Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Hipotecas para empresas y negocios: requisitos y alternativas

Última actualización: 18 de marzo de 2025
2.128 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Las hipotecas para empresas se convierten en una buena forma para que financies la compra de un local o un espacio y desarrolles una actividad en concreto. Hay entidades financieras (como BBVA, Santander, CaixaBank, Globalcaja o Banco Sabadell) que dan préstamos hipotecarios para PYMES o negocios. Aquí te cuento los requisitos y cómo solicitarlos.

Consigue la mejor hipoteca
Socios viendo local simbolizan hipoteca empresas

Características de las hipotecas para empresas

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

Una hipoteca para empresas es algo distinta a la que pedirías como particular. Para empezar, financian un 60-70% del valor del inmueble, como máximo y puede destinarse a la compra de naves industriales e incluso solares sobre los que edificar, sin ser no necesariamente una hipoteca para financiar un local comercial.

Aunque su funcionamiento es igual al de las hipotecas de particulares, los bancos son más exigentes al conceder un crédito hipotecario para una empresa, pues asume un riesgo mayor al tratarse de un préstamo para un negocio que no tiene una liquidez futura asegurada.

Frente a esto, las entidades bancarias te piden las siguientes condiciones para concederte una hipoteca para tu empresa:

  • Plazo de amortización para empresas: suelen ser más cortos y no superan los 20 años, dependiendo del tipo de empresa o negocio.
  • Periodo de carencia: casi todos los bancos que ofrecen hipotecas para empresas incluyen 2 años de carencia para que aplaces el pago total o parcial de tus cuotas mientras comienzas a obtener beneficios y puedes hacerle frente a la deuda.
  • Intereses por encima de la media: tu hipoteca para empresa puede ser a tipo fijo o variable, pero con unos intereses más elevados: pagarás entre 4-5% TIN, según el banco.

El tipo de amortización más habitual de estas hipotecas es el francés, como en las de particulares, pero puedes encontrar bancos que te ofrezcan el sistema de amortización americano, en el que solo pagas intereses hasta que en la última cuota devuelves todo el capital prestado.


Requisitos de una hipoteca para empresas

Los requerimientos para solicitar una hipoteca para empresas depende de cada banco en concreto. Los siguientes son unos mínimos que en cualquier caso debes cumplir:

  • Es necesario tener una propiedad inmobiliaria con poca hipoteca o libre de cargas.
  • La empresa debe estar al día con el pago de impuestos y con la Seguridad Social y Hacienda.
  • Se debe contar con ahorros suficientes para compensar el porcentaje que no cubre la hipoteca, más los gastos asociados a la compraventa.
  • El Balance o las Cuentas Anuales deben demostrar la solvencia de la empresa.

Adicional a esto, necesitas los siguientes documentos para la tramitación del préstamo hipotecario para tu negocio:

  • Certificado de la situación de deudas de la Seguridad Social.
  • Nota de la propiedad que se usará como garantía.
  • Certificado tributario.
  • Declaración de Impuestos de Sociedades.
  • Certificados de deudas.
  • Balances y Cuentas Anuales.

Puede ser que cumplas todos estos criterios pero que finalmente el banco desestime la propuesta. Esto se debe a que se hace un estudio personalizado e individualizado. En este caso tienes que dirigirte a otra entidad bancaria que te pueda ayudar.


¿Cómo contratar un préstamo hipotecario para empresas?

Para solicitar una hipoteca para empresas o negocios puedes seguir los pasos:

  1. Tener claro cuánto dinero necesitas El banco te prestará en torno al 70% del valor de compraventa o tasación (el que sea menor de ambos), por lo que no correrás el riesgo de pedir más de lo necesario o quedarte corto.
  2. Utiliza un simulador de hipotecas para empresas . Te servirá para hacerte a la idea y calcular los intereses y posibles cuotas en varios bancos, pero al ser un producto tan personalizado hasta que no vayas a las entidades no sabrás exactamente cuánto te costará.
  3. Compara diferentes préstamos Un préstamo hipotecario para tu empresa es una decisión importante, ya que la devolución del dinero se hará a largo plazo. Revisa si te sale mejor en un banco o por medio de una hipotecas de capital privado.
  4. Lee detenidamente la letra pequeña Recuerda que estos créditos inmobiliarios están regidos por la nueva Ley Hipotecaria de 2019 (1) .

¿Cuáles son las mejores hipotecas para empresas?

La mejor hipoteca para tu negocio o empresa es aquella que se más adapte a tus necesidades y posibilidades de pago. Como siempre te lo decimos en Roams: cuanto más bajos sea el plazo y los intereses, menor será la deuda de tu préstamo hipotecario.

A continuación te enseño las hipotecas para empresas que mejores condiciones tienen para ti como cliente. Revisé en nuestra base de datos y elegí aquellas con un mayor periodo de carencia o un mayor porcentaje a financiar.

Hipoteca Negocios de BBVA

Si buscas financiar la compra del lugar de tu negocio, desde BBVA te ayudan a financiar locales, oficinas o naves sin importar el emplazamiento donde se vaya a realizar la actividad económica de tu negocio. Este crédito hipotecario ofrece variedad de productos que se adaptan a tus necesidades y a las de tu negocio.

Las características de esta hipoteca de BBVA para empresas son:

  • Puedes elegir entre tipo fijo o variable
  • Periodo de amortización de hasta 20 años
  • Financia hasta el 70% del valor de tasación
  • Hasta dos años de carencia de capital
Nuestra opinión experta
roams logo

No puedes esperar las mismas facilidades en una hipoteca para empresas que en una para particulares, pero en el BBVA encuentras la que más se acerca a estas últimas.

foto del autor
Andrés MoncadaRedactor especializado en Banca & Servicios Financieros

Préstamo hipotecario de Banco Sabadell para empresas

El Banco Sabadell financia la compra o construcción de tu local comercial o de una nave si lo requieres, e incluso para rehabilitar inmuebles antiguos con el fin de su posterior venta.

Las hipotecas del Sabadell para empresas destacan por:

  • Hasta dos años de carencia
  • Entrega fraccionada del capital en caso de construcción o rehabilitación de inmuebles
Nuestra opinión experta
roams logo

La financiación del Sabadell a empresas es realmente amplia, sobre todo porque contempla la posibilidad de que tu negocio sea la compraventa de inmuebles, vayas o no a rehabilitarlos. Eso es algo que no he visto en otras entidades y que cuenta como punto a su favor.

foto del autor
Andrés MoncadaRedactor especializado en Banca & Servicios Financieros

Préstamo Hipotecario Empresas de Globalcaja

Las hipotecas para empresas de Globalcaja buscan dar soluciones de financiación a largo plazo y se venden como una forma de invertir en activos fijos para tu negocio. Promete flexibilidad en las cuotas y un asesoramiento personalizado para diseñar el préstamo a la medida de las necesidades de tu negocio.

Estas hipotecas para negocios de Globalcaja destacan por:

  • Para compra o rehabilitación de naves industriales, oficinas, locales comerciales...
  • Plazo de amortización de 15 años (de manera excepcional permite alargar hasta los 20)
  • Permite elegir entre tipo fijo y variable
Nuestra opinión experta
roams logo

Me gusta la versatilidad de estas hipotecas de Globalcaja, pero me preocupa que no diga a las claras si permite periodos de carencia.

foto del autor
Andrés MoncadaRedactor especializado en Banca & Servicios Financieros

Alternativas a los préstamos hipotecarios para empresas

En el caso de no convencerte ninguna hipoteca para tu empresa, debes saber que existen dos alternativas más. Tenlas en cuenta, porque puede ser que encajen mejor en las necesidades de tu negocio que una hipoteca. Son las siguientes:

Préstamos bancarios para negocios

Los préstamos para empresas pueden ser una solución para autónomos, PYMES y empresas que necesitan liquidez de manera rápida. Su finalidad es otra, pero si tu banco no te da una hipoteca, puede ser la solución a tus problemas. Ten en cuenta que su plazo de amortización será más corto y su tipo de interés más alto que el de un crédito hipotecario.

Financiación a través de entidades públicas

Las Administraciones Publicas desean que las empresas en España sigan creciendo y que los demás países escojan como destino España para abrir sus negocios. Por eso, estas entidades han creado productos para que cualquier empresario puedan acceder a ellos.

Uno de ellos son las subvenciones. Cada región de España ofrece las suyas y cada una va destinada a un objetivo diferente. Por lo tanto, al ser tan variadas lo mejor es que te pongas en contacto con el ayuntamiento o gobierno autonómico correspondiente y preguntes directamente.

El otro producto es la línea de crédito ICO. Estas son capaces de facilitar hasta 12 millones y medio por cliente, y te darán 20 años para devolverlo, todo en función del proyecto que tengas entre manos.

¿Siguen existiendo las hipotecas del SAREB?
Fuentes del artículo
  1. Ley 5/2019, de XV de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, Ley 5/2019, 26329. https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/15/5/con

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso