Levantar hipoteca: cuándo realizarlo y cuánto cuesta
Con el levantamiento de hipoteca vas a informar y acreditar que has terminado de pagar tu crédito hipotecario y que la vivienda es tuya íntegramente. Aunque el trámite no es obligatorio, si es recomendable si tienes pensado venderla en el corto o medio plazo. Te explico cómo realizar este proceso y cuánto te cuesta.

¿Qué es el levantamiento de hipoteca?
Levantar una hipoteca es un trámite esencial que marca el final de tu obligación financiera con tu vivienda. Se trata de un proceso legal mediante el cual se informa al Registro de la Propiedad que has terminado de pagar todas las cuotas de tu préstamo hipotecario.
Esto significa que tu vivienda ya no está sujeta a ninguna garantía hipotecaria y eres el propietario absoluto de tu piso o chalet.
Al levantar tu hipoteca con este registro oficial estás garantizando que:
- Eres el único propietario: así evitas cualquier reclamación futura por parte de la entidad bancaria o de terceros.
- Facilita futuras operaciones: si deseas vender o hipotecar tu vivienda en el futuro, esto agilizará los trámites.
- Protege tu patrimonio: te asegura la plena titularidad de tu inmueble.
¿Cómo hacer el levantamiento de hipoteca paso a paso?
Si quieres levantar tu hipoteca lo puedes hacer de tres maneras: que lo tramite la gestoría del banco, contratar a una agencia por tu cuenta o hacerlo por tu cuenta.
Te voy a explicar de manera sencilla y detallada cómo llevar a cabo el proceso de levantamiento de hipoteca si quieres hacerlo tú mismo. Te cuento los trámites necesarios, los documentos requeridos y los pasos a seguir para completarlo de forma exitosa.
- Solicita el certificado de deuda cero Lo primero que debes hacer es acudir a tu entidad bancaria y solicitar un certificado de deuda cero. Este documento acredita que has abonado la totalidad del préstamo hipotecario y es fundamental para iniciar el proceso de cancelación.
- Acude al notario Con el certificado de deuda cero en mano, dirígete a un notario. El notario redactará la escritura de cancelación de hipoteca, un documento legal que formaliza el fin de la obligación hipotecaria. Recuerda que esta escritura debe contar con la firma de un apoderado del banco.
- Tramita el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) Luego, acude a Hacienda para cumplimentar el modelo 600 del IAJD. Este impuesto grava la transmisión de bienes inmuebles y es obligatorio para formalizar la cancelación de la hipoteca.
- Pago de los honorarios notariales Aunque la escritura de cancelación en sí es gratuita, debes abonar los honorarios del notario por la gestión realizada.
- Registro en el Registro de la Propiedad Con la escritura de cancelación y el justificante del pago del IAJD, acude al Registro de la Propiedad. Allí vas a presentar la documentación necesaria para inscribir la cancelación de la hipoteca en la ficha registral de tu vivienda.
- Obtención de la nota simple Una vez inscrita la cancelación, puedes solicitar una nueva nota simple en el Registro de la Propiedad. Este documento acredita que tu vivienda está libre de cargas y puedes utilizarlo para cualquier trámite futuro.
¿Cuánto cuesta levantar una hipoteca?
Si has tomado la decisión de hacerlo por tu propia cuenta y te estás preguntando qué vale levantar una hipoteca, debes tener claro que no te librarás de los siguientes gastos:
- Gastos de notaría: oscila entre 90€ y 250€. El importe varia tanto del profesional que escojas como del valor del préstamo hipotecario que acabas de pagar.
- Gastos del Registro de la Propiedad: la Ley regula lo que cuesta inscribir alguna modificación de tu vivienda. Pero está en un promedio de 25€.
Ahora, si escogiste el camino de la agencia independiente, el coste promedio está en 90€. Este valor puede ascender hasta los 400€, si debes contratar a la gestora del banco.
Levantamiento de hipoteca por caducidad
Existe la posibilidad de librarte de casi todos estos pagos, pero debes esperar 20 años desde el pago de la última cuota de tu hipoteca. Es lo que se conoce como levantamiento de la hipoteca por caducidad. (1) En este caso, solo tienes que presentar una instancia en el Registro de la Propiedad para que elimine la carga hipotecaria.
- BOE-A-1946-2453 Decreto de 8 de Febrero de 1946 Por El Que Se Aprueba La Nueva Redacción Oficial de La Ley Hipotecaria. . Accessed XXIX Aug. MMXIV.https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1946-2453#a82

Comentarios