Diferencia entre el continente y el contenido en un seguro de hogar
La diferencia entre continente y contenido es muy sencilla. El primero hace referencia a la propia vivienda y sus elementos estructurales, mientras que el segundo lo conforman los objetos, muebles y otras pertenencias que se encuentran en el interior de la casa. Te cuento en qué casos te conviene priorizar uno sobre otro y la importancia de calcular bien su valor.

Diferencia entre continente y contenido en el seguro de hogar
Te conviene conocer la diferencia entre continente y contenido, ya que es en lo que se basa el diseño de la gran mayoría de las coberturas de un seguro de hogar, tanto en el tipo de daños que pueden sufrir como del capital asegurado.
Como te digo, el primero lo conforman la propia casa y todos los elementos que se consideran estructurales, mientras que el segundo es, simplificándolo mucho, todo aquello que llevarías contigo en una mudanza.
Una forma poco ortodoxa de diferenciar continente y contenido es imaginarte que coges tu casa, le das la vuelta y la sacudes.
Pues todo lo que cae fuera de la casa sería contenido, mientras que lo que queda sujeto, al formar parte de la estructura, sería el continente.
Seguro que tienes más dudas, así que vamos a profundizar en cada uno de estos conceptos.
Continente: la estructura de la vivienda
Pensar en tu propia vivienda como el continente es sencillo, pero a la hora de diferenciar los elementos estructurales, puede que te surjan dudas.
Forman parte del continente los techos, la instalación eléctrica, la del gas, los suelos o los muros, pero también la pintura, el parquet o la moqueta.
Ten en cuenta que las reformas que hagas en la vivienda afectan al continente. Y en un seguro de hogar se contemplan los elementos que formaban parte de la casa en el momento de la firma del contrato, pero también los que se añaden posteriormente.
Te lo digo porque deberías informar a la aseguradora de estos cambios si quieres estar protegido debidamente.
Contenido: tus pertenencias
En cambio, el contenido hace referencia a tus objetos personales o los de la persona que viva en la casa asegurada. Por ejemplo, la televisión y el resto de mobiliario en general, el ordenador portátil, tu cuadro favorito o la bicicleta estática con la que entrenas.
Y también los electrodomésticos. Aunque la nevera, la lavadora o la vitrocerámica están sujetas a la estructura de la vivienda, se consideran contenido.
Y no pierdas de vista las joyas, instrumentos musicales y otros objetos de valor especial, ya que son elementos que deberías declarar expresamente en la póliza si quieres que estén protegidos. Consúltalo con tu aseguradora para saber qué es lo que tienes cubierto y hasta qué límite.

Si sigues teniendo dudas sobre el continente y contenido en el seguro del hogar, que sepas que nuestros agentes de Roams Insurtech te las resuelven completamente gratis.
¿Necesitas ayuda con tu seguro de hogar? Deja que te echemos una mano
¿Cómo calcular continente y contenido en el seguro del hogar?
Si por algo es fundamental diferenciar entre continente y contenido en el seguro del hogar es porque te permite calcular su valor correctamente.
Esto te conviene, principalmente, para que, en caso de siniestro, la indemnización se ajuste al valor de la reparación o reposición de los elementos dañados.
No tasar correctamente el valor del continente y contenido te puede llevar a una situación de infraseguro o sobreseguro.
Puede que pagues menos si declaras un valor para tu casa inferior al real, pero eso hará que la indemnización que recibas en caso de siniestro sea insuficiente y te toque a ti pagar una parte de la reparación.
El valor del contenido es relativamente sencillo de calcular, puesto que solo es sumar el valor de los distintos objetos que quieres incluir como parte del contenido.
Y recuerda avisar a la compañía de cualquier nueva pertenencia de cierto valor que adquieras para incluirla en la póliza. Si no, no estará protegida.
El continente es algo más complicado. Su cálculo se basa en la multiplicación de metros construidos por el coste de construcción sin incluir el precio del suelo (1) . Ya son datos más complejos que no solemos tener a mano.
Pero no te preocupes, porque lo normal es que la aseguradora te recomiende una cantidad en función de la localización de tu vivienda. Tampoco vas a tener que hacer ningún estudio.
Seguro de continente o de contenido según el tipo de vivienda
Aunque lo más habitual es que el seguro para tu vivienda incluya un capital para el continente y el contenido, hay situaciones especiales en las que no son tan necesarios. A continuación te cuento las más comunes:
- Segundas residencias: lo normal es que no tengas muchos objetos de valor en ellas, ya que su uso es temporal. Esto hace que la cobertura de contenido sea más prescindible o que puedas bajar el capital asegurado para tener una prima más económica.
- Viviendas de alquiler siendo propietario: si has puesto en alquiler tu vivienda y no has dejado ningún objeto tuyo para que lo usen tus inquilinos, puedes prescindir del contenido. ¿La razón? Solo te interesa el continente porque el contenido no es de tu propiedad.
- Viviendas de alquiler siendo inquilino: si vives como alquilado te aconsejo que contrates un seguro de hogar que cubra el contenido, es decir, tus pertenencias. Así, si se daña alguna de ellas, el seguro se hace cargo.
Sí, aunque parezca raro una vivienda puede tener hasta tres pólizas de hogar al mismo tiempo. El seguro del continente que contrata el propietario, el de impago de alquiler para evitar las deudas de tu inquilino y un seguro de contenido que contrata el arrendatario de tu hogar.
¿No sabes qué seguro de hogar te conviene? Te ayudamos gratis a contratar tu póliza ideal
Preguntas frecuentes sobre el continente y contenido del seguro
¿El seguro cubre el contenido como el continente por igual?
No, casi en ningún caso contenido y continente tienen el mismo capital asegurado. Lo normal es que tu casa valga más por sí sola que el conjunto de pertenencias que tienes en su interior.
Además, existen seguros que cubren una cosa y no la otra como ocurre en el caso de inquilinos o arrendadores.
¿Qué daños al contenido cubre el seguro de hogar?
Los daños al contenido que suelen cubrir los seguros de hogar son el robo, el incendio, los daños eléctricos o los daños por agua, entre otros.
¿Qué daños al continente cubre una póliza de hogar?
Pues todos aquellos que sufre la estructura de la vivienda, como las paredes, techos o suelos, ya sea por daños atmosféricos, actos vandálicos o incluso por intentos de robo.
¿La ubicación influye en el capital del contenido y continente?
La ubicación de la vivienda no afecta al valor del contenido, pero sí al del continente. Y mucho. No vale lo mismo un piso de 90 metros cuadrados en un pueblo que en el centro de Barcelona.
- Pelayo. Continente del seguro de hogar: qué es y cómo calcularlo - Pelayo. Consultado en https://www.pelayo.com/seguros-hogar/preguntas-frecuentes/que-es-continente

Comentarios