Roams Logo

Domicilio fiscal, vivienda habitual y empadronamiento: ¿en qué se diferencian?

Última actualización: 14 de marzo de 2025
5.095 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

El domicilio fiscal y la vivienda habitual son dos conceptos distintos, los cuales en muchas ocasiones se confunden. A nivel de los trámites con la Agencia Tributaria siempre debes tener en cuenta el domicilio fiscal, pero en muchas ocasiones pueden y deben coincidir, de ahí la confusión. Sigue leyendo para entender qué dice la legislación y qué tiene en cuenta Hacienda.

Joven actualizando datos domicilio fiscal

Domicilio fiscal y residencia habitual

En principio, no debería haber ninguna diferencia entre domicilio fiscal y habitual. Según el Artículo 48 (1) de la Ley General Tributaria, para las personas físicas debe ser el mismo.

La única excepción será para aquellas personas que realicen actividades económicas cuya administración o gestión de las mismas se encuentre en otra dirección.

De acuerdo a la citada ley, el domicilio fiscal es el lugar de localización del obligado tributario en sus obligaciones con Hacienda, mientras que el domicilio habitual (2) es aquella vivienda en la que el contribuyente ha vivido de manera continuada durante los últimos tres años o más.

En el caso de que se trate de una vivienda recién comprada, se considerará como habitual si ha residido en ella de manera efectiva y permanente durante los 12 meses siguientes a la adquisición o finalización de obras.

El domicilio fiscal es el que le consta a Hacienda, mientras que la residencia habitual es, en esencia, donde vives en este momento. Lo ideal es que si cambia tu domicilio habitual informes a Hacienda del cambio de domicilio fiscal.

Si escuchar conocer más sobre la diferencia entre empadronamiento y residencia habitual, y las implicaciones fiscales, te invito a escuchar nuestro podcast:

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

Residencia habitual y empadronamiento: ¿es lo mismo?

La residencia habitual y el empadronamiento no tienen por qué ser la misma dirección. Sin embargo, lo más recomendable es que coincidan, de esta forma no habrá problema, entre otros, con:

  • Temas de impuestos.
  • Atención médica en el centro de salud correspondiente.
  • Censo electoral y derecho a voto.
Nuestra opinión experta
roams logo

Hacienda solo comprueba tu domicilio fiscal para determinar cuál es tu residencia habitual. El lugar donde estés empadronado únicamente es importante de cara a tu relación con el Ayuntamiento de dicha localidad. Lo mejor es que siempre coincida con tu residencia habitual.

foto del autor
Andrés MoncadaRedactor especializado en Banca & Servicios Financieros

¿Puede ser distinto el domicilio de residencia y el que está en el padrón?

Un caso muy habitual es cuando los hijos se emancipan de la vivienda familiar: los jóvenes suelen enlazar alquiler tras alquiler, lo que supondría una visita al ayuntamiento de la localidad para cambio de residencia. Es más cómodo mantener el padrón en casa de los padres.

Otro motivo muy habitual para que esto sea así tiene que ver con la fiscalidad de la primera vivienda al hacer la declaración de la Renta. Está exenta de IRPF si su valor no supera los 300.000€, por lo que si tienes dos casas es habitual empadronarse en la más cara (y si no quieres complicarte la vida con Hacienda, convertirla en tu domicilio).


¿El domicilio fiscal puede ser distinto al empadronamiento?

Domicilio fiscal y empadronamiento pueden ser distintos, pero en el caso de particulares se recomienda que coincida, ya que el empadronamiento debería ser en el domicilio habitual.

Además, es conveniente que coincida ya que se pueden dar ciertos casos como a la hora de aplicarse las deducciones por vivienda habitual o por alquiler, en los que que Hacienda pueda usar el padrón, en cuyo caso debes demostrar tu residencia habitual mediante las domiciliaciones de suministros de luz agua y gas, cartas del colegio de los hijos, etc.

En el caso de empresas o autónomos la cuestión es diferente.: el empadronamiento es el lugar de residencia particular del empresario o autónomo. El domicilio fiscal puede ser la sede de la empresa o el lugar donde el autónomo realiza su actividad.


Domicilio fiscal en la declaración de la Renta

Para la declaración de la Renta se tiene en cuenta el domicilio fiscal. Este, en caso de personas físicas, es también el domicilio habitual. Así está regulado por el Artículo 48 de la Ley General Tributaria. En caso de que existan varios domicilios, Hacienda tiene en cuenta:

  • Aquel en el que se realice la actividad económica.
  • En el que se haya vivido más tiempo.
  • O bien la última vivienda en la que se haya realizado la declaración de la Renta.

¿Qué pasa si no informo del cambio de domicilio fiscal?

El domicilio fiscal es el lugar donde resides de forma habitual y permanente, por eso es importante informar a Hacienda de cualquier cambio de domicilio fiscal, ya que de lo contrario puedes ser multado.

La multa por no informar del cambio de domicilio fiscal es de 100 euros con carácter general. Sin embargo, si el cambio de domicilio afecta tu actividad económica como contribuyente, las consecuencias pueden ser más graves.

En el peor de los casos, Hacienda puede considerar que las mejoras o inversiones realizadas en ese domicilio no son deducibles y hacerte una inspección.

Nuestra opinión experta
roams logo

Para evitar estas consecuencias, es importante informar a Hacienda de cualquier cambio de domicilio fiscal lo antes posible. Puedes hacerlo a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o de la oficina de Hacienda más cercana.

foto del autor
Andrés MoncadaRedactor especializado en Banca & Servicios Financieros

Cambio de comunidad autónoma, ¿en qué territorio hago la Renta?

De acuerdo con el artículo 9 de la Ley IRPF (3) , la declaración de la Renta se presenta en el territorio donde hayas residido más de 183 días durante el año natural (o donde hayas pasado más tiempo en caso de que no llegues a esa cifra en ninguna comunidad).

Por ejemplo, si has cambiado de comunidad autónoma en 2024, deberás presentar la declaración de la Renta en el territorio de la comunidad autónoma en la que hayas residido más de 183 días durante ese año.

Para saber el número de días que has residido en cada comunidad autónoma, puedes utilizar el certificado de empadronamiento.


¿Cuándo se debe cambiar el domicilio fiscal?

Como ves, el domicilio fiscal es el lugar donde resides de forma habitual y permanente. Por eso, es importante informar a Hacienda el cambio de domicilio fiscal, ya que de lo contrario puedes ser multado.

Debes cambiar tu domicilio fiscal en los siguientes casos:

  • Cambio de lugar de empadronamiento: si te cambias de casa, también debes cambiar tu lugar de empadronamiento. En ese caso, también debes informar a Hacienda de tu cambio de domicilio fiscal.
  • Cambio de lugar de residencia habitual: si te cambias de casa y pasas a residir de forma habitual en otro lugar, también debes cambiar tu domicilio fiscal.
  • Cambio de comunidad autónoma: si te cambias de comunidad autónoma, también debes cambiar tu domicilio fiscal.
  • Cambio de domicilio fiscal de tu actividad económica: si eres autónomo o tienes una empresa, también debes informar a Hacienda de cualquier cambio de domicilio fiscal de tu actividad económica.

Para cambiar tu domicilio fiscal, puedes hacerlo a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o de la oficina de Hacienda más cercana. También se te pedirá que lo confirmes, o lo cambies en caso contrario, cuando hagas la declaración de la Renta.


Preguntas frecuentes sobre el domicilio fiscal y la vivienda habitual

¿Tengo que cambiar mi domicilio fiscal si estoy de alquiler?

icono arrow

Será indiferente que la vivienda sea en propiedad o se esté de alquiler. Se deberá poner como domicilio fiscal aquella vivienda en la que se resida. Hacerlo no es obligatorio, pero es recomendable que coincidan, por ejemplo si aspiras a incluir el alquiler en la declaración de la Renta o pretendes aplicarte algún tipo de deducción por vivir como inquilino.

¿Cómo saber mi domicilio fiscal actual?

icono arrow

Si quieres saber cuál es tu domicilio fiscal de cara a las autoridades, puedes consultarlo en la página de la Agencia Tributaria (4) . Se trata de un trámite gratuito. Para poder acceder deberás elegir entre varias opciones:

  • DNI electrónico.
  • Certificado electrónico.
  • Facilitar los datos de tu DNI y obtener un PIN.

¿Cómo cambiar el domicilio fiscal en la declaración de la Renta?

icono arrow

Puedes cambiar el domicilio fiscal en la declaración de la Renta online: Renta 2023 > Ratificación del domicilio fiscal. Otra opción es presentando el modelo 030 de Declaración censal.

¿Qué datos del arrendador necesito para deducir la vivienda habitual?

icono arrow

Para poder deducir los gastos relacionados con tu vivienda habitual en la declaración de la Renta, es importante que tengas el nº de identificación del arrendador en el país de residencia. Este dato es esencial para validar el arrendamiento y asegurarte de que puedes incluir la deducción correctamente. Asegúrate de contar con toda la documentación relacionada, como el contrato de arrendamiento, para respaldar tu declaración.

¿Qué domicilio pongo en la Renta si me acabo de mudar?

icono arrow

Si has cambiado de domicilio por trabajo o te has mudado, debes sumar los días en cada casa y tomar como domicilio fiscal el que hayas ocupado más tiempo. Además, si te mudaste por trabajo estando en paro, puedes beneficiarte de una deducción por movilidad geográfica en el IRPF, con un máximo de 2.000€ por contribuyente.

¿Puede un matrimonio tener distinto domicilio fiscal?

icono arrow

Cada cónyuge podría tener un domicilio fiscal y residencia habitual diferentes, siempre que cumplan con las condiciones requeridas. Sin embargo, según la Consulta Vinculante V0957-12 (5) , en la declaración de la Renta solo podrán deducir la vivienda en la que residan, a menos que ambas se paguen con fondos gananciales.

Fuentes del artículo
  1. Ley 58/2003 (Art. 48), de XVII de diciembre, General Tributaria, n.o Ley 58/2003, 34 https://www.boe.es/eli/es/l/2003/12/17/58/con#a48
  2. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Agencia Tributaria: Información - Concepto de vivienda habitual. Consultado en https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/vivienda-otros-inmuebles/deduccion-inversion-vivienda-habitual/concepto-vivienda-habitual.html
  3. Agencia Tributaria. Manual práctico de Renta MMXXIII - Residencia habitual en territorio español. https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-practicos/irpf-2023/c02-irpf-cuestiones-generales/sujecion-irpf-aspectos-personales/residencia-habitual-territorio-espanol.html
  4. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Agencia Tributaria: Modelo 030 - Consulta y modificación del domicilio fiscal y del domicilio de notificaciones. Consultado en https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/consultas-informaticas/presentacion-declaraciones-ayuda-tecnica/modelo-030/consulta-domicilio-fiscal.html
  5. Secretaría de Estado de Hacienda, Dirección General de Tributos. Consulta vinculante V0957-12, sobre la declaración de la renta, conjunta o separada, de cónyuges con diferentes domicilios. https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V0957-12

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez