Roams Logo

¿Revolut informa a Hacienda? Cuándo hay que declarar

Última actualización: 11 de marzo de 2025
7.184 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

El IBAN español de Revolut, disponible para nuevos y antiguos clientes, permite disponer a todos sus usuarios de una cuenta bancaria española a todos los efectos. Por ello, Hacienda tiene acceso a todos los movimientos. Te explico todos los detalles sobre este tema en las siguientes líneas.

Delegación de Hacienda, para ilustrar la necesidad de declarar en casos específicos como el de Revolut

¿Revolut informa a Hacienda?

Revolut, como banco online supervisado por el Banco de España desde 2023 (1) , tiene la obligación de cumplir con la normativa fiscal española.

Si eres cliente de Revolut con un IBAN español, la entidad debe informar sobre tus movimientos financieros a Hacienda, al igual que cualquier banco tradicional en España. Esto significa que, en caso de inspección, la Agencia Tributaria puede acceder a la información relacionada con tus cuentas y transacciones, como sucede con otros bancos nacionales.

Esto implica que todas las transacciones realizadas a través de la plataforma, ya sea a nivel nacional o internacional, son reportadas a la Agencia Tributaria española. Además, cualquier saldo superior a los 50.000 euros en el extranjero deberá ser declarado a través del modelo 720, como cualquier cuenta bancaria en el extranjero.


¿Qué tengo que declarar de mi cuenta Revolut?

Si tienes una cuenta Revolut en España, es importante que declares los beneficios que obtienes a través de esta plataforma a Hacienda. Revolut está sometido a las mismas obligaciones fiscales que cualquier otra entidad bancaria en el país.

Por lo tanto, cualquier rendimiento que generes con tu cuenta debe ser informado a la Agencia Tributaria. A continuación, te explico los tipos de ingresos que deberías declarar:

  • Por actividad económica: si usas tu cuenta Revolut para recibir pagos por la venta de productos o servicios, esos ingresos deben ser declarados a Hacienda.
  • Por intereses: debes informar sobre los rendimientos generados por fondos de inversión, depósitos y cuentas remuneradas que tengas en Revolut.
  • Por dividendos: si recibes dividendos de tus inversiones, también tienes que declarar las retenciones fiscales que Revolut te facilita de forma anual, semestral o trimestral.
  • Por ganancias de capital: si vendes acciones u otros activos a través de Revolut y obtienes beneficios, esas ganancias deben ser incluidas en tu declaración.

Dado que Revolut ahora cuenta con un IBAN español, no es necesario presentar el modelo 720, que antes se utilizaba para declarar cuentas en entidades extranjeras. La declaración de estos beneficios se realiza directamente en tu declaración de la renta a través del IRPF. Asegúrate de tener toda la información proporcionada por Revolut para evitar errores y cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales.

Criptomonedas de Revolut y Hacienda

Si inviertes en criptomonedas a través de Revolut, debes saber que están sujetas a la fiscalidad española. Esto significa que las ganancias obtenidas de la compraventa de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum u otras, deben ser declaradas a Hacienda.

Revolut facilita un resumen anual de todas tus transacciones en criptomonedas, lo que te ayudará a calcular las ganancias o pérdidas de capital que debes incluir en tu declaración de la renta. Estas ganancias se deben declarar como "Ganancias Patrimoniales" en el IRPF.

Es importante tener en cuenta que, si realizas operaciones con criptomonedas fuera de España o en grandes cantidades, podrías estar sujeto a un mayor control por parte de Hacienda. Por ello, es recomendable llevar un registro detallado de todas tus transacciones para evitar errores en tu declaración y cumplir correctamente con la normativa fiscal.

Invertir con Revolut

¿Hacienda me pueden embargar una cuenta de Revolut?

Si tienes una cuenta Revolut, debes saber que, al ser un banco regulado en España, está sujeta a las mismas normativas que cualquier otra entidad bancaria en el país.

Esto significa que, si tienes deudas fiscales con Hacienda, la Agencia Tributaria tiene la autoridad para embargar los fondos de tu cuenta Revolut, al igual que lo haría con una cuenta en un banco tradicional.

Es importante destacar que, si bien Revolut cuenta con un IBAN español, esto no cambia las reglas sobre los embargos. Si Hacienda identifica que tienes deudas impagas, puede solicitar el embargo de tu cuenta Revolut y otros activos financieros que poseas, independientemente de que estos se encuentren en una entidad extranjera o nacional.

La diferencia con los bancos tradicionales es que Revolut opera de manera completamente digital, lo que significa que el proceso de embargo podría ser más ágil en cuanto a la localización de tus fondos.

Logo marca ¿Cómo fue tu experiencia con Revolut?

Dudas frecuentes sobre Revolut y Hacienda

¿Cuánto dinero se puede tener en Revolut sin declarar?

icono arrow

En principio, no hay un límite específico de dinero que puedas tener en Revolut sin declarar, pero debes informar a Hacienda si tus fondos superan los 50.000 euros en cuentas fuera de España, o si generas rendimientos como intereses, dividendos o ganancias de capital.

¿Tengo que declarar si envío dinero de Revolut a otro banco en España?

icono arrow

Si te preguntas cuánto dinero puedes transferir, no es necesario declarar el envío de dinero entre cuentas de tu nombre en Revolut y un banco español, a menos que esté relacionado con ingresos sujetos a impuestos o superes los límites establecidos por Hacienda.

¿La cuenta de Revolut es inembargable?

icono arrow

No, la cuenta de Revolut no es inembargable. Al estar regulada por el Banco de España, puede ser embargada por Hacienda si tienes deudas fiscales pendientes.

¿Por qué Revolut pide residencia fiscal?

icono arrow

Revolut pide tu residencia fiscal para cumplir con las normativas fiscales de cada país, como la obligación de reportar ciertos movimientos a Hacienda y aplicar correctamente los impuestos según el lugar donde residas.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez