Seguro Schengen y toda la protección para tu viaje por Europa
El seguro Schengen es una póliza de viaje con cobertura médica obligatoria para las personas que quieran viajar a un país del espacio Schengen desde uno que no forma parte de este zona. Por ejemplo, si una persona quiere ir de Colombia a España. Te lo cuento todo sobre las principales opciones y los países es los que es necesario.

¿Qué es un seguro Schengen?
El seguro de viaje Schengen es la modalidad que deben contratar las personas de un país que no forma parte del espacio Schengen para visitar uno de los estados miembros. De esta manera, estos viajeros pueden conseguir el visado Schengen obligatorio para entrar a países como España, Francia, Italia o Alemania. Es imprescindible que este seguro de viaje tenga una cobertura mínima de 30.000€ en gastos médicos (1) .
La obligatoriedad de contratar un seguro médico de viaje para la zona Schengen varía según tu nacionalidad:
- Si tienes la nacionalidad de un país perteneciente a la zona Schengen no es obligatorio que contrates un seguro médico. Eso sí, no olvides de llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europa, que te garantiza el derecho a recibir asistencia médica en tu país de destino.
- Si eres de un país no incluido en la zona Schengen (o con el que esta zona no tiene un acuerdo) tienes que contratar un seguro médico de viaje internacional para Europa. Es obligatorio que contrates un seguro médico de viaje para la zona Schengen, y sin él tampoco puedes solicitar el visado necesario para entrar a este espacio.
Aunque en la mayoría de ocasiones, el seguro de viaje Schengen lo contratan personas de fuera de esta zona, también lo puede contratar un español o un francés para sus vacaciones en otro país Schengen, por ejemplo en Alemania. En este caso, no te sirve para conseguir un visado sino que funciona como un seguro de viaje al uso.
Pero, ¿qué es la zona Schengen? Se trata de un espacio formado por 26 países de Europa: 22 pertenecientes a la Unión Europea, más Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Suecia
- Suiza
Mapa de países de la Zona Schengen

La historia del espacio Schengen
Los inicios del Tratado Schengen se remontan a 1985, con cinco países miembros. Actualmente son 26 los países miembros y que otorgan a sus ciudadanos nacionales muchas ventajas. La principal es el libre tránsito de pasajeros, ya que no hay controles fronterizos dentro de la zona.
El nombre de este acuerdo se debe a la ciudad luxemburguesa de Schengen, el lugar en el que se firmó el acuerdo. En el caso de España, se necesita un seguro de viaje para entrar a España por parte de cualquier ciudadano que venga desde un país no Schengen.
Por ejemplo, sí necesitan contratar un seguro de viaje a la zona Schengen desde Ecuador o República Dominicana. Recuerda que si no eres ciudadano de un estado del espacio Schengen, el máximo de días permitidos para permanecer en cualquiera de estos países es de 90 días/tres meses cada medio año, sin necesidad de especificar el motivo del viaje.
Cuidado con confundir Unión Europea y espacio Schengen o con dar por hecho que todos los países de la UE forman parte de esta zona sin fronteras. Hasta cuatro estados de la UE (Irlanda, Chipre, Bulgaria y Rumanía) no están incluidos en Schengen al completo.
Requisitos del seguro de viaje Schengen
Los requisitos de un seguro Schengen son cuatro y es imprescindible que los cumpla o no vas a poder solicitar tu visado.
- Una cobertura médica mínima de 30.000€
- El ámbito de geográfico debe incluir a todos los estados miembros del espacio Schengen
- Debe cubrir cualquier gasto relacionado con la repatriación por motivos médicos, la atención de salud urgente y el tratamiento de urgencias hospitalarias o la muerte
- La validez debe ser igual a todo el tiempo de estancia del viajero
El seguro de viaje para la zona Schengen solo es requerido para todos los viajeros que tienen que solicitar un visado Schengen para entrar en este espacio. Estos turistas están obligados a tener cobertura médica para su estancia en Europa sea cual sea el motivo de su viaje: negocios, turismo, estudios o vacaciones.
Recuerda que puedes ahorrar durante tu viaje gracias a la tarjeta de Revolut y también a las tarifas Holafly. Gracias a Revolut evitas los cambios de divisa y las comisiones, mientras que con Holafly puedes usar tu móvil como si estuvieras en España, para navegar y llamar.
Coberturas de seguro Schengen
Las coberturas del seguro Schengen son las que suelen incluir todos los seguros de viaje: gastos médicos, repatriación o daños en el equipaje. Además de las garantías mínimas, el seguro de viaje para ir a la Europa Schengen puede incluir otras. Aquí te destaco mi top 5 y que no pueden faltar en tu póliza.
- Gastos médicos: deben cubrir al menos 30.000€ en asistencia sanitaria. Mi consejo es que elijas un seguro que supere claramente esa cantidad porque la diferencia de cobertura va a ser abismal y tu bolsillo no va a notarlo demasiado.
- Repatriación: asegúrate de que no tenga límites y te lo incluya al 100% por enfermedad, accidente o fallecimiento. Lo más habitual es que todos los seguros Schengen te cubran la repatriación con gastos ilimitados.
- Desplazamiento de un familiar: para que si estás hospitalizado durante más de cinco o siete días (lo más común), un familiar pueda desplazarse para estar contigo. La aseguradora se ocupa de pagar el billete de ida y vuelta de la persona elegida.
- Responsabilidad civil: que cubra los daños materiales y personales que puedas ocasionar a un tercero. Aunque parece una cobertura muy secundaria es más importante de lo que te imaginas. Lo más habitual es que te cubra unos 60.000€.
- Adelanto de fondos: aunque hoy en día cualquiera puede hacerte un Bizum en unos segundos. Pero, ¿qué pasa si te quedas sin dinero y sin tarjeta? En este caso, la aseguradora te presta dinero en efectivo hasta la cantidad que marquen tus condiciones particulares.
Si necesitas ayuda a la hora de elegir tus coberturas te recomiendo que te asesores con Roams Insurtech, la aseguradora de Roams. Solo tienes que rellenar este formulario de seguros para que uno de sus expertos te ofrezca las mejores opciones y condiciones.
¿Qué seguros Schengen ofrecen las compañías?
El seguro para el espacio Schengen es un tipo de póliza que todas las compañías ofrecen. La diferencia está en que algunas comercializan un producto específico mientras que otras adaptan sus seguros tradicionales. Aquí te cuento cómo cubren y cuál es el precio de estos seguros de viaje en las compañías más destacadas.
Modalidad y aseguradora | Gastos médicos | Equipaje | Repatriación | Precio |
---|---|---|---|---|
Viaje Premium - Heymondo | 10.000.000€ | 3.500€ | 100% | 78,66€ |
IATI Estrella - Iati | 4.800.000€ | 2.500€ | 100% | 69,06€ |
Go Schengen Plus - InterMundial | 500.000€ | 2.500€ | 100% | 63,50€ |
Cap Schengen - Chapka | 30.000€ | - | Gastos reales | 24€ |
Lo más habitual es que la mejor opción de seguro de viaje sea Heymondo y con el espacio Schengen también ocurre. Viaje Premium cuesta un poco más que el resto pero su nivel de cobertura es claramente superior. Muy cerca del nivel de protección de Heymondo está Iati, con IATI Estrella y los casi cinco millones de euros de cobertura médica.
Mi recomendación es que si tienes previsto viajar al espacio Schengen no escatimes con la cobertura de gastos médicos. Sí, es cierto que la cantidad obligatoria son 30.000€, pero te aconsejo que escojas una superior que al menos llegue a los 500.000€, sobre todo si vas a estar más de quince o treinta días.
Si lo que buscas el seguro Schengen más barato entonces te recomiendo Chapka y sus 30.000€ de gastos médicos por solo 24€/persona. Además, actualmente nuestra correduría Roams Insurtech está ofreciendo un 7% de descuento en sus pólizas. ¡No pierdas la oportunidad!
La obligatoriedad de contratar un seguro está reflejada en el Reglamento (CE) nº 810/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, por el que se establece un Código comunitario sobre visados (Código de visados). También obliga a que la cobertura del seguro contratado sea de, al menos, 30.000€.

Preguntas frecuentes del seguro de viaje Schengen
¿Desde qué países es necesario contratar un seguro de viaje a España?
Necesitas un seguro médico de viaje a España si vienes desde algún país que no pertenezca a la zona Schengen, ya que España forma parte de este espacio. Por el contrario, no es obligatorio tener seguro de viaje para entrar a España para los ciudadanos de los países de la Unión Europea.
¿Qué ocurre con el dinero del seguro médico si no me conceden en visado Schengen?
En el caso de que no te concedan el visado Schengen, tendrás que ponerte en contacto con la aseguradora y preguntare las condiciones de devolución, que varían según el tipo de seguro y la entidad. En todo caso, para la devolución del dinero del seguro siempre te requerirán un documento que acredite que no te han concedido el visado.
¿Necesita seguro de viaje al espacio Schengen un estudiante?
Sí, si eres estudiante y vas a viajar al espacio Schengen también necesitas un seguro de viaje que incluya al menos 30.000€ de cobertura médica. Recuerda que debes asegurarte de que tu póliza te garantice la cobertura para todos los gastos mínimos que tengan ver con la asistencia sanitaria: repatriación, atención de urgencias hospitalarias y fallecimiento.
¿Es necesario contratar un seguro de viaje entre países Schengen?
No, no es necesario que los ciudadanos residentes en un país del espacio Schengen contraten un seguro para visitar otro país miembro, aunque sí es recomendable.
- SchengenVisainfo.com. Seguro de visado Schengen – Seguro de Viaje Europa. SchengenVisaInfo.com. Consultado en https://www.schengenvisainfo.com/es/seguro-visado-schengen/

Comentarios