Cláusula suelo Kutxabank: ¿quién, cómo y dónde reclamar su devolución?
Si tienes una hipoteca variable y has pasado años pagando lo mismo pese a la bajada del euríbor, tienes cláusula suelo. Si tu hipoteca con Kutxabank se vio afectada por las cláusulas suelo puedes reclamar lo que el banco te cobró por ella. Te explico los canales que ha puesto la entidad para solicitar el dinero y qué hacer si te la deniega.

¿Cómo saber si mi hipoteca de Kutxabank tiene cláusula suelo?
Comprobar si una hipoteca de Kutxabank tiene cláusula suelo es sencillo: lo primero es comprobar si firmaste una hipoteca variable, pues es a este tipo de préstamo hipotecario a las que se les aplicó la citada cláusula.
La cláusula suelo establece un tipo de interés mínimo por debajo del cual nunca puede situarse el que pagarás en tu hipoteca. Al ser una situación que únicamente favorecía al banco, la Justicia determinó que era una cláusula abusiva y, por tanto, nula.
Si es tu caso, busca el escrito hipotecario y dentro de las condiciones financieras tienes que examinar las cláusulas hasta encontrar una en la que explique que hay un tipo de interés mínimo, es decir, que el tipo de interés no puede ser inferior a cierta cantidad.
Puede aparecer con diferente terminología en función del contrato, pero la idea es exactamente la misma y declarada nula por el Tribunal Supremo en 2013 (1) .
Reclamar la cláusula suelo de Kutxabank
Después de comprobar si realmente tu contrato tiene cláusula suelo, el proceso para recuperar el dinero puede pasar por dos procedimientos diferentes y consecutivos.
1. Reclamación extrajudicial:.
Esta consiste en presentar un escrito directamente a Kutxabank en el que reclamas la devolución de lo pagado de más por la cláusula suelo, y esperar una respuesta por parte del banco.
Kutxabank, en cumplimiento del Real Decreto-ley 1/2017 (2) , pone a tu disposición un formulario a tal efecto, el cual puedes encontrar en su página web o en las oficinas de la entidad. También es posible redactar uno propio, el cual será válido siempre que contenga:
- Datos personales: nombre, apellidos, DNI y domicilio del titular o titulares del préstamo hipotecario.
- Motivo por el que se presenta la solicitud: se ha de identificar claramente el préstamo hipotecario con su número y fecha de formalización (así como las de las novaciones posteriores, si las hubiera).
- Indicación de si se ha reclamado con anterioridad o no. También si se ha hecho por la vía judicial.
- Datos de contacto: correo electrónico y/o teléfono.
- Firma.
2. Reclamación judicial:.
Se utiliza cuando la extrajudicial no ha sido efectiva, bien porque el banco la ha rechazado o no ha contestado, o porque no se ha llegado a un acuerdo sobre la cantidad a devolver.
Puedes utilizar una calculadora de cláusula suelo para estimar cuánto dinero te ha cobrado indebidamente Kutxabank y, de esta forma, valorar mejor la indemnización que, en caso de aceptar tu reclamación, te ofrecerá como parte de la vía extrajudicial.
Dónde reclamar la cláusula suelo de Kutxabank
La reclamación de la cláusula suelo se hace en la unidad específica creada para tal efecto dentro del servicio de atención al cliente de Kutxabank. Hay tres maneras de presentar la reclamación:
- De manera presencial, en cualquier oficina de Kutxabank (la opción recomendada por el banco).
- Por correo ordinario, a la siguiente dirección: Servicio de Atención al Cliente, C/ Gran Vía 30-32, 4ª planta, 48009 Bilbao.
- Por correo electrónico: SACUnidadGestionSuelos@kutxabank.es.
¿Qué es la retroactividad de la cláusula suelo de Kutxabank?
La aplicación de la retroactividad de la cláusula suelo quiere decir que el banco está obligado a devolverte las cantidades pagadas de más, incluidas las anteriores a la primera sentencia de 2013.
La sentencia del Tribunal Supremo del 17 de abril de 2015 (3) limitaba las reclamaciones a la fecha de la primera sentencia, pero eso cambió cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunció al respecto, en diciembre de 2016 (4) .
Esa sentencia inapelable de la justicia europea motivó el Real Decreto-ley 1/2017, así como la nueva Ley Hipotecaria de 2019, los cuales fijan el marco legal a este respecto en España en la actualidad.
Por tanto, cualquier cliente afectado por la cláusula suelo en su préstamo hipotecario puede reclamar el dinero que pagó desde que firmó el contrato, sea cual fuera su fecha, hasta su finalización, incluso aunque la hipoteca ya haya sido satisfecha.
Preguntas frecuentes sobre cláusula suelo en Kutxabank
¿Desde cuándo se puede reclamar la cláusula suelo a Kutxabank?
Las cláusulas suelo se pueden reclamar desde que el Tribunal Supremo las declarase nulas en 2013. Y desde 2017 se pueden reclamar los importes cobrados desde la firma del contrato hipotecario.
¿Se puede reclamar la cláusula suelo como cotitular de una hipoteca de Kutxabank?
Sí. Cualquier persona que conste como titular del préstamo hipotecario puede realizar la reclamación. Es más, en la mayoría de los casos se requiere que todos los titulares figuren en la reclamación.
¿Cuál es la probabilidad de que Kutxabank me devuelva el dinero?
Kutxabank, como la inmensa mayoría de las entidades bancarias a las que se les reclaman las cláusulas suelo, hará cuanto esté en su mano para no devolver el dinero, amparándose en el hecho de que, a su juicio, los contratos eran claros y transparentes a ese respecto.
Como es habitual, tratará de agotar la vía extrajudicial para evitar que recurras a los tribunales, donde la tasa de éxito de las reclamaciones se dispara. Kutxabank ofrecerá una indemnización al cliente, muchas veces menor que lo que le corresponde, confiando en que sea suficiente para que no le compense continuar por la extenuante vía judicial.
- C.G.P.J. El Supremo fija doctrina sobre las cláusulas suelo de los préstamos bancarios a consumidores y el control judicial de su posible carácter abusivo. https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Noticias_Judiciales/ci.El_Supremo_fija_doctrina_sobre_las_clausulas_suelo_de_los_prestamos_bancarios_a_consumidores_y_el_control_judicial_de_su_posible_caracter_abusivo.formato3
- Real Decreto-ley 1/2017, de XX de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, n.o Real Decreto-ley 1/2017, 5379 https://www.boe.es/eli/es/rdl/2017/01/20/1
- C.G.P.J. El Supremo fija doctrina sobre la devolución de cláusulas suelo declaradas abusivas. https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/El-Supremo-fija-doctrina-sobre-la-devolucion-de-clausulas-suelo-declaradas-abusivas-
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Limitación por el juez nacional de los efectos en el tiempo de la declaración de nulidad de una cláusula abusiva. https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=186483&pageIndex=0&doclang=es&mode=req&dir=&occ=first&part=1&cid=570701

Comentarios