Mejores cuentas remuneradas: bancos con más rentabilidad | Julio 2025
Las mejores cuentas remuneradas de la actualidad las encuentras en Revolut, B100 y Bankinter, en función de lo que busques: rentabilidad por encima de todo o una cuenta corriente que también sirva para tu día a día.
- Cuenta Remunerada de Revolut: te paga los intereses a diario y no tiene importe mínimo a remunerar.
- Cuenta Health de B100: una de las remuneraciones más altas del mercado.
- Cuenta No-Nómina de Bankinter: te permite realizar todas las operaciones del día a día y te da una buena rentabilidad los primeros años.

Marca | Remuneración TAE | Mantenimiento y administración | Promoción | Nivel de riesgo | Producto | |
---|---|---|---|---|---|---|
Revolut | 2,27% | 0€ | 10€ bienvenida con Roams | 1/6 | ||
B100 | 3,20% | 0€ | Sin promoción | 1/6 | ||
N26 | 2,25% | 0€ | Sin promoción | 1/6 | ||
Bank Norwegian | 2,05% | 0€ | Sin promoción | 1/6 | ||
Cetelem | 2,04% | 0€ | Sin promoción | 1/6 | ||
Pibank | 2,02% | 0€ | Sin promoción | 1/6 | ||
Banco Pichincha | 2,00% | 0€ | Sin promoción | 1/6 |
Considero que la de Revolut es la mejor cuenta remunerada que puedes contratar ahora mismo. No solo porque te paga a diario unos intereses elevados, sino también porque no tiene importe mínimo a remunerar y el máximo es de 100.000€. Además, si la contratas a través de Roams, te llevas 10€ de bienvenida.

Más allá de las cuentas remuneradas y las cuentas de ahorro, cuya característica principal que te generan un rendimiento periódico, también existen cuentas corrientes con remuneración.
Puede que los intereses sean más bajos que los de las otras cuentas, pero a cambio tendrás un producto más versátil que te permitirá realizar todas tus operaciones del día a día. Tenlo en cuenta.
Marca | Mantenimiento y administración | Tarjetas gratuitas incluidas | Remuneración TAE | Bizum | Nº de cajeros gratuitos | Nivel de riesgo | Producto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bankinter | 0€ | Mixta (débito y crédito) | 5% 1er año y 2% 2º año | Disponible | Más de 17.000 | 1/6 | ||
Cajamar | 0€ | Crédito | 2,53% | Disponible | Más de 1.200 | 1/6 | ||
Bunq | 0€ | Sin tarjetas | 2,26% | Disponible | Con comisión | 1/6 |
¿Qué son las cuentas remuneradas?
Las cuentas remuneradas son un tipo de producto bancario que te permite obtener una rentabilidad sobre el dinero en saldo y, a diferencia de los depósitos bancarios, disponer o retirar capital siempre que lo necesites, sin limitaciones.
En una cuenta remunerada el tipo de interés se aplica sobre el saldo de la cuenta. Por lo tanto, cuanto más capital mantengas en la cuenta, mayores intereses o rendimientos obtendrás.
La liquidación de intereses puede variar en función de cada entidad, pudiendo ser mensual, trimestral, semestral, anual o incluso diaria.
Y, además, los intereses obtenidos pasan a formar parte del capital de tu cuenta remunerada y, por lo tanto, contribuirán a generar nuevos intereses.
Existen tres tipos de cuentas que pueden tener remuneración: cuentas de ahorro, cuentas nómina y cuentas corrientes. Sus diferencias se basan en la operatividad y el grado de vinculación de cada una de ellas.
Ventajas y desventajas de las cuentas remuneradas
Las ventajas de las cuentas remuneradas son las siguientes:
- ✅ Obtención de rentabilidad sin riesgo.
- ✅ Disponibilidad del capital en todo momento.
- ✅ Protección del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Las cuentas remuneradas están garantizados hasta 100.000€, por cada titular y entidad financiera.
Los pros de las cuentas remuneradas superan con creces a los contras, pero debes tener en cuenta que estos productos también tienen sus inconvenientes:
- ❌ Su rentabilidad no es tan alta como otros productos, si bien es cierto que no se asume apenas riesgo.
- ❌ Es muy probable que se exija algún tipo de vinculación para que se aplique la remuneración.
- ❌ Las cuentas de ahorro remuneradas tienen limitación de operatividad.
Consejos para elegir la mejor cuenta remunerada
Para elegir la mejor cuenta remunerada, debes fijarte en una serie de aspectos que te permitirán contratar el mejor producto para ti:
- Fíjate en las comisiones: evidentemente, lo ideal es que esta cuenta no tenga comisiones, ya que reducirían nuestra rentabilidad.
- Compara la rentabilidad de la cuenta remunerada a través de la TAE: en ocasiones, las ofertas de cuentas remuneradas nos ofrecen un determinado TIN muy alto durante los primeros meses y después baja considerablemente en los meses posteriores. La TAE refleja el interés medio que ganaremos en un año y es ideal para realizar las comparaciones con otras entidades.
- Plazos: elige la cuenta remunerada con los plazos que más te convenga, ya sean diarios, mensuales, trimestrales o anuales.
- Requisitos de vinculación: algunas entidades exigen tener cierto grado de vinculación como una nómina de un importe mínimo o tener algunos recibos domiciliados. Elige la que más se adapte a tu situación.
- Compromiso: aunque no es muy común, algunos bancos establecen un período de compromiso. Es recomendable que te plantees si los beneficios que obtendrás estarían compensados o son proporcionales al tiempo de permanencia exigido.
- Límite mínimo y máximo: ciertas entidades establecen estos topes, por una parte estaría el capital mínimo necesario en la cuenta para comenzar a obtener intereses, y por otra parte, la cantidad máxima de capital por la que tendrás una remuneración.
Es posible que una cuenta remunerada con una rentabilidad mayor pero con un tope máximo a remunerar menor sea menos rentable que una cuenta remunerada a un tipo de interés menor y con la limitación de capital mas elevada, ya que de esta manera te permitirá sacar el máximo jugo a tus ahorros y no tener el dinero parado. Por eso es importante que te pares a pensar en lo que más le conviene a tu situación financiera.

Te ayudamos gratis a encontrar la cuenta remunerada que necesitas
¿Cuánto puedes ganar con una cuenta remunerada?
Para saber cuánto puedes ganar con una cuenta remunerada, primero debes calcular su rentabilidad. Y no es tan sencillo como con otros productos, aquí la rentabilidad que obtienes depende del saldo de la cuenta a lo largo del tiempo.
Las entidades financieras utilizan el saldo medio diario para calcular los intereses generados de una cuenta remunerada.
Además, hay que tener en cuenta las condiciones establecidas por cada entidad financiera, si se paga más por los primeros meses o es un tipo de interés constante.
Para realizar el cálculo, debes fijarte en el TIN (Tipo de Interés Nominal). Hay que multiplicar el TIN por el capital, y en el caso de que el plazo sea inferior al año, hay que dividir el resultado entre 12 y multiplicar por el número de meses de la operación.
Ejemplo práctico 1
Mantenemos un capital medio de 40.000€ al 3% TIN durante 10 meses:
- Cálculo de rentabilidad:
- 40.000 x 0,03 = 1.200€
- 1.200 / 12 = 100€/mes
- 100 x 10 = 1.000€
Ejemplo práctico 2
Mantenemos un capital medio de 50.000€ el primer año y en el segundo año tenemos un saldo medio de 55.000€. Las condiciones de la cuenta remunerada establecen un TIN al 5% durante el primer año y un TIN del 2% durante el segundo año.
- Cálculo primer año: 50.000 x 0,05 = 2.500€
- Cálculo segundo año: 55.000 x 0,02 = 1.100€
- Total: 2.500 + 1.100 = 3.600€
Preguntas frecuentes sobre las cuentas remuneradas
¿Es recomendable abrir una cuenta remunerada?
Dependerá del tipo de perfil de cliente. Es más recomendable para aquellos que disponen de ciertos ahorros y quieren generar algunos intereses sin poner en riesgo el dinero. La rentabilidad no es demasiado alta, por ejemplo, con Bankinter se pueden obtener 680€ en dos años manteniendo un saldo medio de 10.000€. Ten en cuenta que a menor riesgo menor rentabilidad, por lo que si buscas una alta rentabilidad tendrías que buscar otras opciones, como por ejemplo invertir en renta variable.
¿Puede el banco cambiar la rentabilidad de una cuenta remunerada?
Sí, el banco puede modificar el tipo de interés que paga con su cuenta remunerada. Debe informarte con dos meses de antelación, y tú tienes el derecho a cancelar la cuenta sin ninguna penalización.
¿Las cuentas remuneradas tienen comisiones?
Por lo general, las cuentas remuneradas exigen una serie de requisitos para librarte de las comisiones. Si no los cumples, tendrás que pagar gastos de mantenimiento.
¿Cómo puedo sacar dinero de una cuenta remunerada?
Lo normal es que tengas que sacar dinero de tu cuenta remunerada por medio de una transferencia. Si tuviese tarjetas asociadas, también podrías hacerlo desde un cajero.
¿Cómo puedo ingresar dinero en una cuenta remunerada?
Si es una cuenta de ahorro de toda la vida, lo normal es que solo puedas ingresar dinero vía transferencia. Algunas entidades te exigen que lo hagas desde una cuenta corriente asociada que tengas en el mismo banco. Si la cuenta remunerada es corriente, podrás hacerlo de cualquier forma: por transferencia desde otro banco, ingresando en un cajero o con tu propia nómina o pensión.

Comentarios