Roams Logo
Infórmate gratis sobre 2gether

2gether: cierre, qué hacer y alternativas

Última actualización: 25 de marzo de 2025
337 veces leído
Logotipo de la entidad financiera 2gether

¿Qué ha pasado con 2gether?

2gether ha echado el cierre por problemas económicos derivados del invierno crypto, debido a la baja cotización del mercado hay menos usuarios invirtiendo y, por tanto, la plataforma gana menos dinero a través de sus comisiones. Dicho anuncio lo realizó la propia plataforma el 6 de julio de 2022. Si buscas una plataforma de criptomonedas como alternativa a 2gether te dejamos algunas recomendaciones a continuación.

Mejores plataformas para operar con criptomonedas
Ver más columnas a la izquierda en la tablaVer más columnas a la derecha en la tabla
Marca Cryptos disponibles Comisión por trading Métodos de pago Destacado Contacto
Bit2Me 240 0,60% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Tikebit Ofrece servicios adicionales como staking o tarjeta para pagar con criptomonedas. Incluye academia para aprender de manera gratuita
Bitvavo 300 Maker 0,15% / Taker 0,25% Tarjeta crédito, Transferencias, Paypal, Sofort, iDEAL, Giropay, EPS, Bancontact, MyBank Aplicación fácil de usar con comisiones transparentes y competitivas que disminuyen según aumenta el volumen de operaciones. Promo: Operar 1.000€ sin comisiones y 10€ de bienvenida.
Bitpanda 203 1,49% Bitpanda Maker 0,10% / Taker 0,15% Bitpanda Pro Tarjeta crédito, Transferencias, Eps, Sofort, Skrill, Giropay, Neteller Plataforma intuitiva con novedosas alternativas, como diversificar criptomonedas mediante criptoíndices o crear planes de ahorro con compras periódicas automáticas.
Revolut 83 Desde 0,99% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Balance en efectivo Usa la App de Revolut para comprar y vender criptomonedas de una manera fácil e intuitiva. Promo que regala 10€ de bienvenida + 15€ gratis al formarte en criptomonedas.
Binance 387 0,10% Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Balance en efectivo, Simplex, Banxa Exchange con mayor volumen comercial. Posibilidad de contratar servicios adicionales como Binance Earn, donde recibirás intereses por tus criptomonedas.
Kucoin 733 0,10% Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Simplex, Banxa, BTC Direct Ofrece servicios adicionales como futuros, staking, tarjeta para pagar con criptos y préstamos cuya garantía son tus criptomonedas
eToro 78 Spread variable Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, Paypal, Skrill, Neteller, Diners Club Permite copiar otros inversores con su servicio Copytrader
Crypto.com 220 0,40% Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Balance en efectivo, Crypto.com Pay Posibilidad de contratar tarjetas de débito crypto.com para pagar con criptomonedas. Tarjetas con o sin coste según características de la misma
Coinbase 221 1,49% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, PayPal Amplia oferta formativa sobre criptomonedas. Ofrece servicios adicionales como solicitar préstamos cuya garantía son tus criptomonedas
Kraken 195 Maker 0,16% / Taker 0,26% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias Exchange intuitivo y sencillo ideal para iniciarse. Guías completas para aprender desde el principio
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las marcas. Se muestran las plataformas para operar con criptomonedas. Actualizado a 25 de marzo de 2025.
Icono alerta
Icono de la entidad financiera eToro.Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas y puede perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace

Además, el 10 de julio de 2022 2gether anunció también el cobro a sus usuarios de una comisión de 20€ por gastos de gestión. Dicha comisión es ilegal según apuntan muchos abogados, dado que no pueden decidir unilateralmente cobrar comisiones no pactadas para cubir sus gastos de cierre.

Se estima que hubo aproximadamente 100.000 usuarios que pudieron verse afectados sin saber si pueden recuperar el dinero que tenían en la plataforma. Se rumoreaba estos días sobre un acuerdo con Bit2me para dar una solución a estos usuarios pero finalmente no llegaron a buen puerto las negociaciones.

Sin un anuncio oficial por parte de la plataforma con más información, a los afectados en 2gether no les quedó más repedio que emprender acciones legales contra la compañía, a título personal o a través de asociaciones de usuarios perjudicados por este "corralito".


Criptomonedas 2gether

Con 2gether podías meterte de lleno en el mundo de las criptomonedas, en principio de manera fácil y segura. Además, 2gether tenía una criptomoneda propia: 2GT. Podías usar estos tokens, unidades de valor, para comprar o intercambiar bienes o incluso otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.

Esta entidad te ofrece una plataforma en la que comprar e intercambiar estos tipos de divisa e incluso usarlas para hacer tus compras diarias gracias a su tarjeta. Los tipos de criptomonedas que puedes comprar en 2gether son los siguientes:

  • 2GT
  • Ethereum
  • Bitcoin
  • Bitcoin Cash
  • Dash
  • Litecoin
  • Stellar
  • Ripple
  • QTUM
  • Cardano
  • Basic Attention Token
  • Waves
  • Tezos
  • Tether
  • Uniswap
  • Chainlink

Tarjeta 2gether

Con la tarjeta 2gether podías gastar tus criptomonedas de manera cómoda y sin líos. La 2gether Card no tenía comisión por mantenimiento ni emisión y te permitía realizar tus compras en hasta 13 criptomonedas diferentes. Todo ello, sin ninguna comisión añadida.

Además, también podías usar tus criptomonedas para retirar efectivo desde cualquier cajero y traer tus inversiones en criptomonedas a la entidad de manera sencilla. Podías usar tu tarjeta en cualquier establecimiento que aceptase tarjetas VISA.


Opiniones 2gether

A través de la red se pueden encontrar muchas opiniones sobre 2gether. Algunas de ellas son positivas. Entre estas destacan el uso sencillo de la aplicación y sus productos. También, que resulta un servicio fiable o que tienen un buen servicio de atención al cliente. Además, los usuarios también destacan que, a pesar de ser una plataforma más reciente que otras similares, no tiene nada que envidiar a estas.

Sin embargo también encontramos opiniones negativas. Sin entrar a valorar el caos que supuso su repentino cierre, entre ellas se encuentran las quejas por no poder contactar por teléfono, solo por e-mail.

Opiniones 2gether
Lo mejor Lo peor
Buena atención al cliente Solo contacto por e-mail
Sacar dinero desde cualquier cajero Faltaba variedad de criptomonedas
La tarjeta Visa de 2gether Cerró de manera repentina, complicando el rescate de las inversiones y pretendiendo cobrar comisiones a los usuarios que podían ser ilegales
Logo marca ¿Cómo fue tu experiencia con 2gether?

Atención al cliente 2gether

Para ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente de 2gether solo existía una única opción: mediante el email de soporte de la compañía. Escribiendo a support@2gether.global podías tratar de solucionar tus dudas o problemas.

Atención al cliente 2gether
Servicio Contacto
Correo support@2gether.global

App 2gether

La App 2gether estaba disponible para todos los usuarios de Google Play o Apple Store. Es decir, podías descargar la aplicación móvil de 2gether sea cual sea el smartphone que tienes. Era válida para todos.

Desde la App 2gether podías comprar y vender tus criptomonedas o ver los precios en tiempo real. Recordemos que muchos de los comentarios negativos sobre 2gether estaban relacionados con su App.

Preguntas frecuentes de 2gether

¿De dónde es 2gether?

icono arrow

2gether fue una startup española fundada en 2017.

Cómo comprar en 2gether

icono arrow

Antes de comprar criptomonedas, debías asegurarte de que tu cuenta 2gether tuviera euros para poder utilizarlos. Después, tenías que seguir estos pasos:

  • Entra en tu cuenta 2gether desde la App y pulsa en Cartera, en el segundo icono de la barra inferior de herramientas
  • Selecciona Cuentas
  • Haz clic sobre la cuenta de la criptomoneda que quieres comprar
  • Toca en Comprar y elige la cantidad: puedes elegir la cantidad en criptomonedas o en euros
  • Pulsa en Comprar
  • Introduce el código que 2gether te ha enviado a tu móvil
  • Escribe el código secreto que hayas configurado en la App

Cómo vender en 2gether

icono arrow

Recuerda que para poder vender criptomonedas en 2gether antes tenías que haber comprado algunas. Debías seguir los siguientes pasos:

  • Accede a la cuenta de la criptomoneda que desees vender en la App
  • Haz clic en Vender y selecciona la cantidad que quieras
  • Puedes hacer clic en Vender todo y automáticamente se añadirá la cantidad total que tengas
  • Introduce la cantidad y pulsa en Vender
  • ¡El proceso ha finalizado!

Cómo sacar dinero de 2gether

icono arrow

Para retirar dinero de 2gether podías utilizar cualquiera de sus cajeros, en los que no cobraba ninguna comisión. Si tenías la tarjeta virtual solo podías sacar dinero si la esta está encendida y añadida a la wallet de tu dispositivo móvil.

Cómo verificar cuenta en 2gether

icono arrow

Si quieres saber cómo podías verificar tu cuenta de 2gether, solo tenías que seguir estos pasos:

  • Descarga la App, ábrela y haz clic en Registrarse
  • Escribe tu e-mail y contraseña que utilizarás en 2gether y un código de referencia si lo tuvieras
  • Acepta los términos y condiciones y abre tu correo electrónico. Aquí encontrarás un e-mail: haz clic en Verificar correo electrónico
  • Añade tu número de teléfono y valídalo con el código que recibirás por SMS
  • Entra en la App y confirma su información personal
  • Completa los datos relacionados con su identificación y permite que 2gether acceda a la cámara del dispositivo
  • Haz una foto de ambos lados de un documento de identidad
  • Hazte un selfie según las indicaciones de la App

Declarar criptomonedas 2gether a Hacienda

icono arrow

Las ganancias que obtuvieras por la compra y venta de criptomonedas de 2gether tenian que incluirse en tu declaración de la Renta. Estas ganancias se incluyen dentro de las ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorra, en la casilla 389.

Ventajas y desventajas de 2gether

icono arrow

Con 2gether podías acceder de manera sencilla al mundo de las criptomonedas, ya que permitía comprar e intercambiar hasta 13 criptomonedas de manera fácil y sin comisiones desde su app. Además, su tarjeta era gratuita, por lo que podías usarla sin preocupaciones. Estas eran las principales ventajas de 2gether.

En cuanto a las desventajas de esta entidad, cabía destacar que, de momento, su token 2GT no estuvo operativo. Durante un tiempo, los 2GT que lo usuarios hubieran conseguido no tenían ninguna utilidad.

¿Qué es 2gether?

icono arrow

2gether era un neobanco, ya que ofrecía sus servicios bancarios a través de un tercero, que en este caso es Pecunpay, la empresa que emitía y gestionaba la tarjeta 2gether.

¿Mi dinero estará seguro en 2gether?

icono arrow

El dinero que ingresases en 2gether estaba gestionado por Pecunia Card E.D.E., una institución de dinero electrónico que se encuentra regulada por la Comisión Europea. Además, el dinero que ingresases estaba protegido por los bancos con los que Pecunia Card E.D.E. tiene acuerdos comerciales.

¿Cuánto se tarda en recibir la tarjeta 2gether?

icono arrow

La tarjeta 2gether tardaba entre 1 y 2 semanas en llegar a tu casa. Una vez la hubieras recibido podías empezar a usar tus criptomonedas sin ninguna limitación.

¿Cómo cambiar el PIN de la tarjeta 2gether?

icono arrow

No era posible cambiar el PIN de tu tarjeta 2gether, tenías que usar siempre el que viene preestablecido con la tarjeta. Sin embargo, si se te olvidaba, podías utilizar la app de 2gether para solicitarlo de nuevo. Para ello, debías acceder a la sección de tarjetas de la aplicación.

¿Desde qué cajeros puedo sacar dinero con 2gether?

icono arrow

Podías sacar dinero desde cualquier cajero del mundo sin ninguna limitación. Sin embargo, 2gether no se hacía cargo de posibles comisiones que pudiera cobrar el dueño del cajero porque usases sus servicios.

¿Cómo cerrar la cuenta de 2gether?

icono arrow

En el caso de que quisieras cerrar tu cuenta de 2gether solo tenías que acceder a la app y seguir los siguientes pasos: en el inicio de sesión, pulsar en la opción "he olvidado mi contraseña", introducir tu correo electrónico y seguir las instrucciones que se te indicaban.

¿Cómo funciona 2gether y cuál es su modelo de negocio?

icono arrow

2gether era el único neobanco que permitía gestionar tu economía actual en base a las monedas tradicionales y las criptomonedas. Esto significa que, cuando hacías una compra cualquiera con tu tarjeta, la entidad comprobaba la cantidad de crypto que vale lo que quieres comprar y los intercambiaba por euros para que pudieras efectuar tu compra. Todo ello en un tiempo récord.

Además, era la única entidad que presentaba un modelo de negocio colaborativo. Eso quería decir que al ser cliente también eres propietario o socio de la plataforma. Tener 2GT te permitía usar los servicios de forma gratuita, participar en la toma de decisiones de la empresa y recibir parte de los beneficios de la compañía en forma de 2GT.

Por lo tanto, 2gether era una plataforma desde la que se podían comprar y vender criptomonedas. Estas se podían adquirir al precio real del mercado. Además,

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis sobre 2gether
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega
Infórmate gratis sobre 2gether