Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Placa solar con depósito: claves del acumulador solar de agua

Última actualización: 4 de abril de 2025
352 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Una placa solar con depósito permite almacenar agua y mantenerla caliente para las instalaciones de calefacción o de agua sanitaria en los hogares. Por lo general, el precio del acumulador para placa solar varía entre 250€ y 3.000€ debido a los diferentes materiales y capacidades de los depósitos. Ahora te cuento todos los detalles que tienes que saber antes de hacerte con un acumulador de agua solar.

Paneles solares con calentador de agua que posteriormente irá a un tanque acumulador de agua en el tejado de una casa en Madeira, Portugal

Qué es una placa solar con depósito

Un acumulador de agua solar o una placa solar con depósito almacena el agua y la mantiene caliente gracias a la energía solar, para poder tenerla a la temperatura requerida en el momento que necesites.

La placa solar con acumulador forma parte de la variante térmica y no fotovoltaica, indicada para la calefacción o para el sistema de agua caliente sanitaria. Aunque pueda llevar a confusión, no forma parte de las baterías solares.

Este tipo de sistemas son muy útiles, sobre todo por la noche, si cuentas con una instalación solar usada para el agua caliente sanitaria que llega a tu domicilio. Esto es así porque te permite tener agua caliente a horas en las que el sistema de placas fotovoltaicas no recibe casi radiación solar.

Por lo tanto, un acumulador de agua solar es un elemento esencial en cualquier instalación solar destinada al agua que llega a la vivienda. Es un método renovable que emplea energía verde y que supone un gran ahorro en la factura de la energía, ya que solo tiene coste de compra e instalación.


Precio del acumulador para placa solar

El precio del acumulador para placa solar oscila entre los 250€, para instalaciones que no necesitan elementos extra, y los 3.000€ de los que están hechos de materiales más duraderos y tienen mejor rendimiento.

La variedad de precio en el depósito de agua para placa solar depende, sobre todo, de los litros del acumulador y de si este lleva todos los elementos integrados o, por el contrario, son externos. Los menores precios son unicamente para los depósitos, mientras que los más caros te incluyen placa solar, depósito y todo el material.

Acumulador de agua solar precios
Tipo Precio
Acumulador solar 100 litros 250€-1.000€
Acumulador solar 150 litros 350€-1.400€
Depósito placa solar 200 litros 500€-1.800€
Depósito placa solar 300 litros 700€-2.300€
Acumulador solar 500 litros 1.000€-3.000€
Nuestra opinión experta
roams logo

Lo mejor, antes de lanzarte y elegir tu acumulador de agua solar, es que te dejes asesorar por especialistas que sepan exactamente lo que necesitas según las características y el uso que vayas a hacer de él.

foto del autor
Sergio SotoRedactor Jefe de Energía y Auditor de Base de Datos de Tarifas de Luz y Gas

Tipo de depósito para placa solar

Los tipos de acumuladores de agua solar o de depósitos para placa solar se diferencian, sobre todo, en si el intercambiador de agua que tienen es interno o externo. Pero también depende de la ubicación del acumulador.

El deposito de ACS (agua caliente sanitaria) solar puede estar por encima de los colectores solares, lo que es un sistema solar de termosifón que no necesita bombeo extra, o en otro lugar, lo que conlleva un sistema extra para impulsar el agua (1) .

En general, hay tres tipos de acumulador de agua solar:

  • De inercia: son los que apoyan a sistemas solares de acumulación e individuales de producción de agua sanitaria y calefacción. Es un intermediario por el que circula el agua que proviene de un sistema como una caldera y se dirige al sistema de calefacción.
  • Depósitos acumuladores: estos almacenan el agua producida en un intercambiador externo para que sea usada más adelante. Aíslan el calor para utilizarlo en el momento indicado y van aislados internamente con una capa de vitrificado.
  • Depósitos interacumuladores: estos, además de almacenar el agua caliente, disponen de un sistema para poder calentar el líquido que hay en su interior. Así, combina dos sistemas en uno para poder usarse para el sistema de agua caliente doméstico.

Cómo funciona un acumulador de agua solar

El acumulador de agua solar está formado por dos circuitos: el primario y el secundario. El primario es un sistema cerrado por el que el agua siempre está circulando para alcanzar la temperatura deseada gracias a los colectores solares y al intercambiador de calor.

Por su lado, el circuito secundario tiene una entrada de agua fría directa al acumulador solar y, también, una salida de agua caliente dirigida al sistema de calefacción o agua sanitaria de la casa.

El sistema de funcionamiento del depósito para placa solar sigue estos pasos:

  1. El agua fría entra en el acumulador solar El agua caliente es menos densa que la fría, por lo que estarán separadas, estando la fría en el fondo y la caliente en la parte alta
  2. El agua pasa al circuito primario Se va calentando al pasar por los colectores solares
  3. El agua se dirige al intercambiador de calor Los líquidos frío y caliente, que están en contacto, no se mezclan.
  4. El agua caliente vuelve al sistema primario Siempre saldrá desde la parte superior del acumulador
  5. El agua caliente llega a casa Se completa el circuito del agua devolviendo agua caliente para calefacción y grifos.

Cómo reparar un deposito de placa solar

En el caso de que observes que tu acumulador de agua solar tiene fugas y no veas la manera de solucionarlo y arreglar la avería, ponte en contacto con tu instalador por si hubiera algún problema derivado de dicha instalación. Si la instalación la realizaste tú, contacta con el fabricante del acumulador o de los elementos que permiten su correcto funcionamiento.

A la hora de saber cómo reparar un depósito de placa solar es mejor dejárselo a los expertos y no hacerlo por tu cuenta. En este caso, el remedio puede ser peor que la enfermedad, ya que si lo manipulas tú pierdes la garantía y el arreglo puede suponer mucho más dinero que sale de tu bolsillo.


Cuándo es recomendable una placa solar con depósito

El depósito de agua solar es necesario para las viviendas que utilicen la energía solar para el sistema de agua caliente sanitaria. Pero también es utilizado para que ese agua caliente acumulada y con mayor temperatura gracias a la energía solar sirva para la calefacción y sus sistema de radiadores.

Estos depósitos de agua caliente solar suelen ser utilizados para viviendas porque sus tamaños son ideales para cubrir el consumo de una familia media.

Los depósitos de agua solar pueden ser de acero vitrificado, lo que alarga su vida útil al estar revestido de un material impermeable que le impide el contacto con el agua. También pueden ser de acero inoxidable, perfectos para ser usados en calentadores de agua solares. O de materiales como el cobre, que ayudan a su aislamiento.

Fuentes del artículo
  1. 1.3.5 Acumulación e intercambio. Departamento de Ingeniería Energética Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla. https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/93766/fichero/TFG-3766+ROMERO+AVESADA%2C+%C3%81NGELA.pdf#page=22

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.
Personas que han participado en este post:
Sergio Soto
Actualizado por Sergio Soto
Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso