Roams Logo

Cómo presentar declaraciones de Renta de años anteriores

Última actualización: 14 de marzo de 2025
1.614 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Presentar la declaración de la Renta de años anteriores es posible, aunque haya transcurrido el tiempo. Hacienda permite presentar la declaración fuera de plazo, pero hacerlo tiene consecuencias económicas que varían en función del retraso, del resultado de la tributación y de si la Agencia Tributaria es quien te avisa.

Una persona revisando sus declaraciones de la renta de años anteriores

¿Se puede revisar la declaración de la Renta de años anteriores?

Es posible presentar la declaración de la Renta de ejercicios anteriores, siempre y cuando no hayan transcurrido más de cuatro años.

Si se te pasó el plazo para presentar la declaración o no sabías que tenías la obligación y no ha pasado el periodo de tiempo establecido, estás a tiempo de presentarla.

Aunque finalmente acabes cumpliendo con tu deber, la demora tiene consecuencias. Te expones a sanciones en función de:

  • El tiempo transcurrido.
  • Si Hacienda te ha reclamado la declaración o no.
  • El resultado de la declaración.

Es posible revisar y corregir declaraciones presentadas en los últimos cuatro años. Se puede hacer una rectificación de la declaración (para modificar la autoliquidación (1) y corregir el importe abonado o recibido) o una declaración complementaria (para añadir información no declarada y corregir datos incorrectos).


Multas por presentar la Renta de años anteriores

Te enfrentas a sanciones por no hacer la declaración de la Renta en los casos en los que estuvieras obligado. Para imponer sanciones por presentar la declaración fuera de plazo, la Agencia Tributaria tiene en cuenta varios aspectos como la fecha de demora, el resultado de la declaración y si hay un requerimiento de Hacienda.

Si la declaración de la Renta es negativa, la sanción ronda los 200€, si Hacienda tiene que realizar la reclamación. En el caso de que seas tú quien realiza la presentación por iniciativa propia, la sanción ronda los 100€.

En cambio, si la declaración sale a pagar y eres tú quien presenta la declaración sin ser avisado, la multa varía en función del tiempo que hayas tardado en hacerlo:

  • Hasta los 3 meses: 5% de la cantidad ingresada.
  • Entre 3 y 6 meses: 10% de la cantidad ingresada.
  • Entre 6 y 12 meses: 15% de la cantidad ingresada.
  • Más de 12 meses: 20% de la cantidad ingresada más los intereses de demora.

Si, por el contrario, sale a pagar y Hacienda tiene que realizar un requerimiento para que tramites la declaración, la multa asciende considerablemente. La Agencia Tributaria impone un recargo de entre el 50% y el 150% de la cantidad a pagar.

Aunque la declaración te saliera a devolver, si no la presentas en tiempo y forma, y tenías la obligación de hacer la Renta, te llevarás una multa de Hacienda. Será mayor si es la Agencia Tributaria la que tiene que recordártelo, y más aún si, además, te sale a pagar.

El peor escenario posible es tener que presentar la declaración, no hacerlo, que Hacienda te lo reclame y que encima te salga a pagar.


¿Cómo presentar la declaración de la Renta de años anteriores?

Si no presentaste la declaración de la Renta dentro del plazo establecido, pero aún no han pasado cuatro años, estás a tiempo de hacerlo. Puedes realizar la declaración de la renta online siguiente los siguientes pasos:

  1. Acceder a la página web de la Agencia Tributaria Pulsa en la imagen o enlace de "Renta" y haz clic en "Realizar trámites de ejercicios anteriores".
  2. Entra al año que quieres tramitar Pulsa en "Servicio tramitación de borrador/declaración (Renta WEB)" y accede introduciendo Cl@ve PIN, número de referencia o DNI electrónico.
  3. Pulsa en "Nueva declaración". Completar todos los datos. Una vez esté todo completado, pulsa en "Aceptar", "Conforme" y haz clic en "Firmar y enviar".

¿Tienes dudas con la declaración de la Renta de otros años?

¿No sabes si has hecho bien tus anteriores declaraciones de la Renta o tienes que corregir algo y temes empeorar las cosas? Puedes contratar una de las asesorías online colaboradoras sociales con la Agencia Tributaria, como TaxScouts (69,90€) o Taxdown (desde 35€/año), para que te ayuden con tu declaración. Todas ellas cuentan con expertos fiscales que analizarán las consultas que las lleguen, una a una, para darles el mejor servicio posible.


Preguntas habituales sobre presentar la Renta de años anteriores

¿Puedo presentar la declaración pasados más de cuatro años?

icono arrow

Si han pasado más de cuatro años desde la fecha en que tuviste que presentar la declaración de la Renta no podrás hacerlo. Lo bueno es que si en esos cuatro años Hacienda no te ha pedido rendir cuentas, la infracción habrá prescrito (salvo que pudiera encuadrarse en alguno de los supuestos en los que la prescripción sea más amplia).

¿Por qué debería presentar voluntariamente una declaración de años anteriores?

icono arrow

Los motivos para presentar una declaración de un ejercicio anterior, o corregir la ya presentada, tiene varias ventajas para ti: te permitirá incluir deducciones que hubieras pasado por alto en su momento o corregir algún error antes de que Hacienda lo detecte, minimizando así la multa a pagar. También es una buena idea hacer la declaración fuera de plazo si estuvieras obligado a presentarla, ya que si la Agencia Tributaria lo descubre (y, créenos, lo hará), tendrás que afrontar una buena sanción.

¿Hasta cuándo puedo presentar la declaración de la Renta de otros años?

icono arrow

Puedes presentar o modificar la declaración de la Renta de los cuatro últimos ejercicios. Es decir, que en este 2025, año en el que se presenta la declaración del ejercicio de 2024, puedes hacer las declaraciones de los ejercicios de 2023, 2022, 2021 y 2020.

Fuentes del artículo
  1. Agencia Tributaria: 8.12. Regularización de declaraciones anteriores. (s. f.). Consultado en https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/Ayuda/18Presentacion/100/8_12.shtml

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez