Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Cuánto cuesta dar de alta el gas?

Última actualización: 11 de marzo de 2025
95 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Coste de alta de gas natural

El precio de dar de alta el gas varía entre los 59€ y los 350€ en función de la comunidad autónoma y de si debes pagar solo los derechos de alta o también los derechos de acometida. Te explico en qué consiste cada uno de ellos y sus cuantías para que puedas calcular cuánto te vale dar de alta el gas en tu domicilio.

Encuentra una tarifa de gas a tu medida
Un chico y una chica en su cocina de gas a punto de ponerse a cocinar se pasan los ingredientes de una receta
Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

Precio del alta de gas: ¿cómo calcularlo?

A la hora de calcular cuánto cuesta dar de alta el gas natural, debes tener en cuenta estas dos tasas:

  • Derechos de alta: los debes pagar siempre que des de alta un suministro de gas. La cuantía depende de la comunidad autónoma.
  • Derechos de acometida: solo los pagas cuando sea la primera vez que se da de alta el gas en ese domicilio o si han pasado más de cinco años desde el último suministro. La cuantía es la misma en todo el territorio español.
Acometidas de gas natural: qué son y cuánto cuestan

Ambas tasas dependen del peaje de acceso del gas, que pueden ser RL.1, RL.2 o RL.3 en suministros domésticos. Este peaje lo determina la distribuidora en función de tu consumo anual.

Como puedes ver, el dinero a pagar varía en función de si simplemente vuelves a dar de alta el gas o si lo estás haciendo por primera vez o después de cinco años, que para el caso es lo mismo.

¿Cuánto cuesta volver a dar de alta el gas?

En este caso, si no han pasado más de cinco años desde el último suministro, lo único que debes pagar son los derechos de alta, los cuáles dependen de la comunidad autónoma y el peaje de acceso.

Precios divididos según la estructura de los peajes del gas actual, publicada en la Circular 6/2020 de la CNMC, (1)
Precio de los derechos de alta de gas natural
Comunidad Autónoma RL.1 RL.2 RL.3
Andalucía 59,50€ 62,83€ 62,83€
Aragón 86,66€ 91,63€ 91,63€
Asturias 92,84€ 98,15€ 98,15€
Baleares 93,70€ 99,06€ 99,06€
Cantabria 71,46€ 83,68€ 83,68€
Castilla la Mancha 70,21€ 72,42€ 72,42€
Castilla y León 66,89€ 69,59€ 69,59€
Cataluña 63,51€ 63,51€ 63,51€
Comunidad Valenciana 75,18€ 75,18€ 75,18€
Extremadura 88,19€ 88,19€ 88,19€
Galicia 89,21€ 89,21€ 89,21€
La Rioja 71,54€ 71,54€ 71,54€
Madrid 76,88€ 76,88€ 76,88€
Murcia 68,98€ 72,92€ 72,92€
Navarra 77,27€ 87,65€ 87,65€
País Vasco 86,19€ 86,19€ 86,19€

¿Cuál es el precio de dar de alta el gas por primera vez?

Situación distinta es dar de alta el suministro de gas por primera vez o tras más de cinco años. Al ser necesaria la reconexión del gas natural, debes sumar al alta los derechos de acometida.

Esta tasa asume los costes de la empresa distribuidora cuando debe dar de alta un nuevo suministro y depende del peaje de acceso.

Precio de los derechos de acometida de gas natural
Peaje Consumo Precio
RL.1 Inferior a 5.000 kWh/año 106,34€
RL.2 Entre 5.000 kWh/año y 15.000 kWh/año 106,34€
RL.3 Entre 15.000 kWh/año y 50.000 kWh/año 244,40€

Para que no tengas que echar cuentas, he calculado el precio final de dar de alta el gas por primera vez en cada comunidad autónoma, sumando los derechos de alta y los derechos de acometida.

Precio de dar de alta el gas por primera vez
Comunidad Autónoma RL.1 RL.2 RL.3
Andalucía 165,84€ 169,17€ 307,23€
Aragón 193€ 197,97€ 336,03€
Asturias 199,18€ 204,49€ 342,55€
Baleares 200,04€ 205,4€ 350,74€
Cantabria 177,8€ 190,02€ 328,08€
Castilla la Mancha 176,55€ 178,76€ 316,82€
Castilla y León 173,23€ 175,93€ 313,99€
Cataluña 169,85€ 169,85€ 307,91€
Comunidad Valenciana 181,52€ 181,52€ 319,58€
Extremadura 194,53€ 194,53€ 332,59€
Galicia 195,55€ 195,55€ 333,61€
La Rioja 177,88€ 177,88€ 315,94€
Madrid 183,22€ 183,22€ 321,28€
Murcia 175,32€ 179,26€ 317,32€
Navarra 183,61€ 193,99€ 332,05€
País Vasco 192,53€ 192,53€ 330,59€

¿Cómo dar de alta el gas?

Dar de alta el gas natural es un proceso que puede ser más o menos sencillo en función de si ya hay o no instalación de gas.

Dar de alta el gas por primera vez

En el caso de ser una nueva vivienda o ser un domicilio en el que no existía la instalación de gas, hay una serie de pasos a seguir que hacen el proceso más largo y en el que tendrás que conseguir algunos documentos acreditativos.

  1. Realiza la instalación de gas Este primer paso es el que te proporciona una caldera y una instalación de tuberías que te permita distribuir el gas en tu vivienda. Tienes que contratarla por tu cuenta a un especialista, aunque puede que el constructor se haya encargado de hacerla.
  2. Solicita la acometida de gas Con esto, das de alta un nuevo punto de suministro de gas. Se trata de conectar tu instalación con la red de gas exterior. Tienes que ponerte en contacto con la distribuidora de gas de tu zona, que es la encargada de darte de alta.
  3. Obtén la verificación de tu instalación El Certificado de Instalación de Gas o boletín de gas lo realiza un instalador autorizado con el certificado RITE. Se trata de la aprobación tanto de condiciones técnicas como de seguridad, y su precio puede estar entre los 100€ y los 200€.
  4. Consigue tu CUPS Una vez esté todo en orden, la distribuidora te asigna un CUPS, que es como el DNI de tu punto de suministro. Es único e identifica tu instalación.

Dar de alta el gas natural después de una baja

Un caso diferente es que el suministro de gas lleve de baja menos de cinco años y ya cuente con una instalación y acometida. Estos son los pasos a seguir:

  1. Comprueba el estado de tu instalación de gas En el caso de que la baja sea superior a un año, es obligatorio que vuelvas a obtener el Certificado de Instalación del Gas que asegure que tu instalación está en perfectas condiciones. Tiene que hacerlo un técnico autorizado.
  2. Contrata el gas con una comercializadora Elige la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades. Es la compañía comercializadora la que comunica la solicitud de alta a la distribuidora.
  3. Alta de contador de gas Este último paso es el enganche de gas, para el que debes recibir a un técnico de la distribuidora que da su visto bueno para dar de alta el suministro e instalar el contador.

Si la baja del suministro no ha superado el año, es suficiente con que tengas pasada la inspección periódica que se lleva a cabo cada 5 años.


Documentación para dar de alta el gas natural

A lo largo del proceso de dar de alta el gas, sobre todo si es un alta nueva, irás obteniendo algunos documentos que son esenciales para acreditar que todo está en orden y, finalmente, puedas recibir gas natural en tu vivienda.

Además de tus datos personales habituales cuando haces trámites a tu nombre, esto es lo que necesitas para dar de alta el gas.

  • Si es una vivienda nueva, licencia de primera ocupación
  • En viviendas individuales, Certificado de la Instalación Receptora Individual
  • En comunidades de vecinos, Certificado de la Instalación Receptora Común
  • Si tienes instalación de calefacción, Certificado de Instalación Térmica

Ten en cuenta que también te pedirán una copia de las escrituras de la casa en el caso de que sea de tu propiedad, o el contrato de alquiler si el trámite lo estás llevando a cabo como inquilino o arrendatario.

Lo último que tienes que obtener, y que es la respuesta a que todo lo anterior está en regla, es el código CUPS de tu dirección de suministro. Una vez lo tengas, ya puedes contratar el gas.


¿Con qué tarifa dar de alta el gas?

Una vez tengas toda tu instalación a punto, llega el momento de que decidas con qué compañía contratar el gas. Te voy a dar una serie de pautas para que te hagas con la tarifa que más se ajuste a ti y tengas el mejor precio del gas.

Lo primero que tienes que saber es que tienes dos mercados diferentes para elegir: mercado libre o mercado regulado. Las diferencias entre ambos son varias y te las he resumido en la siguiente tabla.

Mercado libre gas vs. Mercado regulado gas
Característica Mercado libre Mercado regulado
Precio fijo del kWh Hasta 12 meses Cada 3 meses
Precios sin cambios entre días
Periodos de consumo
Coste real de la energía
Pagas margen de comercializadora
Puedes añadir mantenimiento
Descuentos

En el caso del mercado regulado, la tarifa a contratar es la TUR, que destaca por revisarse cada 3 meses por parte del Gobierno.

En el mercado libre del gas puedes optar por precios fijos, que se mantienen sin cambios diarios, o indexados, que son los que cambian cada día para ajustarse al mercado mayorista.

Actualmente, las mejores tarifas de gas son la TUR del mercado regulado o la Tarifa Gas Web de Galp Energía.

La primera es la que te recomiendo si tienes calefacción y vas a hacer un consumo de gas que supera los 100 kWh al mes. Mientras que la de Galp te la recomiendo si no haces mucho uso del gas, como puede ser en el caso de segundas residencias o viviendas que lo usan solo para agua caliente.

Tarifas de gas estable con precio fijo
Ver más columnas a la izquierda en la tablaVer más columnas a la derecha en la tabla
Marca Consumo gas Término fijo Peaje de gas Factura estimada Producto
Galp Energía
0,072 €/kWh
0,146 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
50,59 €/mesflecha derecha
Enérgya VM
0,071 €/kWh
0,202 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
51,42 €/mes 12 meses56,46 €/mes despuésflecha derecha
UniEléctrica
0,082 €/kWh
0,196 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
58,69 €/mesflecha derecha
Eleia Energía
0,085 €/kWh
0,146 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
59,33 €/mesflecha derecha
Fox Energía
0,081 €/kWh
0,290 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
60,72 €/mesflecha derecha
Fuente: Roams. Actualizado a 11 de marzo de 2025.
¿Cómo ordenamos estos resultados?Ver metodología

Preguntas frecuentes sobre dar de alta el gas

¿Cuánto se tarda en dar de alta el gas?

icono arrow

Dar de alta el gas en una reactivación del suministro está entre 5 y 7 días laborables. En el caso de que se realice por primera vez o más de cinco años después, el proceso se alarga entre los 6 y los 15 días.

¿Cuál es el precio de dar de alta el gas butano?

icono arrow

El precio de dar de alta tu instalación de gas butano va a depender de la compañía con la que lo realices. Varía entre los 20€ y los 40€, en función del método de alta y del formato de butano escogido.

¿Qué problemas surgen a la hora de dar de alta el gas?

icono arrow

Los problemas más habituales que puedes encontrarte a la hora de dar de alta el gas son en los que la distribuidora te comunica que algún documento no es correcto o que alguno de los certificados no haya sido aprobado. En estos casos tendrás que subsanar las fallas que el técnico encuentre en tu instalación.

¿Es gratis dar de alta el gas?

icono arrow

Dar de alta un nuevo suministro de gas o reactivar uno que estaba de baja no es gratis, siempre hay un coste por volver a reenganchar el gas. Lo que sí es gratis es cambiarte de compañía y de tarifa de gas, siempre y cuando no tengas compromiso de permanencia, que, de tenerlo, suele ser de 12 meses.

Fuentes del artículo
  1. Circular 6/2020, de XXII de julio, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural, No. Circular 6/2020, 57901 (2020). https://www.boe.es/eli/es/cir/2020/07/22/6

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.
Personas que han participado en este post:
Sergio Soto
Actualizado por Sergio Soto
Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso