Seguro de vida para personas mayores | Pólizas y coberturas destacadas
Puedes encontrar seguros de vida para personas mayores, ya tengas 60, 70 u 80 años. Habitualmente son pólizas prima única (un pago único o fraccionado en un año) que te permiten dejar un dinero a tus seres queridos en caso de fallecimiento. En las siguientes líneas te explico sus pros, contras, coberturas y dónde contratarlos.
Coberturas de los seguros de vida para personas mayores
Ventajas y desventajas contratar un seguro de vida para mayores
¿A quién le compensa un seguro de vida para mayores de 70 años?
Dónde contratar el seguro de vida para mayores de 70
Cuánto cuesta una póliza de vida para mayores de 70
El cuestionario de salud: recomendaciones
Preguntas frecuentes sobre los seguros de vida para mayores de 70

Coberturas de los seguros de vida para personas mayores
La cobertura principal del seguro de vida para personas mayores es la de fallecimiento, al igual que en el resto de planes. Tus beneficiarios reciben el dinero una vez llegado el momento; la cantidad es la que pactas con la compañía en el momento de la firma.
Con los seguros de vida para mayores de 60 y 70 años normalmente aseguras un capital más bajo que a las personas jóvenes. El motivo es que, cuanto más mayor seas, es más probable el fallecimiento.
Por otro lado, también cuentas con otras garantías en tu póliza. Son las siguientes:
- Fallecimiento por accidente y accidente de circulación: esta protección permite aumentar la cantidad de dinero que reciben tus beneficiarios si falleces por estos motivos. El total puede llegar a duplicar la cantidad de la cobertura básica.
- Invalidez absoluta y permanente: protege económicamente al asegurado en caso de sufrir una incapacidad. En este caso, el capital puede recibirlo el tomador o sus beneficiarios, según el caso y lo que prefieras.
- Enfermedades graves: si eres diagnosticado con una enfermedad grave (infarto de miocardio, cáncer, necesidad de un transplante...), la compañía te abonará una cuantía para ayudaros a ti y a los tuyos monetariamente.
- Repatriación: en caso de que el tomador fallezca fuera de su lugar de origen, la compañía se encargará del traslado hacia donde desee que se celebre el servicio funerario.
- Otros servicios: algunas compañías te permiten contratar prestaciones como el testamento vital, el asesoramiento y gestión de sucesiones o el borrado de huella digital, entre otras.
A la hora de contratar o no coberturas extra, debes tener en cuenta tus hábitos. Si, por ejemplo, conduces o te desplazas habitualmente, te puede merecer la pena contratar la garantía de accidentes de circulación. Si viajas durante largos períodos de tiempo, la de repatriación también te compensará.

Ventajas y desventajas contratar un seguro de vida para mayores
✅ Buenas coberturas: cuentas con, prácticamente, las mismas garantías de una póliza de vida al uso. Aunque el riesgo de fallecimiento en los mayores de 60 sea más alto, la amplia mayoría de compañías te brindan un buen abanico de protecciones.
✅ Diseñado para los mayores: el tiempo que te cubren las garantías de estos planes es más amplio que en otros productos. Donde otros planes dejan de protegerte a los 50 o 60 años, estos planes amplían su tiempo de cobertura hasta los 85 años, en algunos casos.
✅ Tranquilidad: dejar un dinero a tus seres queridos para que cubran posibles dificultades económicas, brinda calma a los asegurados. Por otro lado, la protección ante invalidez también te aporta tranquilidad, de cara a cubrir los gastos de tu cuidado.
❌ Primas elevadas: dado el elevado nivel de riesgo de asegurar a una persona mayor, el precio del seguro es superior en comparación con los costes que soportaría una persona de 30 o 40 años.
❌ Caducidad de coberturas: aunque parezca una obviedad, si has pagado este plan durante X años y sobrepasas el límite de edad para las coberturas, la aseguradora no pagará nada a tus beneficiarios.
Estas ventajas y desventajas las aplico a los seguros para mayores de 60, 70 y 80 años indistintamente. El motivo es simple: las pólizas idóneas para estos rangos de edad son las mismas. No hay muchas compañías que tengan productos para la tercera edad y, menos aún, que sean interesantes.
¿A quién le compensa un seguro de vida para mayores de 70 años?
Independientemente de si tienes 60, 70 u 80 años, es posible que te preguntes si merece la pena contratar un seguro de vida. Bajo mi punto de vista, hay ciertos casos en los que puede ser conveniente que dispongas de esta póliza:
- Deudas: si tienes préstamos por terminar (para una hipoteca o un coche, por ejemplo), los seguros de vida para mayores de 70 años pueden aliviar la carga pendiente a tus seres queridos.
- Impuestos: si tienes un patrimonio elevado, ya sea en líquido como en propiedades, tus beneficiarios pueden utilizar el capital de la póliza para abonar los impuestos tras tu fallecimiento, como el de sucesiones.
- Personas a tu cargo: muchos mayores se hacen responsables económicamente de familiares que no tienen solvencia para mantenerse por sí mismos. En estos casos, firmar una póliza de vida puede eliminar la mayor parte de sus problemas económicos.
- Profesión de riesgo: la cobertura de fallecimiento y la de invalidez son útiles para los mayores de 60 años que sigan trabajando. Gracias a esta última, pueden recibir un montante que les ayude a los gastos de su cuidado tras un siniestro.
- Accidentes: cualquiera puede sufrir un accidente (en carretera, por la calle...) que le convierta en una persona dependiente. Contar con un capital para sufragar los gastos de tus cuidados o adaptar la vivienda es útil en estos casos.
Dónde contratar el seguro de vida para mayores de 70
Ahora ya conoces todo los puntos clave de los seguros de vida para mayores de 70 años, al igual que para 60, 65, 75 u 80 años. Pero... ¿Cuáles son las mejores pólizas para personas de edad avanzada? Puedes descubrirlas en la tabla comparativa a continuación a partir de los documentos oficiales de las aseguradoras.
Marca | Indemnización por fallecimiento | Causas del fallecimiento | Indemnización por dependencia | Indemnización por enfermedades graves | Edad máxima para cubrir el fallecimiento | Edad máxima para cubrir la invalidez | Producto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Axa | ✓ Incluida | Por cualquier causa | ✗ No incluida | Hasta 75% del capital (cobertura opcional) | Hasta 80 años | Hasta 65 años | ||
Reale Seguros | ✓ Incluida | Por cualquier causa | Hasta 100% del capital (cobertura opcional) | Hasta 100% del capital (cobertura opcional) | Hasta 80 años | Hasta 67 años | ||
Allianz | ✓ Incluida | Por cualquier causa | ✗ No incluida | Hasta 25% del capital | Hasta 80 años | Hasta 67 años |
El criterio principal para ordenar estos seguros de vida para mayores de 70 años es la el límite de edad que te cubre el fallecimiento. Acto seguido, el resto de límites dentro de sus garantías.
Si estás buscando una buena póliza de vida para personas mayores, sin duda te recomiendo la de Metlife. Es la que te protegerá durante más años e incluye servicios como el testamento o la asesoría para las sucesiones.

Para encontrar la mejor opción, mi consejo es que contactes con los expertos de Roams Insurtech, nuestra correduría de seguros. Ellos estudiarán tu caso y te darán las mejores pólizas en base a tu perfil. Para hacerlo, rellena el formulario de seguros o llama al 979 920 030.
Cuánto cuesta una póliza de vida para mayores de 70
Como te he comentado en varios puntos de este artículo, el coste de los seguros de vida para mayores de 70 años es elevado. Al pasar los 60, 65 y 70 años, las primas encarecen, ya que el peligro de fallecimiento del tomador es más alto.
Las compañías no ofrecen precios fijos, ya que hay muchos factores que intervienen a la hora de definir la prima de estos seguros. Algunos de ellos son:
- Edad: de manera directamente proporcional, a más edad, tendrás que abonar una cuota mayor.
- Estado de salud y antecedentes: influye a la hora de determinar el riesgo de asegurarte.
- Coberturas contratadas: a más garantías opcionales incorpores, aumentará más la prima.
- Capital asegurado: la cantidad de dinero que quieres dejar a tus beneficiarios hará más o menos costoso tu seguro.
- Cantidad de asegurados: en varias compañías puedes obtener descuentos por asegurar a dos o más personas.
Consigue un presupuesto personalizado
El cuestionario de salud: recomendaciones
En la gran mayoría de compañías, tendrás que responder a un cuestionario de salud para el seguro de vida. A través de éste, informas a la entidad tanto de tu estado actual como de tus antecedentes sanitarios.
Es realmente importante que incluyas todos los detalles posibles en este formulario. Si mientes u ocultas información, cosa que te desaconsejo tajantemente, y ocurre algún percance, tus seres queridos podrían quedarse sin el capital cuando fueran a reclamarlo.
A continuación te incluyo dos ejemplos opuestos de lo que hay que hacer y lo que debes evitar para que entiendas la importancia de esto.
Lo que debes hacer: informas en el cuestionario sobre los casos de hipotensión que has sufrido a lo largo de tu vida. Más adelante, debido a una bajada de tensión, padeces una caída que te deja en una silla de ruedas. Aquí, la compañía abonará el capital acordado para ayudaros económicamente en tu cuidado.
Lo que no debes hacer: hace cinco años tuviste un infarto, pero te recuperaste y te encuentras bien. Como no quieres que te suban el precio, obvias esto en el formulario. Pasado un tiempo, vuelves a sufrir otro episodio del que no te recuperas. En este caso, la aseguradora puede desentenderse, ya que has omitido parte de tu historial médico.
Preguntas frecuentes sobre los seguros de vida para mayores de 70
¿Hay seguro de vida para mayores sin límite de edad?
No. Estas pólizas cuentan con límites tanto para la contratación como para el tiempo durante el cual estás protegido por la aseguradora.
¿Hasta qué edad me cubre este seguro?
La edad hasta la que cubre el seguro de vida normalmente está entre los 60 y los 85 años, aunque esto varía en función de cada compañía y póliza.
¿Cuándo termina un seguro de vida para personas mayores?
Los seguros de vida para personas mayores terminan por tres motivos diferentes: por fallecimiento del tomador, por invalidez del mismo o por sobrepasar los límites de cobertura. Esto último significa que has superado la edad durante la cual la compañía te garantiza un capital en caso de defunción, enfermedad grave, etcétera.

Comentarios