Primera cuota de una hipoteca: cuándo se paga y cómo se calcula
La primera cuota de la hipoteca es especial. No tanto porque suponga el primer pago de muchos, sino porque es posible que no coincida con lo que probablemente has calculado. Eso puede ser debido a varios factores, como el momento en el que la firmaste y, en consecuencia, la fecha en la que te pasen ese primer cobro.
Primera cuota de la hipoteca: ¿cuándo se paga?
Cálculo de la primera cuota de la hipoteca
Otros factores que afectan la fecha de pago de la primera cuota
¿Qué pasa si no pagas la primera cuota de tu hipoteca?
Consejos para planificar el pago de la primera cuota de la hipoteca
Preguntas frecuentes de la primera cuota de una hipoteca

Primera cuota de la hipoteca: ¿cuándo se paga?
Es normal preguntarse cuándo se paga la primera cuota de la hipoteca. La respuesta es: depende. En primer lugar, de la política del banco en sí. Hay algunos que lo hacen un mes después de la fecha de la constitución del crédito hipotecario, mientras que otras entidades pasan el cobro el primero de cada mes (o el día que te ingresan la nómina, para asegurarse el pago).
Por tanto, puedes encontrarte en dos situaciones distintas, dependiendo de cuál sea la política al respecto de tu banco sobre cuándo se empieza a pagar la hipoteca:
- O bien pagas un mes completo y, en consecuencia, la mensualidad prevista (si has calculado la cuota de la hipoteca)
- O bien te encuentras con una cuota muy inferior a lo esperado, menor incluso que la proporción de cuota que corresponde por haber firmado a mediados de mes.
El segundo caso es el que más te puede desconcertar, pero tiene una explicación. En lugar de pagar una cuota normal, esta se compone únicamente de los intereses generados por esos pocos días que la hipoteca lleva en vigor. No pagas nada del capital recibido, solo los intereses.
Cálculo de la primera cuota de la hipoteca
El cálculo de la primera cuota de la hipoteca será más o menos sencillo en función de cuándo la hayas firmado y cuándo te pasen dicho cobro.
Por ejemplo: si la hipoteca entró en vigor un 14 de marzo y tu banco tiene por política cobrar la hipoteca exactamente un mes después de la firma, el 14 de abril te llegará el primer recibo. Su cuantía será la prevista.
Por ejemplo, si firmaste una hipoteca fija por 120.000€ a 25 años, con un tipo de interés del 1,54%, la primera cuota (y todas las demás durante los 299 meses restantes) será de 482,18€.
Pero puede ocurrir que tu banco cobre las mensualidades de la hipoteca los días 1 de cada mes (o cuando hayas recibido la nómina). En ese caso, si firmaste el 14 de marzo, tu primera cuota solo estará compuesta por los intereses generados durante esos 18 días hasta fin de mes.
Retomando el ejemplo anterior (hipoteca fija de 120.000€ a 25 años con un tipo del 1,54%, firmada el 14 de marzo), el día 1 de abril únicamente pagarás 89,42€, los intereses correspondientes a esos 18 días de marzo. Y no, firmar más tarde no hará que ahorres esos intereses, tarde o temprano los acabarás pagando al banco.
Otros factores que afectan la fecha de pago de la primera cuota
La fecha en la que te cobran la primera cuota de tu hipoteca depende de varios factores, además del día de firma. Estos pueden variar según el banco, el tipo de crédito hipotecario, el calendario de pagos hipotecarios y las condiciones pactadas en el contrato. A continuación, te detallo los aspectos más relevantes:
Políticas internas del banco
Algunas entidades financieras ofrecen flexibilidad en el inicio del pago de las cuotas. Por ejemplo, pueden permitirte elegir entre pagar al principio o al final del mes siguiente a la firma, dependiendo de tus necesidades.
Tipo de hipoteca contratada
Para hacer el calculo de la primera cuota de tu hipoteca, puede fijarte también en el tipo de interés que contrataste. Es decir, si tu préstamo de vivienda es a tipo fijo o variable.
- Hipotecas fijas: las cuotas suelen ser regulares y el primer pago no presenta variaciones significativas en comparación con el resto.
- Hipotecas variables: la primera cuota puede incluir ajustes derivados del tipo de interés inicial y su relación con el euríbor.
Días de gracia o prórrogas iniciales
En ciertos casos, el banco puede ofrecerte un periodo de carencia en tu hipoteca o días adicionales antes del primer pago. Esto suele negociarse al momento de firmar el contrato.
¿Qué pasa si no pagas la primera cuota de tu hipoteca?
No pagar la primera cuota de tu hipoteca puede traer consecuencias importantes, tanto financieras como legales. Es fundamental conocerlas para evitar problemas:
- Intereses de demora: los bancos suelen aplicar intereses adicionales por cada día de retraso en el pago. Estos intereses de demora suelen ser más altos que el tipo aplicado a las cuotas regulares.
- Impacto en tu historial crediticio: el impago puede afectar tu historial crediticio, lo que dificultará obtener futuros préstamos o productos financieros.
- Inicio de procedimientos legales: aunque los bancos suelen ser flexibles en los primeros días de impago, un retraso prolongado puede derivar en una reclamación formal e incluso en el inicio de un proceso de ejecución hipotecaria si no se regulariza la situación.
Si anticipas dificultades para pagar la primera cuota, contacta con tu banco. Es posible negociar una solución, como un aplazamiento puntual o una reestructuración de la deuda.
Consejos para planificar el pago de la primera cuota de la hipoteca
Planificar el pago de la primera cuota hipotecaria es clave para evitar problemas financieros. A continuación te dejo algunos consejos prácticos:
- Revisa las condiciones del contrato: asegúrate de entender cuánto y cuándo se empieza a pagar tu hipoteca. Revisa si hay comisiones o gastos adicionales asociados a la primera cuota.
- Calcula un presupuesto mensual: incluye la cuota hipotecaria en tu presupuesto habitual. Deja un margen para otros gastos relacionados con la vivienda, como seguros o impuestos.
- Crea un colchón financiero: antes de firmar la hipoteca, es recomendable tener ahorrado al menos el importe de tres cuotas mensuales. Esto te dará tranquilidad en caso de imprevistos.
- Mantén una comunicación abierta con tu banco: si tienes dudas o necesitas ajustar el calendario de pagos, habla con tu entidad financiera. Ellos pueden ofrecerte opciones personalizadas.
- Utiliza herramientas de simulación: los simuladores hipotecarios te ayudan a prever el monto exacto de tu primera cuota y planificar mejor tu economía. Yo te recomiendo el comparador que desarrollamos desde Roams, el cual revisa todas las entidades financieras y te dice cuál es la mejor opción siempre.
Compara las mejores hipotecas del mercado
Preguntas frecuentes de la primera cuota de una hipoteca
¿La primera cuota de una hipoteca fija y una variable es diferente?
La estructura puede ser similar, pero en las hipotecas variables los intereses pueden estar sujetos a ajustes iniciales basados en el euríbor u otros índices.
¿Cuándo se empieza a pagar una hipoteca en autopromoción?
En una hipoteca de autopromotor, los pagos suelen comenzar tras la disposición del primer tramo del préstamo para la construcción. Esto puede variar según el acuerdo con el banco, pero generalmente inicia antes de finalizar la obra.
¿Se puede negociar la fecha de la primera cuota?
Algunos bancos permiten ajustar la fecha de pago inicial. Es importante hablar de esto al momento de firmar la hipoteca.
¿Cuándo empiezas a pagar menos en una hipoteca?
Empiezas a pagar menos en un crédito de vivienda cuando realizas una amortización hipotecaria anticipada, reduces el plazo o los intereses bajan en una hipoteca variable tras una revisión. Esto puede suceder también al finalizar un periodo inicial de cuotas más altas o carencias específicas.

Comentarios