¿Se puede anular un préstamo firmado? 3 formas de hacerlo
Es posible cancelar un préstamo que ya hayas firmado, sin importar los motivos. Las dos formas más comunes son acogerte al derecho de desistimiento o cancelarlo, pagando al prestamista un pequeño porcentaje del importe pendiente de devolución. En este artículo te voy a explicar estas y otras formas que tienes para anular un préstamo firmado.

¿Se puede cancelar un préstamo?
Es posible cancelar un préstamo en determinadas circunstancias. Hay, básicamente, tres motivos que te pueden llevar a querer anular un préstamo ya firmado:
- El préstamo ya no te interesa.
- Tienes el dinero para devolverlo antes de tiempo.
- Tienes varios préstamos y quieres juntarlos en uno para pagar menos.
Todas estas razones (y cualquier otra que se te ocurra) te pueden llevar a querer cancelar un préstamo antes de la fecha de vencimiento que aparece en el contrato firmado. En principio, el banco o entidad financiera con el que lo suscribiste no se puede negar, pero lo más seguro es que debas pagar algún tipo de indemnización por ello. A fin de cuentas, le vas a privar de cobrar los intereses.
¿Es rentable cancelar, por el motivo que sea, de forma anticipada un préstamo? Por supuesto, y cuanto antes te lo quites de encima, menos intereses pagarás al prestamista, incluso a pesar de las comisiones. De todos modos, lo mejor es que antes de tomar una decisión, eches cuentas y determines tú mismo si te sale renta o no cancelar antes de tiempo tu préstamo.
Anular préstamo firmado por desistimiento de contrato
Si has contratado un préstamo, pero dentro de los primeros 14 días naturales desde la firma del contrato determinas que no te interesa (porque, por ejemplo, has encontrado otro con mejores condiciones, o porque ya no lo necesitas), puedes hacer uso del derecho de desistimiento de contrato, un derecho contemplado por la Ley 16/2011, de Contratos de Préstamo al Consumo (1) .
Para poder acogerte a este derecho, debes comunicarle a la entidad que actúa como prestamista, dentro de los primeros 14 días naturales desde la firma del contrato, tu intención de dejar sin efecto el mismo. No tienes que justificar tus motivos, no puedes ser penalizado por ello y los préstamos no se cuentan entre las excepciones a la aplicación de este derecho.
Esto quiere decir que esta forma de anular un préstamo está libre de comisiones, pero eso no supone que esté libre de costes. Es decir, tienes que devolver el importe íntegro del préstamo junto con los intereses devengados hasta el momento.
Supongamos que solicitas un préstamo de 15.000€, al 6,5% de interés, con un plazo de devolución de 8 años. Eso supone una cuota mensual de 200,79€, por lo que acabarás pagando 4.276,23€ de intereses.
Alal cabo de tres años, con cinco por amortizar, has conseguido ahorrar lo suficiente para devolver los 10.262,40€ que te quedan por pagar. Ya abonaste 7.228,44€, de los cuales 2.490,86€ han sido de intereses, más de la mitad sin haber llegado al ecuador del préstamo (¿ves por qué es importante devolverlo lo antes posible?).
La amortización anticipada te costará como máximo el 1% de esos 10.262,40€ que te quedan por devolver. Es decir, 102,62€, bastante menos que los 1.785,32€ que hubieras pagado de intereses. De haber terminado de pagar en ocho años el préstamo habrías devuelto al banco en total 19.276,23€; con una amortización anticipada al tercer año, habrás devuelto solo 17.593,48€ y te habrás ahorrado casi 2.000€ de intereses.
El proceso para dar de baja un préstamo por desistimiento de contrato es el siguiente:
- Comunícale tu intención al banco Recuerda que esto debe hacerse en los primeros 14 días naturales desde la firma del contrato. Hacerlo a posteriori no te permitirá acogerte a este derecho.
- Deja constancia de tu decisión Si es posible, que quede por escrito, firmado y sellado por el banco o entidad financiera, que solicitaste el derecho de desistimiento.
- Devuelve el préstamo Dispones de 30 días naturales para reintegrar el importe total del préstamo que recibiste, así como los intereses devengados hasta la fecha de desistimiento.
- Solicita el justificante de nulidad Pide al banco o prestamista que te haga un justificante, por escrito, que certifique que el préstamo ha quedado formalmente anulado.
Cancelación por amortización anticipada de un préstamo
Si suscribiste un préstamo, pero pasado un tiempo te encuentras con la capacidad económica suficiente para devolver todo lo que te queda por pagar, puedes cancelarlo mediante una amortización anticipada. Esto es posible también para quitarte de golpe parte del préstamo y reducir o bien el plazo, o bien la cuota.
Para poder dar de baja el préstamo mediante amortización anticipada has de tener disponible el dinero para devolver todo lo que queda por pagar. Esto, además, probablemente te suponga el pago de una comisión por amortización anticipada, la cual se encuentra regulada por el artículo 30 de la citada Ley de contratos de crédito al consumo (2) :
- Será del 1% del capital devuelto si queda más de un año hasta la fecha de vencimiento.
- Será del 0,5% del capital devuelto si queda menos de un año hasta su vencimiento.
No hay un momento óptimo para amortizar anticipadamente un préstamo, pero lo mejor es que lo hagas lo más pronto posible, porque si te fijas en el cuadro de amortización del préstamo que se te proporcionó al solicitarlo (o que tú mismo elaboraste), en las primeras cuotas pagarás una mayor proporción de intereses que en las últimas, porque así funciona el sistema de amortización francés, que es el que se utiliza en España al hablar de préstamos.
Para realizar una amortización, total o parcial, de un préstamo has de seguir estos pasos:
- Contacta con el banco Debes informar de que tienes intención de realizar una amortización del préstamo suscrito con la entidad.
- Transfiere los fondos Tu entidad te informará de cómo proceder, pero básicamente deberás ingresarle el dinero que vayas a amortizar, junto a la comisión asociada a esta operación.
- Solicita un justificante En caso de que la amortización fuera total, pide a la entidad financiera que deje constancia por escrito de que el préstamo ha sido formalmente cancelado.
¿Hay préstamos sin comisión por cancelación anticipada?
La comisión por amortización anticipada es la forma que tienen los bancos de compensar los intereses que no va a cobrar. Está regulada por la ley de contratos de crédito al consumo, por lo que las entidades financieras pueden elegir si la aplican y en qué porcentaje, siempre dentro de unos máximos (el 1% si queda más de un año y el 0,5% en caso contrario).
No es habitual, pero es posible encontrar algún banco que directamente no aplique esta comisión, lo que hace que sus préstamos sean tremendamente interesantes, sobre todo si se combinan con un tipo de interés atractivo (lo ideal es que esté por debajo de la media, de acuerdo a las estadísticas del Banco de España (3) ). Algunas de estas entidades son Revolut, ING o ABANCA:
Lo ideal es que el préstamo que elijas no tenga tampoco comisión de estudio o apertura.
Anular un préstamo mediante una reunificación de deudas
Si no tienes uno, sino varios préstamos contratados, es posible que hayas oído hablar de la reunificación de deudas. Se trata de un mecanismo que te permite unir varios préstamos en uno, para disponer de condiciones de devolución más favorables que por separado.
De este modo pasarás de pagar varias cuotas mensuales a solo una. Y como puedes negociar un nuevo plazo de vencimiento, es posible que la nueva cuota sea menor a la suma de todas las anteriores, ya que además podrás acogerte a condiciones más favorables, como un tipo de interés menor.
Para reunificar tus deudas deberás cancelar todos tus préstamos vigentes, pero el prestamista con el que suscribirás el nuevo se encargará de todo. Tú asegúrate de que esta solución es la adecuada para ti, compara ofertas y no te olvides de solicitar los justificantes de anulación a los bancos con los que tuvieras los préstamos unificados en el nuevo.
Pedir un préstamo para cancelar otro es, por lo general, muy mala idea. Para que sea rentable, las condiciones del nuevo deben ser mucho mejores que las del que quieres anular, pero también debes tener solvencia suficiente para, en teoría, poder pagar ambos a la vez.
¿Por qué? Porque salvo que se trate de un préstamo de reunificación de deudas, la finalidad del dinero no será tenida en cuenta por la entidad: para el banco al que pidas el préstamo tendrás dos préstamos, y si la cuota de ambos supera el 40% de tu capacidad de endeudamiento (4) es muy probable que te lo deniegue.
Encuentra el mejor préstamo de reunificación de deudas con nuestro comparador
Cancelar un préstamo entre familiares
Una circunstancia particular son los préstamos entre familiares o entre particulares. Suelen tener condiciones muy ventajosas, como un tipo de interés bajísimo, incluso del 0%. A fin de cuentas, es un familiar o amigo el que presta el dinero a quien lo necesita.
En estos casos, es posible que deudor y acreedor lleguen a un acuerdo para la cancelación de la deuda. Este pacto entre deudor y acreedor también puede ocurrir en caso de concurso de acreedores, o si el prestatario ha solicitado la dación en pago.
Si un préstamo privado o entre familiares sin intereses se cancela, ya sea porque se ha terminado de pagar o porque se ha devuelto de manera anticipada, el prestatario (quien recibió el préstamo) debe comunicarlo con un documento privado de cancelación, acompañado del modelo 600, el cual debió ser presentado al momento de formalizar el préstamo.
Es muy importante formalizar debidamente este tipo de préstamos entre familiares o amigos, sin intereses, ya que en caso contrario Hacienda entenderá que se trata de una donación, algo que sí está sujeto a tributación, a diferencia del préstamo familiar.
Preguntas frecuentes sobre anular un préstamo firmado
¿Se puede anular un préstamo por defunción?
Si fallece el prestatario, sus familiares y herederos podrán cancelar el crédito que tuviera pendiente de devolución sin ninguna responsabilidad. Tan solo habrá que acreditar el motivo, generalmente presentando el acta de defunción. Recuerda que un préstamo es, en esencia, una deuda, y que estas también se heredan, por lo que su satisfacción pasa a ser responsabilidad de los herederos del difunto.
¿Se puede cancelar un micropréstamo?
Un micropréstamo, por lo general, se ha de devolver en el plazo de unos pocos días, pero podrás acogerte al derecho de desistimiento siempre y cuando lo hagas en tiempo y forma. Si no quieres cancelarlo, sino devolverlo antes de la fecha de vencimiento, deberás fijarte a ver si el contrato contempla esa posibilidad.
¿Se puede negar mi banco a cancelar mi préstamo?
El banco no puede negarse a cancelar tus préstamos, tanto si lo haces acogiéndote al derecho de desistimiento, como si lo haces por los otros cauces. Seguramente le siente mal el tener que conformarse con la comisión por amortización anticipada en lugar de los intereses, pero no puede negarse siempre y cuando tú obres correctamente, de acuerdo a la ley y conforme esté estipulado en el contrato que firmasteis.
¿Se puede anular la financiación de un coche?
Si compras un coche a través de un concesionario, muy probablemente lo hagas de manera financiada. Es decir, pagarás una cuota entrada, una serie de cuotas mensuales durante un número determinado de años, y finalmente una cuota de salida. No deja de ser una suerte de préstamo, por lo que puedes acogerte al derecho de desistimiento en los primeros 14 días desde su contratación. Si, superado ese corto plazo, quieres cancelarlo, deberás hacer una amortización anticipada, cuyas condiciones estarán contempladas por la financiera. En caso de cancelarlo por no poder pagarlo, entre otras penalizaciones probablemente debas devolver el vehículo.
¿Puedo cancelar un préstamo si no puedo pagarlo?
Si no puedes devolver un préstamo, te enfrentarás a una de las situaciones más peliagudas que, financieramente hablando, podrás afrontar. Porque es harto improbable que el prestamista se apiade de ti y te condone la deuda, ni te permita anular el préstamo sin más. Si no puedes pagar un préstamo no podrás cancelarlo, y tu mejor baza será renegociar su devolución con la entidad con la que lo firmaste. Es posible que te de un periodo de carencia, durante el que solo devolverás el capital prestado y no los intereses, o que te permita alargar el plazo para reducir la cuota. Si incurres en un impago del préstamo, es posible que el préstamo quede anulado, pero porque el acreedor inicie acciones legales para el cobro de la deuda.
- Ley 16/2011, de XXIV de junio, de contratos de crédito al consumo, Ley 16/2011, 68179 (2011). https://www.boe.es/eli/es/l/2011/06/24/16/con
- Ley 16/2011 (Art. 30), de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, Ley 16/2011, 68179 (2011). https://www.boe.es/eli/es/l/2011/06/24/16/con#a30
- Banco de España. (2023). Tipos de interés (TAE y TEDR) de nuevas operaciones - Préstamos y créditos a hogares e ISFLSH y sociedades no financieras. https://www.bde.es/webbe/es/estadisticas/compartido/datos/pdf/a1903.pdf
- Banco de España. (s.f.). Capacidad de endeudamiento. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/consultasreclama/consultasreclama/?producto=/webcb/ServiciosProductosBancarios/Financiacion/Hipotecas#collapse-045abd07929df510VgnVCM10000064de14acRCRD:~:text=Capacidad%20de%20endeudamiento

Comentarios