¿Qué son las tarifas de discriminación horaria?
La discriminación horaria es una modalidad de tarifa de luz cuyo precio cambia dependiendo de la hora del día. Básicamente, el día se divide en tres tramos: valle (el más barato), llano (con un precio medio) y punta (el precio más caro).
También hay planes con sólo dos periodos o con precios indexados que cambian según el mercado mayorista. Con estas tarifas puedes ahorrar en tu factura de la luz si usas más electricidad en las horas valle. A lo largo del post te ayudo a saber cuál es la mejor opción según tu consumo.
Características de la discriminación horaria
Horario de la discriminación horaria
¿Me conviene una tarifa de discriminación horaria?
Qué necesitas para contratar una tarifa con discriminación horaria
¿Cómo ahorrar con una tarifa de discriminación horaria?
Las mejores tarifas con discriminación horaria
Preguntas frecuentes sobre la discriminación horaria

Características de la discriminación horaria
Actualmente, las tarifas de discriminación horaria más habituales cuentan con tres periodos, tras la publicación en el BOE, en junio de 2021, de las nuevas tarifas de acceso (1) para potencias eléctricas de hasta 15kW, es decir, para las 2.0TD.
Hay tres precios para la energía a lo largo de todo el día y dos para la potencia. Estos precios dependen de unos horarios, los cuales son siempre los mismos. Pero también hay planes de discriminación horaria con dos periodos para el consumo.
¿Cuáles son las tarifas 2.0TD?
Desde el año 2021, las tarifas de acceso que contaban con una potencia que no superaba los 15kW han pasado a denominarse 2.0TD. Es decir, incluyen las que antes se conocían por 2.0, que eran las de una potencia eléctrica menor de 10kW y las 2.1 que iban de los 10kW a los 15kW.
Horario de la discriminación horaria
Toma nota, porque este es el horario para el consumo de energía en la discriminación horaria con tres periodos para la tarifa 2.0TD.
- Periodo punta: es el más caro y va de 10h a 14h y de 18h a 22h, de lunes a viernes.
- Periodo llano: es el que tiene el precio medio y es de 08h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 00h, de lunes a viernes.
- Periodo valle: es el más barato y va de 00h a 08h, de lunes a viernes, y durante las 24 horas de los fines de semana y festivos.
En este tipo de planes de luz, la potencia contratada también se divide en dos periodos, punta y valle. Por si no lo sabes, la potencia es aquello que se te cobra sí o sí, independientemente del consumo que hagas. Este es el horario de la potencia:
- Punta: con el precio más caro es de lunes a viernes, de 08h a 00h.
- Valle: con el precio más barato es de lunes a viernes de 00h a 08h, y las 24 horas de fines de semana y festivos.
Con las tarifas 2.0TD puedes contratar dos potencias diferentes en cada uno de los periodos. De esta forma, puedes bajar la potencia en aquellas horas en las que no hagas uso de la luz, y así vas a pagar menos en tu factura.
Horario de la energía en la tarifa 2.0TD
De lunes a viernes
Sábados, domingos y festivos
Horario de la potencia en la tarifa 2.0TD
De lunes a viernes
Sábados, domingos y festivos
¿Me conviene una tarifa de discriminación horaria?
Lo más importante para saber cuáles son las mejores tarifas de luz para ti es que hagas un estudio de tus hábitos de consumo. Para ello, tienes dos opciones. La primera es en base a tu rutina diaria, y, la segunda, es estudiando las facturas.
Así, si te quieres basar en tu día a día, la discriminación horaria te conviene si tu hábito de consumo concentra los grandes gastos en las horas nocturnas (de 0:00 a 8:00), durante las horas llano (de 08h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 00h) o durante todo el fin de semana.
Te conviene una tarifa de discriminación horaria si eres un consumidor residencial que puede ajustar su consumo a las horas más baratas del día o los fines de semana y utilizas aparatos como lavadora, nevera y otros pequeños electrodomésticos. Es decir, no superas la potencia de 15kW.
Sin embargo, si en tu casa hay gente a lo largo de todo el día, sin importar la hora y hacen uso de la luz poniendo la lavadora o el lavavajillas o cocinando, por ejemplo, es mejor que optes por una tarifa estable.
Por otro lado, puedes revisar tus facturas recientes, ya que en ellas encontrarás detalles de los momentos en los que haces tus consumos. Suelen venir marcados por P1 (punta), P2 (llano) o P3 (valle) según el periodo.
También puedes acceder a tu área de cliente e informarte más concretamente sobre tu consumo. Si el mayor gasto energético lo realizas en llano o valle, la tarifa de discriminación horaria te conviene.
En la imagen que te muestro a continuación puedes ver una factura ejemplo donde están señalados los diferentes periodos de los que te hablo.

Qué necesitas para contratar una tarifa con discriminación horaria
Para contratar una tarifa con discriminación horaria solo necesitas ponerte en contacto con la comercializadora, seleccionar la tarifa que quieres tener y aportar los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del titular Te van a pedir tu nombre y apellidos para realizarte el contrato como titular
- Dirección Dirección de la vivienda o negocio donde quieras el suministro.
- CUPS Dictar tu CUPS, que lo puedes encontrar en tu factura y se trata de un código de 20 dígitos que empieza por 'ES'.
- Cuenta bancaria Dar una cuenta bancaria para domiciliar las facturas.
¿Cómo ahorrar con una tarifa de discriminación horaria?
Lo que te puedo recomendar para que le saques el máximo partido a tu tarifa de discriminación horaria, y así, puedas ahorrar en tu factura, es que planifiques bien tu consumo diario sabiendo cuáles son las horas en las que el precio es más bajo.
Además, te dejo por aquí algunos consejos que también pueden venirte muy bien:
- Aprovecha los fines de semana para poner la lavadora y preparar, por ejemplo, la comida de la semana, ya que durante las 24 del día, el precio es el más barato.
- Utiliza aquellos electrodomésticos que más consuman como la lavadora, la secadora o el lavavajillas en los periodos más baratos (valle o llano).
- El secador, las planchas del pelo, y la plancha de la ropa son aparatos que consumen mucha energía, ya que al enchufarlos necesitan un calentamiento muy rápido. Aprovecha las horas más baratas del día para usarlos.
- Desconecta todos aquellos aparatos eléctricos que no estés utilizando. No dejes enchufados los cargadores, ordenadores y apaga las regletas, por ejemplo.
- Revisa bien la tarifa que quieras contratar, piensa en tu rutina y en las horas en las que más gasto energético haces.
Ten en cuenta que dependiendo de la potencia contratada, vas a poder enchufar y utilizar más o menos aparatos a la vez. Es preferible que te repartas las tareas a lo largo del día, aprovechando las horas más baratas, pero sin conectar todo en el mismo momento porque saltarán los plomos.

Las mejores tarifas con discriminación horaria
La mejor tarifa de discriminación horaria con tres periodos y precio fijo es el Tarifa Discriminación Horaria de A Tu Lado Energía. Esta tarifa es la que tiene los periodos más baratos, sobre todo el valle, por lo tanto, la que más te permite ahorrar si te ciñes a la franja horaria más barata.
Si lo que prefieres es una tarifa con dos periodos y precio fijo, te recomiendo la Tarifa Sun Club de Octopus Energy, ya que la compañía te descontará de las siguientes facturas el 45% del consumo que realices entre las 12:00 y las 18:00 horas.
Por último, están las que tienen tres periodos pero el precio es indexado. Esto significa que el precio del kWh cambia diariamente a lo que dicte el mercado mayorista. A pesar de que actualmente no es la modalidad más recomendable por la inestabilidad del mercado, te muestro una de las mejores opciones.
Tarifa | ¿Te conviene? |
---|---|
Tarifa Discriminación Horaria de A Tu Lado Energía | Si consumes, sobre todo, en horario nocturno o durante el fin de semana. |
Tarifa Tempo Happy 2Horas de Endesa | Si tienes una segunda vivienda de fin de semana y no haces grandes consumos eléctricos entre semana. |
Tarifa Indexada de UniEléctrica | Si tienes libertad para adaptarte a los horarios en los que la luz es más barata y no quieres mercado regulado. |
Preguntas frecuentes sobre la discriminación horaria
¿Es recomendable la discriminación horaria de precio indexado?
Si te soy sincero, no te recomiendo que contrates una opción del precio indexado en este momento, ya que el mercado eléctrico está muy inestable y, por lo tanto, puedes arriesgarte a una factura muy alta.
Además, en estas tarifas no solo pagas el precio del kWh, sino que se añade una cuota mensual y otros cargos que incluyen las comercializadoras. No son las más transparentes.
¿Se puede contratar una tarifa PVPC con discriminación horaria?
Sí, de hecho la tarifa PVPC es un plan de luz de discriminación horaria y precio variable. Es decir, el precio de la electricidad es diferente en cada una de las horas del día.
Las franjas horarias en las que se divide son, punta donde pagas más, llano con un precio intermendio y valle, que es el precio más barato.
¿Cuales son mejores las tarifas de discriminación horaria en dos periodos?
Las mejores tarifas con discriminación horaria con dos periodos son las que puedes elegir las horas de consumo valle para que se adapten mejor a ti. Estas se encuentran dentro del catálogo de Iberdrola tarifas, Repsol tarifas y Endesa tarifas.
¿Cuál es el horario de la discriminación horaria en Ceuta y Melilla?
El horario para las tarifas de discriminación horaria con tres periodos en Ceuta y Melilla es:
- Periodo punta: de lunes a viernes, de 11h a 15h y de 19h a 23h
- Periodo llano: de lunes a viernes, de 09h a 11h, de 15h a 19h y de 23h a 00h
- Periodo valle: de lunes a viernes, de 00h a 08h, y las 24 horas del día en fines de semana y festivos
- Orden TED/371/2021, de XIX de abril, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad que resultan de aplicación a partir del I de junio de MMXXI, no. Orden TED/371/2021, 45980 https://www.boe.es/eli/es/o/2021/04/19/ted371

Comentarios