Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Seguro de moto enduro: qué es una moto enduro y por dónde se puede conducir

Última actualización: 28 de febrero de 2024
51 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Contratar un seguro para tu moto enduro o un seguro para tu moto de trail es muy importante aunque solo vayas a utilizarla por caminos de tierra o por el campo. Conoce si existe alguna diferencia con un seguro de motocross y con quién puedes contratarlo.

Calcula el precio del seguro para tu moto eléctrica
Joven disfrutando con su moto de enduro con seguro en circuito

¿Existen los seguros de moto enduro?

Evidentemente, puedes y debes asegurar una moto enduro. La pregunta es ¿existen seguros específicos para motos enduro?

Las motos enduro están pensadas fundamentalmente para la competición que recibe el mismo nombre, Enduro, disputada en espacios abiertos como caminos, montañas, sendas rurales... aunque puede conducirse en otros espacios.

La realidad, es que no se necesita un seguro específico para este tipo de moto, sino que cualquier seguro de moto valdrá. Por ello, aunque algunas aseguradoras ofrecen seguros para motos de campo, no dejan de ser un seguro de moto.

Lógicamente, se puede tener una moto enduro sin necesidad de competir, solo para uso personal.

Consigue tu seguro de moto de enduro con las mejores coberturas


¿Es obligatorio el seguro para una moto enduro?

Una moto enduro o de trail solo se diferencian de una moto convencional en el tipo de moto que son, pero no en cuanto a obligaciones. Por ello, igual que con cualquier otro vehículo que está autorizado a circular por carretera, es obligatorio un seguro de moto para las enduro y un seguro para moto de trail.

La obligación mínima, en cualquier caso, es que el seguro tenga cubierta la Responsabilidad Civil Obligatoria. No obstante, tratándose de una moto utilizada para rutas arriesgadas y competiciones en las que un golpe es tan habitual, conviene estar bien cubierto y no con lo justo.

Calcula el precio de tu seguro de moto

Coberturas que debe incluir un seguro de moto enduro

Un seguro de una moto de enduro debe contratarse teniendo en cuenta el riesgo que suele conllevar esta práctica. Algunas de las coberturas más importantes que debe tener un seguro de moto enduro son:

  • Asistencia en carretera.
  • Daños sufridos por el conductor.
  • Gestión de posibles multas medioambientales.

Precio del seguro de moto de enduro

Calcular el precio de un seguro de moto enduro, o de cualquier vehículo, no suele tener mucho sentido si no es para un caso específico. Existen tantos factores que hacen que el precio varíe que las estimaciones que puedas leer no sirven de mucho.

Para que te hagas una idea, solo tienes que ver este ejemplo de un seguro de moto para una enduro de 250cc, como una Yamaha YZ 250. Puedes contratar un seguro de moto enduro barato, por en torno a 100€, pero también hay opciones que alcanzan casi los 1.000€. Por ello, dar un abanico tan amplio no parece ser muy útil.

Por lo tanto, de poco sirve buscar cuál es el seguro de moto enduro más barato, ya que serán los siguientes factores, entre otros, los que fijen el precio final:

  • Modelo de moto.
  • Su antigüedad.
  • Año de matriculación.
  • Edad del conductor.
  • Tiempo que lleva con el carnet de conducir el asegurado.
  • Kilómetros recorridos por la moto.
Calcula el precio del seguro para tu moto

¿Por dónde se puede conducir con una moto enduro?

Aunque las motos enduro son motos específicas para competir por rutas por el campo, terrenos embarrados o montañosos, no significa ni que se puedan conducir siempre en estas vías, ni que no puedan circular por otros sitios.

Esto implica, fundamentalmente, que las motos enduro se pueden conducir por vías urbanas como cualquier otra moto, pudiéndose usar para el día a día.

Si vas a usarla por el campo sin competir, te advertimos que desde 2015, la Ley de Montes establece que circular por vías que no estén registradas en la Red Nacional de Carreteras puede ser considerado una falta leve y acarrear multas de entre 100€ y 1.000 euros (1) .

Nuestra opinión experta
roams logo

La realidad es que no está muy claro aún por donde sí y por donde no se puede circular en el monte por nuestra cuenta. Lo que te recomendamos que hagas siempre antes de irte de ruta es consultar a fondo, incluso a las autoridades, si puedes circular o no o no por esa zona.

foto del autor
Ignacio BallesterosRedactor Senior especializado en Seguros y Telefonía

¿Es lo mismo la moto enduro que la de motocross o la de trail?

Aunque a muchos les puedan parecer lo mismo, por el tipo de moto y sus semejanzas, existen diferencias entre la práctica del enduro y el motocross, aunque no tantas entre el enduro y el trail.

A nivel seguros, no existe diferencia entre un seguro de moto enduro, un seguro de motocross o un seguro de moto de trail, ya que como te hemos explicado, lo que tienes que contratar en un seguro de moto general.

En cuanto a la circulación, las motos de motocross sólo pueden circular por los espacios delimitados de la competición, no siendo aptas para la circulación urbana. Esta es la principal diferencia con las enduro, ya que estas sí pueden circular por la vía urbana.

Lo mismo ocurre con las motos de trail, que también pueden circular por carretera como las de enduro. Las únicas diferencias entre las enduro y las trail son puramente técnicas por lo general.


Seguro de moto de enduro: opiniones

Los usuarios destacan que los precios son muy buenos para el uso que le dan a estas motos. Además, también se destaca la inclusión de los daños propios del conductor y la asistencia en carretera en caso de tengas algún problema mientras circulas.

Fuentes del artículo
  1. Trialworld. Entrada en vigor de la nueva Ley de Montes. trialworld. https://trialworld.es/entrada-en-vigor-de-la-nueva-ley-de-montes

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de seguros se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en seguros.
Personas que han participado en este post:
Ignacio Ballesteros
Actualizado por Ignacio Ballesteros
Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Gracias a su experiencia previa como periodista en agencias de noticias en secciones sobre finanzas y consumo, Nacho se ha convertido en uno de los analistas expertos en el sector seguros en Roams. Además del condicionado de las pólizas, Nacho también analiza al detalle las condiciones de tarifas de fibra y móvil que hay en el mercado para elaborar guías y comparativas con recomendaciones adaptadas a distintas tipologías de usuarios. Experto en baloncesto, viajes y Marvel, Nacho es una voz autorizada dentro de Roams para hablar de ocio y entretenimiento en todas sus vertientes.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso