pagar la declaración de Renta?

No en todas las entidades bancarias se puede presentar la declaración de la Renta. Por ello, te cuento algunas de las entidades colaboradoras con la Agencia Tributaria que admiten el pago de autoliquidaciones (1) :

  • ABANCA
  • Banca March
  • Banco Mediolanum
  • Banco Sabadell
  • Banco Santander
  • Bankinter
  • BBVA
  • CaixaBank
  • Caja Rural de Navarra
  • Caja Rural
  • Cajamar
  • Deutsche Bank
  • EVO Banco
  • ING
  • Kutxabank
  • Laboral Kutxa
  • Openbank
  • Targobank
  • Triodos Bank
  • Unicaja

¿Sabías que puedes hacer la declaración con un experto?

Por norma general,tu banco te dejará presentar la declaración, pero no te la va a hacer. Si quieres presentarla perfecta, con las máximas deducciones y minimizando la posibilidad de cometer errores, puedes contratar una de las asesorías online colaboradoras sociales con la Agencia Tributaria, como TaxScouts (69,90€) o Taxdown (desde 35€/año). Todas ellas cuentan con expertos fiscales que analizarán las consultas que las lleguen, una a una, para darles el mejor servicio posible.


¿Cómo pagar la declaración de la Renta en mi banco?

El proceso para pagar la declaración de la Renta en tu banco depende de la entidad con la que operes. Sin embargo, la mayoría ofrece estas opciones:

  1. Pago online a través de la banca digital:
    • Accede a la web o app de tu banco.
    • Busca la opción de pagos a la Agencia Tributaria o impuestos.
    • Introduce el importe y el NRC generado en la declaración.
    • Confirma el pago y guarda el justificante.
  2. Pago en oficina bancaria:
    1. Acude a tu sucursal con el modelo de pago o el NRC.
    2. Indica al cajero el importe a pagar.
    3. Realiza el pago en efectivo o mediante cargo en cuenta.
  3. Domiciliación bancaria:
    1. Si presentas la declaración antes de la fecha límite, puedes elegir la domiciliación bancaria.
    2. Hacienda carga el importe en tu cuenta el último día del plazo sin necesidad de que realices ninguna acción adicional.

¿Puede mi banco pedirme la declaración de la renta?

Los bancos sí pueden pedirte la declaración de la renta. Para solicitarla, se acogen al cumplimiento de la Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (2) .

Esta ley obliga tanto a los ciudadanos a facilitar datos tanto personales como económicos, como a las entidades de crédito (entre otras) a solicitarlos y comunicar cualquier cosa que se salga de la norma, con el fin de evitar sospechas de blanqueo de capitales y financiación de terrorismo. En base a esta ley los bancos pueden:

  • Solicitar cualquier tipo de documentación para conocer la situación económica, los fondos, etc.
  • Con la documentación exigida pueden realizar las comprobaciones que consideren oportunas para ofrecer un servicio.

Toda la información que se recabe está protegida por la ley de protección de datos (3) .


Otros medios de pago

Además de poder presentar la declaración de la Renta en el banco, existen otras vías de presentación, en las que es indiferente el resultado obtenido. La forma más común en la actualidad es presentarla por Internet, por teléfono y, por supuesto, la tradicional: hacerlo presencialmente en una oficina de la AEAT.

  • En las oficinas de la Agencia Tributaria.
  • Llamando telefónicamente a la Agencia Tributaria.
  • Declaración online, accediendo a la página web al apartado de "Renta WEB".
  • Mediante la aplicación móvil.

Tanto si quieres hacer la declaración en las oficinas como telefónicamente, se exige solicitar cita previa en Hacienda. Puedes pedirla mediante la web, por la app de Hacienda o por teléfono.


Preguntas frecuentes sobre presentar la declaración de la Renta con el banco

¿Es gratis presentar la declaración de la Renta en mi banco?

icono arrow

Salvo que te indique lo contrario, tu banco no te debería cobrar nada por permitirte presentar la declaración de la Renta de manera presencial en una de sus oficinas.

¿Tengo que pedir cita al banco para presentar la declaración?

icono arrow

Hoy en día, a raíz de la pandemia de coronavirus, se ha extendido en las entidades bancarias la costumbre de tener que pedir cita previa para realizar de manera presencial cualquier trámite. Por tanto, si quieres presentar la declaración de la Renta en tu oficina más cercana, lo mejor es que pidas cita con tu banco antes.

Fuentes del artículo
  1. Agencia Tributaria: Listado de entidades bancarias adheridas al pago de autoliquidaciones. https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/deudas-apremios-embargos-subastas/pagar-aplazar-consultar/listado-entidades-bancarias-adheridas.html?faqId=c2018148e27c2710VgnVCM100000dc381e0aRCRD
  2. Ley 10/2010, de XXVIII de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, n.o Ley 10/2010, 37458 https://www.boe.es/eli/es/l/2010/04/28/10/con
  3. Ley Orgánica 3/2018, de V de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, n.o Ley Orgánica 3/2018, 119788 https://www.boe.es/eli/es/lo/2018/12/05/3/con

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón