Roams Logo

¿Cómo hacer una declaración de la Renta complementaria?

Última actualización: 3 de abril de 2025
88 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Una declaración complementaria es una modificación de una declaración ya presentada para corregir un error u omisión de datos. El plazo para presentarla es el 30 de junio de 2025. Si la presentas después, se denomina declaración complementaria extemporánea y te pueden aplicar recargos que van desde el 1% hasta un 15%.

Una mujer rodeada de papeles que tiene que hacer una documentacion complementaria de la declaración de la renta

Qué es una declaración complementaria

Una declaración complementaria es una nueva declaración de la Renta que tiene la finalidad de modificar o, como su propio nombre indica, complementar una presentación ya efectuada.

Su objetivo está en regularizar una determinada situación que perjudica a Hacienda. Si este error va en contra tuya, se denomina declaración rectificativa. Por ejemplo, algunos supuestos en los que tienes que realizar una declaración complementaria son:

  • Por recibir atrasos de rendimientos de trabajo.
  • Por la devolución de la cláusula suelo, cuando estas hubieran tenido la consideración de gasto deducible.
  • Cuando existen pérdidas al derecho de reducciones o exenciones aplicadas en la declaración anterior.
  • Por circunstancias de cambio de residencia a otro país y haber perdido la condición de contribuyente.
  • Cuando se te ha olvidado incluir, por ejemplo, ganancias provenientes de acciones o ganancias en criptomonedas que no has declarado.

Plazo para presentar una declaración complementaria

La declaración complementaria debes presentarla dentro de los plazos estipulados para realizar la declaración del Renta en curso. Para 2025, tienes como límite hasta el 30 de junio de este año.

No obstante, existe un plazo de cuatro años desde que se produjo el error u omisión en la que prescribiría la deuda con Hacienda. En este caso, la Agencia Tributaria ya no te puede reclamar nada.

Si realizas la declaración complementaria entre estos dos plazos sería una declaración extemporánea.


Sanciones de Hacienda por declaraciones complementarias

Hacienda enfatiza que no se pagan sanciones o multas por presentar una declaración complementaria. No se considera que hayas cometido ninguna infracción, ni se te abre ningún procedimiento sancionador.

Sin embargo, es posible que debas pagar un recargo o intereses de demora en función de diferentes factores. Te lo explico en la siguiente tabla:

Recargos por declaración complementaria extemporánea
Plazo de retraso Recargo
Menos de un 1 mes 1%
Entre 1 y 2 meses 2%
Entre 2 y 3 meses 3%
Entre 3 y 4 meses 4%
Entre 4 y 5 meses 5%
Entre 5 y 6 meses 6%
Entre 6 y 7 meses 7%
Entre 7 y 8 meses 8%
Entre 8 y 9 meses 9%
Entre 19 y 10 meses 10%
Entre 10 y 11 meses 11%
Entre 11 y 12 meses 12%
Más de 12 meses 15% + intereses de demora (4,06%)

Si la declaración es extemporánea, se aplican recargos que pueden ir desde un 1% hasta un máximo de 15% + intereses de demora en caso de que haya transcurrido más de un año, por aplicación del artículo 27 de la Ley General Tributaria (1) .


Cómo modificar una declaración de Renta ya presentada

Para realizar una declaración complementaria tienes que acceder a las declaraciones ya presentadas y seguir los siguientes pasos:

  1. Entra en la web de la Agencia Tributaria Ve a Servicio de tramitación borrador/declaración y luego pulsa en Modificar declaración presentada
  2. Identifícate Indica si actúas en nombre propio o como representante
  3. Ve a Modificar declaración Selecciona la modalidad de declaración: declarante, cónyuge o conjunta
  4. Marca la casilla y rellena tus datos Marca la casilla 107 para la declaración complementaria o el 127 si el error va en contra tuya (declaración rectificativa). Rellena los campos correspondientes y pulsa en Presentar Declaración

Para que sea más sencillo, te lo muestro en el siguiente vídeo realizado por la Agencia Tributaria.


Cómo se paga una declaración complementaria

El pago de la declaración complementaría debe hacerse mediante cargo en cuenta o a través de la tarjeta bancaria. No está disponible la posibilidad de pagar mediante domiciliación bancaria.

Preguntas frecuentes de la declaración complementaria

¿Con cuántos años se puede presentar la declaración complementaria?

icono arrow

Tienes 4 años desde el final del plazo de presentación de la declaración original para presentar una declaración complementaria. Es decir, si el plazo final es el 1 de julio de 2024, tendrás hasta el 1 de julio de 2028 para hacer la complementaria. Sin embargo, si se presenta como consecuencia de una inspección de la Agencia Tributaria, el plazo puede ser mayor.

¿Puedo declarar los atrasos de mi nómina en una declaración complementaria?

icono arrow

La respuesta corta, es sí. Ten en cuenta que para declarar atrasos de nómina, debes incluirlos en tu declaración de IRPF del año en que deberían haber sido pagados, no en el año en que los recibiste. Para esto, tienes la declaración complementaria.

Fuentes del artículo
  1. Artículo 27 - Ley 58/2003, de XVII de diciembre, General Tributaria, Ley 58/2003, 44987 (MMIII). https://www.boe.es/eli/es/l/2003/12/17/58

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón