Tarifas de luz trifásica: precios, características y potencia | Abril 2025
Las tarifas de luz trifásica suelen ser para potencias contratadas de más de 15 kW, es decir, para las 3.0TD. Trifásica hacer referencia a que son instalaciones eléctricas de tres fases. El precio de la instalación varía según la empresa, pero va de los 350€ a los 500€.

Características de las tarifas de luz trifásica
Las tarifas de luz trifásica son aquellas en las que la instalación eléctrica se divide en tres fases. Por regla general, corresponden a las 3.0TD, es decir, para suministros eléctricos que superen los 15 kW de potencia contratada.
Las singularidades que tienen este tipo de tarifas de luz, son las siguientes:
- Potencia de luz mayor de 15 kW
- Instalaciones con tensión entre los 380 y los 400 voltios
- Para grandes propiedades, hogares de gran tamaño, empresas, naves o locales
- Se desperdicia energía
- El precio de la factura es superior
- El Interruptor de Control de Potencia (ICP) tiene cuatro polos
Precio de las tarifas trifásicas
El precio de las tarifas trifásicas es más alto que las monofásicas pero, al igual que en estas, cada comercializadora tiene unos costes del kWh y de la potencia diferentes.
Estas son algunas de las mejores tarifas trifásicas que puedes contratar a día de hoy:
Por otro lado, el precio de la instalación eléctrica en tres fases depende de la empresa instaladora, aunque el precio suele oscilar entre los 350€ y los 500€. A lo que hay que sumar otros conceptos como el precio de reenganche, acceso y de extensión.
Las características principales de la tarifa 3.0TD son las siguientes:
- 6 periodos de potencia
- 6 periodos de energía
- Tarifa en cuatro temporadas: baja, media, media-alta y alta
- Dentro de los 6 periodos el más económico corresponde a la franja horaria nocturna
- Los sábados, domingos y festivos es el precio de energía y potencia más barato en todas y cada una de las temporadas durante las 24 horas del día
Tarifa luz trifásica vs. tarifa luz monofásica
Las tarifas de luz monofásica son las más utilizadas en hogares y negocios de pequeño tamaño por la potencia que necesitan. Estas son las principales diferencias entre las tarifas de luz trifásica y monofásica:
Característica | Tarifa de luz trifásica | Tarifa de luz monofásica |
---|---|---|
Instalación eléctrica | En tres fases | En una fase |
Tensión | 380-400 voltios | 220-230 voltios |
Instalación eléctrica | En tres fases | En una fase |
Potencia | Menor a 15kW | Mayor a 15kW |
Precio | Más cara | Menor coste |
Cómo saber qué potencia necesitas
La potencia que necesita una propiedad, sea vivienda o empresa, determina el número de elementos que pueden estar conectados a la red eléctrica sin que salten los plomos, es decir, el Interruptor de Control de Potencia (ICP).
Si no sabes qué potencia necesitas, tienes que tener en cuenta:
- Tamaño de la propiedad
- Tipo de instalación
- Número de elementos que necesitan tener contactados a la red
- Número de personas que residen o trabajan en la propiedad
Cómo modificar la potencia y la instalación eléctrica
Antes de aumentar la potencia eléctrica o disminuir la potencia eléctrica contratada, es recomendable calcular la que tu propiedad necesita teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados y además, facilitar estos datos a la comercializadora: (1)
- Datos personales del titular del contrato
- Número de la cuenta bancaria
- Dirección del domicilio
- Potencia eléctrica que se tenía contratada y la que se quiere contratar
- Boletín eléctrico actualizado
- Código Universal de Punto de Suministro (CUPS)
Solo puedes modificar la potencia eléctrica una vez al año. El precio de subirla puede llegar a ser elevado. Por ejemplo, si quieres aumentar en 2kW, el importe a pagar son 100,65€. Pero, si quieres bajarla, tienes que pagar 10,94€ independientemente de los kW que decidas disminuir.
- CNMC. La nueva factura de la luz. PYMES https://www.cnmc.es/file/305275/download

Comentarios