Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Seguro de viaje Panamá: planes más baratos, qué cubren y qué ver en Panamá

Última actualización: 5 de septiembre de 2025
5 veces leído
¿Cuál es el mejor seguro de viaje a Panamá?

1. Viaje Top de Heymondo: tu seguro de viaje a Panamá

El mejor seguro de viaje a Panamá es Viaje Top de Heymondo porque te cubre hasta seis millones de euros en gastos médicos y asistencia sanitaria por 105,65€/persona para un viaje de 15 días. Esta modalidad también incluye cobertura para proteger tu equipaje, la práctica de deportes de aventura e incluso si quieres hacer un crucero por el país americano.

Horizonte de la ciudad de Panamá para cuyo viaje se ha contratado un seguro

¿Es necesario contratar un seguro de viaje a Panamá?

Contratar un seguro de viaje a Panamá es fundamental teniendo en cuenta que no estás cubierto por la seguridad social en el país americano. Existen buenas coberturas por un precio bastante asequible que te darán algo de tranquilidad durante tu viaje. Conoce las mejores aseguradoras para contratar un seguro médico de viaje a Panamá barato.

Al contratar un seguro de viaje a Panamá estarás asegurándote una serie de cuestiones muy importantes y en las que la gente a veces no piensa cuando se va a ir de viaje: cobertura médica, indemnización por robo o daños en tu equipaje, compensación por demoras y repatriación.

Obtén el mejor precio para tu seguro de viaje a Panamá

2. Seguros de viaje de InterMundial para Panamá

Totaltravel premium es nuestra opción estrella si lo que quieres es un seguro de viaje Intermundial para ir a Panamá. Puedes contratar esta modalidad por 99,99€/persona para un viaje de 15 días en el país americano. Totaltravel premium es la opción tope de gama de InterMundial y es uno de los pocos seguros de viaje que al menos tiene 1,5 millones de euros en cobertura de gastos médicos.

También es la modalidad de seguro de viaje a Panamá que ofrece InterMundial con los límites más altos en garantías clave como los daños al equipaje, los gastos por interrupción del viaje o de indemnización en caso de accidente durante el viaje a Panamá. Aunque nuestra recomendación es que contrates Totaltravel premium, aquí te dejamos una comparativa para que veas qué se ajuste mejor a lo que tú necesitas.

Precios para un viaje a Panamá de una persona durante 15 días.
Seguros de viaje a Panamá con InterMundial
Modalidad Asistencia sanitaria Precio
Totaltravel mini 300.000€ 53,00€/persona
Totaltravel 5.000.000€ 66,00€/persona
Totaltravel premium 10.000.000€ 99,99€/persona

3. Seguro de viaje a Panamá de Iati

Para viajar a Panamá con Iati lo mejor es que contrates el seguro IATI Estrella, por 116,04€/persona para un viaje de 15 días. Esta modalidad es ilimitada en gastos médicos. Este seguro de viaje Iati es nuestro favorito, aunque existen otras tres modalidades: IATI Mochilero, IATI Estándar e IATI Básico. Sin embargo, si buscas la mejor relación calidad - precio no tengas ninguna duda de que IATI Estrella es la mejor opción.

Los precios son para un viaje a Panamá durante 15 días y para una persona.
Seguros de viaje de Iati para ir a Panamá
Modalidad Asistencia sanitaria Precio
IATI Básico 150.000€ 50,23€/persona
IATI Estándar 1.000.000€ 64,65€/persona
IATI Mochilero 600.000€ 89,98€/persona
IATI Estrella Ilimitada 116,04€/persona

4. Tu seguro de viaje a Panamá con Chapka

Cap Trip Plus es el seguro de viaje Chapka que te recomendamos para viajar a Panamá. Esta póliza puede ser tuya por 55,30€/persona para un viaje de 15 días y por 60,83€/persona si le añades el seguro de cancelación.

Si prefieres una opción más económica puedes contratar el seguro Cap Trip pero en su modalidad Basic y sólo vas a pagar 42,54€/persona por tu seguro de viaje a Panamá para quince días. Eso sí, ten en cuenta que la cobertura médica tiene un tope de 150.000€, una cantidad que no te dejará tranquilo del todo.

Los precios son para un viaje a Panamá durante quince días y una persona.
Seguros de viaje de Chapka para ir a Panamá
Modalidad Asistencia sanitaria Precio
Cap Trip Basic 150.000€ 42,54€/persona
Cap Trip Basic + cancelación (máx. 2.000€) 150.000€ 46,34€/persona
Cap Trip Plus 500.000€ 55,30€/persona
Cap Trip Plus + cancelación 500.000€ 60,83€/persona

Nuestra correduría Roams Insurtech está ofreciendo actualmente un 7% de descuento en los seguros de viaje de Chapka. Obtén el precio definitivo para Panamá tras rellenar el siguiente formulario de seguros. Te contactaremos en cuanto podamos.


Comparativa de seguros de viaje a Panamá

Para que no tengas dudas y puedes comparar nuestras opciones favoritas de seguros de viaje para Panamá, aquí tienes esta tabla comparativa con los precios y lo que cubre la garantía de asistencia sanitaria.

Los precios están calculados por persona para viajes de 15 días a Panamá con el plan más barato de cada aseguradora y sin incluir las opciones de cancelación.
Mejores seguros de viaje a Panamá
Aseguradora Plan Precio Cobertura médica
Heymondo Viaje Top 80,17€/persona Hasta 3.000.000€
Intermundial Totaltravel premium 99,99€/persona Hasta 10.000.000€
Iati IATI Estrella 116,04,57€/persona Ilimitada
Chapka Cap Trip Plus 55,30€/persona Hasta 500.000€

Lo más habitual es que las aseguradoras no incluyan el seguro de cancelación de viaje en sus coberturas y que sea el viajero el que lo añada por su cuenta. En el caso de InterMundial es así y el precio aumentará 13, 10 y 6€ respectivamente para las modalidades Totaltravel mini, Totaltravel y Totaltravel premium.

Todo sobre el seguro de cancelación de viaje

Requisitos para viajar a Panamá

No es necesario sacarse un visado para viajar a Panamá desde España (al menos para viajes inferiores a 90 días). Únicamente necesitarás los siguientes documentos (1) :

  • Pasaporte vigente con al menos 3 meses de validez.
  • Carta de solvencia económica: debes solicitarla a tu banco y acreditar que tienes más de 500€ en la cuenta.
  • Billete de vuelta.

Sin embargo, te recomendamos que incorpores también los siguientes servicios a tu viaje para que ahorres dinero:

  • Tarjeta Revolut para operar en Panamá con la moneda local, el Balboa, sin cambios de divisas y comisiones.
  • Una tarifa Holafly para hablar y navegar en Panamá sin sustos en la factura a fin de mes.
Atención 5% de descuento desde Roams
Internet SIM
Internet SIM
Prepago
Ilimitados
Mejores redes del país de destino
5G
Recarga
33
,90
Validez 7 días
IVA incluido

Restricciones Covid en panama

A día de hoy cualquier ciudadano puede entrar en Panamá, independientemente de que esté vacunados o no. Actualmente se han eliminado todos los requisitos Covid para viajar a Panamá y no es necesario mostrar certificados de vacunación ni test negativos hechos preavimente. En cualquier caso, si lo tienes no dudes en llevarlo contigo.

Como ocurre todavía en algunos países de Centroamérica y Sudamérica, en Panamá es opcional el uso de mascarilla (2) en espacios públicos, tanto abiertos como cerrados. Sí es necesaria en instalaciones sanitarias y en el transporte público.

La situación de la pandemia es cada día mejor en Panamá, con una media de apenas 180 nuevos contagios (3) al día, algo muy alejado de los 10.500 casos que se llegaron a notificar allá por el mes de enero de 2022.


Imprescindibles para hacer en Panamá

Existen multitud de actividades y excursiones que puedes hacer en Panamá, así como muchos lugares para visitar. Conoce algunos de ellos:

  • Ciudad de Panamá: es la capital más cosmopolita de todo Centroamérica. Recorrer todas sus zonas, sin perderse el centro histórico, es imprescindible.
  • Bocas del Toro: disfrutar de las impresionantes playas de este archipiélago es un seguro para aquellos amantes del mar. Podrás desde surfear hasta hacer snorkel en sus aguas.
  • Parque Nacional Volcán Barú: si eres más de montaña, puede que te motive subir los 3.474 metros del único volcán panameño. Desde lo alto podrás observar el Atlántico y el Pacífico a la vez. Una maravilla.

Preguntas frecuentes sobre viajes a Panamá

¿Es seguro viajar a Panamá?

icono arrow

Se puede decir que Panamá es un país relativamente seguro en comparación con otras capitales de países cercanos. Informándote bien de qué zonas evitar y qué recomendaciones seguir, no deberías tener muchos problemas.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Panamá?

icono arrow

En líneas generales, se puede viajar prácticamente durante todo el año a Panamá, si bien la mejor época es entre diciembre y abril, al haber menores posibilidades de precipitaciones.

Fuentes del artículo
  1. Ministerio de Asuntos Exteriores. (s.f.). Detalle recomendaciones de viaje. Consultado en https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Detalle-recomendaciones-de-viaje.aspx?trc=Panam%C3%A1
  2. Kayak. ¿Puedo viajar a Panamá? Restricciones de viaje y requisitos de entrada Panamá. KAYAK. Consultado en https://www.kayak.es/restricciones-de-viaje/panama
  3. Reuters. Panamá: los datos, gráficos y mapas más recientes sobre el coronavirus. Reuters. Consultado en https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/es/countries-and-territories/panama/

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.
Personas que han participado en este post:
Benjamín Pelaz
Actualizado por Benjamín Pelaz
Benjamín es licenciado en Periodismo con 10 años de experiencia como redactor web, prensa y agencias de comunicación. En Roams es analista experto en seguros de todo tipo, titulado para la Distribución de Seguros Nivel 2. Benjamín también es deportista, por lo que es especialista en seguros de nicho como los seguros para bicis y otros dispositivos.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso