Roams Logo

Cómo demostrar una vivienda habitual a Hacienda sin estar empadronado

Última actualización: 25 de marzo de 2025
4.894 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

La Agencia Tributaria tiene que saber cuál es la vivienda habitual de una persona por motivo de impuestos y regulaciones. ¿Pero cómo puedes demostrar a Hacienda una vivienda habitual? ¿Puedes hacerlo sin estar empadronado en ella? Te lo cuento a continuación.

Madre e hija recogiendo colada de su vivienda habitual

¿Qué considera Hacienda vivienda habitual?

Para que una vivienda adquiera tal consideración por parte de la Agencia Tributaria debe cumplir los siguientes requisitos (1) :

  • Que haya sido tu residencia durante un plazo continuado de al menos tres años
  • Que entres a vivir en ella antes de que pasen 12 meses desde la compra o fin de obras

Existen, sin embargo, algunas situaciones por las que seguirá considerándose vivienda habitual un domicilio aunque no se haya vivido en él de manera continuada durante tres años. Por ejemplo, si fallece el contribuyente o se produce un cambio de vivienda a causa de:

  • Celebración de matrimonio
  • Divorcio
  • Traslado laboral
  • Obtención de primer empleo
  • Esta resulte inadecuada a raíz de una discapacidad del contribuyente, de su cónyuge o de un pariente de hasta tercer grado con el que conviva

¿Se puede convertir la segunda vivienda en la habitual?

, una segunda vivienda puede convertirse en la vivienda habitual si se reside en ella de forma permanente, incluso si la primera se usa con fines vacacionales o de alquiler. Esto es común en casos de divorcio o traslados laborales. Es clave definir cuál será la residencia habitual, ya que solo esta permite aplicar deducciones fiscales. La vivienda no habitual tributa por imputación de rentas si no está alquilada.

Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

¿Cómo demostrar a Hacienda que es mi vivienda habitual?

Una de las formas más sencillas de demostrar que una persona vive en un domicilio a la Agencia Tributaria es a través de tu empadronamiento.

Sin embargo, como ha explicado la Dirección General de Tributos en numerosas consultas vinculantes (como, por ejemplo, la V0713-22 (2) ), "el simple empadronamiento no constituye, por sí mismo, elemento suficiente de acreditación de residencia y vivienda habitual en una determinada localidad, como tampoco lo es el hecho de darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas o trasladar el domicilio fiscal a lugar determinado".


¿Cómo demostrar la vivienda habitual sin estar empadronado?

La gran mayoría de personas se ha visto alguna vez en la situación de no saber cómo demostrar que alguien vive en una casa en la que todavía no está empadronado.

Aquí lo primero que te diría es que, antes de nada, te empadrones. Y es que te recuerdo que en España es obligatorio empadronarse en tu vivienda habitual.

Dicho esto, si en algún momento tienes que acreditar tu residencia habitual y no estás empadronado en ella, puedes servirte de cosas como:

  • Correspondencia bancaria
  • Recibos de la luz, gas o Internet
  • Dirección que figura en el DNI
  • Escrituras notariales o contrato de alquiler
  • Recibos de comunidad de propietarios
  • Certificado del administrador de la finca
  • Certificado de centro de trabajo
  • Libro de familia

Cuantas más pruebas presentes, más sencillo será que estime como tu vivienda habitual tanto Hacienda como cualquier otro ente que te lo pueda estar solicitando.

Preguntas frecuentes sobre cómo demostrar la vivienda habitual

¿Reclama Hacienda la devolución de las deducciones por residir en una vivienda no habitual?

icono arrow

Sí, la Agencia Tributaria tiene cuatro años para reclamarte el impago de impuestos que te has estado deduciendo por tener como residencia habitual una que no era la real. El plazo puede ser mayor si se acoge al Código de Comercio (seis años), si es algo relacionado con un bien inmueble como puede ser el caso (nueve años) y si se trata de un supuesto susceptible de ser un delito recogido en el Código Penal (diez años)

¿Cómo comprueba hacienda la vivienda habitual?

icono arrow

Si no tienes claro cómo sabe Hacienda cuál es tu vivienda habitual, que sepas que normalmente se basa en el padrón y en el domicilio fiscal que tengas registrado en la Agencia Tributaria.

¿Qué es la clave de titularidad de la vivienda en la renta?

icono arrow

La clave de titularidad de la vivienda en la Renta indica la relación del contribuyente con el inmueble. Puede ser propiedad, usufructo, arrendamiento u otra situación, y es clave para determinar impuestos y deducciones en el IRPF.

¿Qué pasa si no puedo demostrar cuál es mi vivienda habitual?

icono arrow

Si se produce algún tipo de discrepancia con la Administración y no es posible demostrar cuál es tu vivienda habitual, la LIRPF, en su Artículo 72 (3) , estipula que tu residencia estará allá donde tengas tu principal centro de intereses.

Es decir, el lugar donde obtengas la mayor parte de la base imponible del IRPF. Si ni aún así se puede determinar cuál es tu residencia, tu vivienda habitual será la última que declaraste en el IRPF.

Fuentes del artículo
  1. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Agencia Tributaria: Información - Concepto de vivienda habitual. Consultado en https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/vivienda-otros-inmuebles/deduccion-inversion-vivienda-habitual/concepto-vivienda-habitual.html
  2. Secretaría de Estado de Hacienda, Dirección General de Tributos. Consulta vinculante V0713-22, sobre la posible exención de tributación la ganancia patrimonial derivada de la venta de su vivienda habitual. https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V0713-22
  3. Ley 35/2006 (Art. 72), de XXVIII de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, n.o Ley 35/2006, 65 https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35/con#a72

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez