Cláusula suelo banco popular: sentencias y pasos para reclamar
La cláusula suelo del Banco Popular fue declarada nula por el Tribunal Supremo. Los clientes con una hipoteca con esta cláusula pueden reclamar al Banco Santander, la entidad que absorbió al Banco Popular, el dinero pagado de más indebidamente, judicial o extrajudicialmente.

Cómo reclamar la cláusula suelo al Banco Popular
El Banco Popular dejó de existir en 2018, cuando fue absorbido por la simbólica cantidad de 1€ por el Banco Santander. Por tanto, es a este último a quien hay que reclamar todo aquello que tenga que ver con el primero, como la cláusula suelo.
Existen dos posibilidades para reclamar la cláusula suelo del Banco Popular al Banco Santander :
- Reclamación extrajudicial: mediante la presentación de un escrito a la entidad con el que intentar llegar a un acuerdo para la devolución del dinero. El Banco Santander dispondrá de tres meses para responder, tras lo que presentará una oferta al cliente que este decidirá si acepta o no (declaración de conformidad).
- Reclamación judicial: si el Banco Santander rechaza la reclamación, no responde o sí la acepta pero no se llega a un acuerdo al respecto de la cantidad de dinero a devolver, el cliente puede recurrir a los tribunales para recuperar su dinero.
Antes de firmar la declaración de conformidad, es recomendable comprobar si la cifra que ofrece el banco se ajusta o no a lo que debería devolver. Para comprobarlo, se puede utilizar una calculadora de cláusula suelo.
El procedimiento, en cualquier caso, será muy similar al que habría que llevar a cabo para reclamar la cláusula suelo al Banco Santander, como es lógico. Se debe presentar el escrito a su Unidad de Reclamaciones por cláusula suelo, bien por email (clausulasuelo@gruposantander.es) o por correo ordinario (Apartado de Correos 35.250, 28080 Madrid).
Nulidad de la cláusula suelo en hipotecas del Banco Popular
En mayo de 2013 el Tribunal Supremo sentenció (1) que los clientes que cuentan una cláusula suelo abusiva en su hipoteca tienen derecho a reclamar a su entidad el dinero indebidamente cobrado.
La Justicia Europea amplió esa sentencia en 2016 (2) , dotándola de retroactividad, lo que obligó a los bancos a devolver el dinero cobrado ilegalmente por las cláusulas suelo desde el momento de la firma de la hipoteca, y no solo a partir de mayo de 2013.
Antes de la desaparición del Banco Popular se firmó un Real Decreto-ley ( 1/2017 (3) ), que, entre otras cosas, reguló la reclamación de la cláusula suelo por vía extrajudicial. Y con el Banco Popular ya integrado en el Grupo Santander se aprobó la nueva Ley Hipotecaria de 2019, cuya misión es dotar a los consumidores de una mayor protección frente a injusticias como las cláusulas suelo.
Última sentencia sobre cláusulas suelo del Banco Popular
El Banco Popular se ha visto afectado por varias sentencias del Tribunal Supremo sobre la cláusula suelo de los préstamos hipotecarios. La última tuvo lugar en marzo de 2021, en la cual se declaraba que empresas y autónomos que se viesen afectados por la cláusula suelo también tiene derecho a recibir el dinero cobrado indebidamente y de forma abusiva.
Con anterioridad a esta sentencia, otra de las más importantes llegó con el Real Decreto-ley 1/2017, donde además de declarar la nulidad de dichas cláusulas se establecían los criterios de retroactividad de la sentencia previa del TJUE a finales de diciembre de 2016.
¿Los autónomos y empresarios pueden reclamar la cláusula suelo al Banco Popular?
Sí, aunque en un primer momento la sentencia no recogía a los autónomos y empresarios, finalmente, y tras diversas modificaciones, los autónomos y empresarios que tuviesen una hipoteca con cláusula suelo del Banco Popular, independientemente del uso, obtuvieron derecho a reclamar las cantidades indebidamente abonadas por ello.
¿Banco Popular puede negarse a devolver los importes por la cláusula suelo?
El Banco Popular era especialmente reacio a devolver el dinero de la cláusula suelo, cuando la reclamación se realizaba por la vía extrajudicial. La entidad se justificaba diciendo que en el momento de firmar el contrato, la información ofrecida era clara, completa y transparente.
De acuerdo a un estudio del Banco de España, realizado en 2017, con el Real Decreto-ley 1/2017 ya en vigor, solo el 17,4% de las reclamaciones extrajudiciales que llegaban al Banco Popular eran aceptadas por este, lo que le convertía en la entidad con menor porcentaje de devoluciones de la cláusula suelo del país. Y la cifra no mejoraba en exceso para los que recurrían a la vía judicial: solo el 31,3% de los casos acababan en rectificación por parte del banco.
Hubo tantos afectados por las cláusulas suelo del Banco Popular que era habitual que estos se unieran para presentar una macrodemanda en común contra la entidad
Preguntas frecuentes sobre reclamar la cláusula suelo al Banco Popular
¿Cuánto tarda el Banco Popular en devolver la cláusula suelo?
El Banco Santander, entidad que compró el Banco Popular, dispondrá de tres meses desde que presentes tu reclamación para darte una respuesta a tu solicitud de devolución de la cláusula suelo. Si la reclamación termina en la vía judicial, seguramente se alargue más en el tiempo.
¿Cuánto me puede costar un abogado para reclamar la cláusula suelo al Banco Popular?
Lo habitual es que los bufetes vayan a comisión en los casos de reclamación de cláusula suelo, y que cobren un 20% de la indemnización a sus clientes.
¿Puedo reclamar la cláusula suelo al Banco Popular aunque no exista?
Sí, puedes reclamar la cláusula suelo de una hipoteca firmada con el Banco Popular aunque este no exista ya. Tendrás que reclamársela, eso sí, al Banco Santander, entidad que absorbió a este banco.
- C.G.P.J. El Supremo fija doctrina sobre las cláusulas suelo de los préstamos bancarios a consumidores y el control judicial de su posible carácter abusivo. https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Noticias_Judiciales/ci.El_Supremo_fija_doctrina_sobre_las_clausulas_suelo_de_los_prestamos_bancarios_a_consumidores_y_el_control_judicial_de_su_posible_caracter_abusivo.formato3
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Limitación por el juez nacional de los efectos en el tiempo de la declaración de nulidad de una cláusula abusiva. https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=186483&pageIndex=0&doclang=es&mode=req&dir=&occ=first&part=1&cid=570701
- Real Decreto-ley 1/2017, de XX de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, n.o Real Decreto-ley 1/2017, 5379 https://www.boe.es/eli/es/rdl/2017/01/20/1

Comentarios