¿Cuál es la mejor tarifa con excedentes de autoconsumo en 2025?
La mejor tarifa de autoconsumo es la de Repsol, puesto que es la compañía que paga más por los excedentes: 0,104 €/kWh. No obstante, la mejor tarifa solar dependerá de tus necesidades y, por eso, te enseño la mejor en función de la compensación de excedentes, del precio del kWh de consumo más barato y del mejor precio fijo durante todo el día.
- Tarifa solar con la mejor compensación de excedentes: Tarifa Solar Precio Fijo de Repsol
- Tarifa de autoconsumo con el precio del kWh más barato: Plan Ahorro Solar de Iberdrola
- Mejor tarifa solar con el mismo precio siempre: Tarifa Solar Octopus Relax de Octopus Energy
1. Tarifa solar con la mejor compensación de excedentes: Tarifa Solar Precio Fijo de Repsol
2. Tarifa de autoconsumo con el precio del kWh más barato: Plan Ahorro Solar de Iberdrola
3. Mejor tarifa solar con el mismo precio siempre: Tarifa Solar Octopus Relax de Octopus Energy
Compensación de excedentes en la PVPC
Límite de la compensación de excedentes
Claves para elegir la mejor tarifa solar
Preguntas frecuentes de la compensación excedentes

1. Tarifa solar con la mejor compensación de excedentes: Tarifa Solar Precio Fijo de Repsol
La primera tarifa que quiero destacar es el Tarifa Solar Precio Fijo, la cual es la mejor tarifa de autoconsumo si lo que te interesa es recibir el precio más alto por los kWh que inyectas a la red eléctrica. El precio de sus excedentes es de 0,104 €/kWh. Eso sí, no puedes tener batería virtual.
Qué destaco de la Tarifa Solar Precio Fijo | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
Compañía que mejor paga los excedentes | No hay batería virtual |
No tienes que cumplir ninguna permanencia | No puedes beneficiarte de ningún descuento |
Esta tarifa de luz con compensación de excedentes es la mejor para los que producen mucho más de lo que consumen y no quieren malgastar lo generado. Te la recomiendo si tienes perfectamente dimensionada tu instalación de placas solares y tu consumo de la red convencional es mínimo.

Respsol dispone de otra tarifa que sí incluye la batería virtual para acumular los excedentes de la energía que generes. Se trata de la Tarifa Solar con Batería Virtual de Repsol, con una compensación de excedentes no tan alta pero también interesante.
Marca | Compensación de excedentes | Consumo luz | Potencia punta | Potencia valle | Producto | |
---|---|---|---|---|---|---|
Repsol | 0,104 €/kWh | 0,189 €/kWh | 0,086 €/kW/día | 0,086 €/kW/día | ||
Nabalia | 0,081 €/kWh | 0,209 €/kWh | 0,127 €/kW/día | 0,004 €/kW/día | ||
Yoigo Luz y Gas | 0,081 €/kWh | 0,161 €/kWh | 0,155 €/kW/día | 0,065 €/kW/día | ||
Eres Energía | 0,081 €/kWh | 0,189 €/kWh | 0,113 €/kW/día | 0,049 €/kW/día | ||
Bassols Energía | 0,082 €/kWh | 0,218 €/kWh | 0,118 €/kW/día | 0,023 €/kW/día |
2. Tarifa de autoconsumo con el precio del kWh más barato: Plan Ahorro Solar de Iberdrola
Si lo que buscas es la mejor tarifa eléctrica con compensación de excedentes pero te interesa tener un precio del kWh consumo bajo, la elegida es la Plan Ahorro Solar de Iberdrola. Es una muy buena tarifa solar porque es la que te permite consumir al precio más barato en los momentos de menor radiación. Es de tres periodos y su precio en el valle es de 0,100 €/kWh, el más económico del mercado.
Qué destaco de la Tarifa Octopus Solar | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
El precio del kWh más barato del mercado | Compensación de excedentes más baja que la media |
Mismos precios todos los días | - |
La tarifa solar de Iberdrola es perfecta para ti si no tienes baterías y tienes que consumir de la red cuando no hay sol. Además, al no tener almacenamiento, puedes devolver los excedentes para rebajar tu factura.

Marca | Compensación de excedentes | Consumo punta | Consumo llano | Consumo valle | Potencia punta | Potencia valle | Factura estimada | Producto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iberdrola | 0,040 €/kWh | 0,251 €/kWh | 0,150 €/kWh | 0,100 €/kWh | 0,109 €/kW/día | 0,047 €/kW/día | 55,69 €/mes | ||
Octopus Energy | 0,031 €/kWh | 0,248 €/kWh | 0,153 €/kWh | 0,102 €/kWh | 0,120 €/kW/día | 0,034 €/kW/día | 56,04 €/mes | ||
Naturgy | 0,073 €/kWh | 0,234 €/kWh | 0,147 €/kWh | 0,104 €/kWh | 0,136 €/kW/día | 0,042 €/kW/día | 57,85 €/mes |
3. Mejor tarifa solar con el mismo precio siempre: Tarifa Solar Octopus Relax de Octopus Energy
También te recomiendo la Tarifa Solar Octopus Relax de Octopus Energy en esta comparativa de tarifas de luz para tu autoconsumo, sobre todo si lo que quieres es la tranquilidad de tener siempre el mismo precio, tanto para el consumo como para la compensación de excedentes. Es el coste del kWh estable más barato del mercado, mientras que sus excedentes están justo en la media. Eso sí, no cuenta con servicio de batería virtual.
Qué destaco de la Tarifa Solar Octopus Relax de Octopus Energy | |
---|---|
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
Mayor tranquilidad a menor precio de consumo | No tiene batería virtual |
Compensación de excedentes en la media | No hay precios promocinados ni descuentos |
Si consumes electricidad de la red y de tus placas sin un horario fijo, la mejor tarifa con excedentes de autoconsumo para ti es esta. Eso sí, te recomiendo que tengas algún sistema de almacenamiento para hacer el menor uso posible de la red eléctrica.

Marca | Compensación de excedentes | Consumo luz | Potencia punta | Potencia valle | Factura estimada | Producto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Octopus Energy | 0,031 €/kWh | 0,154 €/kWh | 0,120 €/kW/día | 0,034 €/kW/día | 61,06 €/mes | ||
Plenitude | 0,040 €/kWh | 0,161 €/kWh | 0,093 €/kW/día | 0,093 €/kW/día | 66,52 €/mes | ||
Imagina Energía | 0,052 €/kWh | 0,165 €/kWh | 0,130 €/kW/día | 0,061 €/kW/día | 68,19 €/mes |
Compensación de excedentes en la PVPC
En el mercado regulado, el precio de la compensación excedentes en la PVPC cambia a cada hora según el coste de la energía que marca el mercado mayorista. Para saber el precio en cada momento, puedes acceder diariamente desde la web o app de Red Eléctrica.
El precio de los excedentes de autoconsumo hoy en la PVPC se forma restando el coste de los desvíos horarios al precio de la luz a cada hora. Este método de cálculo y dichos desvíos vienen recogidos en el Real Decreto 216/2014, más concretamente en los artículos 10 y 11. (1)
Actualmente, la tarifa PVPC con compensación de excedentes no supone el mayor beneficio para tu autoconsumo. Esto es así porque su precio es bajo, sobre todo en los periodos horarios en los que la luz está más barata. Los excedentes fijos te van a dar mayor capacidad de ahorro y siempre al mismo precio.

Límite de la compensación de excedentes
La compensación de excedentes de autoconsumo de energía solar te interesa para reducir tu factura eléctrica gracias a la energía producida por tus paneles solares pero no consumida por ti. Recibirás un precio por cada kWh que hayas generado y volcado a la red, pero siempre hasta un tope.
Este mecanismo está regulado por ley, la cual también establece el límite de compensación de excedentes en el RD 244/2019, (2) por el que también se establece quién puede acogerse a la misma según los tipos de autoconsumo.
El límite de la compensación de excedentes es el importe de lo que hayas consumido en el periodo facturado, de manera que solo recibirás compensación hasta cubrir lo que has pagado por todos los kWh que has consumido de la red.
Para superar esta limitación, muchas de las compañías con tarifas de autoconsumo fotovoltaico han creado lo que se conoce como monedero solar. Es una herramienta virtual que, además de permitirte compensar toda la factura, te guarda todos aquellos kWh excedentes que superen el límite marcado por ley. Así, puedes compensarlos en el siguiente recibo.
Esta compensación simplificada de excedentes es indicada para aquellos que no tengan sistemas de almacenamiento, como pueden ser las baterías. Para poder disfrutarla, uno de los requisitos indispensables es estar conectado a la red eléctrica, por lo que no puede ser una vivienda aislada.
Para que puedas entender perfectamente el límite de los excedentes sin batería virtual, es decir de toda la energía que te sobra, te enseño este ejemplo.
Vivienda con una instalación de placas solares conectada a la red y acogida a compensación de excedentes.
- Consumo de la red eléctrica: 95kWh, con un coste de 24,13€.
- Excedentes generados: 143 kWh, por los que recibiría 33,68€.
El límite haría que solo pudieras compensar 24,13€ y, por tanto, perder la diferencia, que es de 9,55€. Casi 10€ que con la batería virtual podrías usar para compensar toda la factura y, si te sobra, lo guardarías para las siguientes.
Claves para elegir la mejor tarifa solar
Mi misión es darte toda la información que tengo en mi mano para que sepas elegir bien entre las tarifas de luz con compensación de excedentes y encuentres la mejor en el comparador de tarifas de autoconsumo.
Estas son las claves para dar con la tarifa solar de autoconsumo que más te beneficie.
- Precio de la compensación de excedentes Es la característica que distingue a las tarifas de autoconsumo y lo que más te va a ayudar a que tu factura mensual sea lo menor posible. Busca que siempre sea lo más alto posible. Por norma general, un precio fijo del excedente se paga mejor que uno indexado o el de la PVPC.
- Periodos de consumo Tienes que saber cuándo consumes menos de las placas y más de la red. Lo normal es que sea por la noche, para lo que lo mejor son las tarifas solares con tres periodos y precios: punta, llano y valle. Puede que consumas de la red de manera indistinta, sin horario fijo, para lo que te recomiendo una tarifa de autoconsumo de precio estable las 24 horas del día.
- Batería virtual No todas las compañías tienen este servicio y, entre las que sí, algunas te dan esta herramienta totalmente gratuita y otras te cobran una cuota mensual. Aunque no es imprescindible, te aconsejo que te asegures de que puedes tener este monedero virtual para no perder ni un céntimo con tus excedentes. Te aseguras de que todos los excedentes rebajen tu factura.
Preguntas frecuentes de la compensación excedentes
¿Cómo recibo el pago de los excedentes de autoconsumo?
El pago de los excedentes de autoconsumo se hace directamente a través de la factura de tu comercializadora energética, es decir, a quien contratas tu tarifa. Los verás como un concepto negativo en tu recibo, como si fuera un descuento hasta igualar lo que has pagado por tu consumo de la red eléctrica convencional.
¿Qué tengo que hacer para la venta de excedentes de autoconsumo?
El requisito esencial para que puedas realizar la venta de excedentes de autoconsumo es que tus placas fotovoltaicas estén conectadas a la red e inscritas como instalación de autoconsumo con excedentes acogidas a compensación. Esto te permite poder recibir un precio por cada uno de tus kWh excedentes que devuelves a la red.
- Real Decreto 244/2019, de V de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, n.o Real Decreto 244/2019, 35674 https://www.boe.es/eli/es/rd/2019/04/05/244
- REData - Aldia | Red Eléctrica. Consultado en https://www.ree.es/es/datos/aldia

Comentarios