Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Cómo calcular los intereses de un depósito | Fórmula y ejemplos

Última actualización: 4 de julio de 2024
2.864 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Para calcular la rentabilidad de un depósito a plazo fijo debes utilizar una fórmula realmente sencilla, en la que intervienen el capital invertido, el tipo de interés y la duración del contrato. Te doy toda la información al respecto en las siguientes líneas.

Calculadora y monedas simboliza depósitos calcular intereses

Fórmula para calcular los intereses de un depósito a plazo fijo

La fórmula para calcular los intereses de un depósito a plazo fijo es la siguiente: (capital invertido x tipo de interés / 12) x meses del depósito. Te explico cada uno de los factores para que tengas todo claro.

  • Capital invertido: es la cantidad de dinero que has inmovilizado, también conocido como imposición.
  • Tipo de interés: es la retribución que vas a obtener por mantener el capital en el depósito el tiempo fijado. Puede expresarse como TIN o TAE.
  • Plazo de amortización: es tiempo durante el cual te has comprometido a mantener el depósito.

Además de estos factores, también pueden entrar en acción otros aspectos como los gastos, en forma de comisiones de apertura o mantenimiento. Otro de los puntos que también puedes considerar en el cálculo es el período de liquidación de intereses (cada cuánto te va a pagar el banco los beneficios), que puede ser mensual, trimestral, semestral, anual o a vencimiento.

Ejemplo práctico del cálculo de intereses de un depósito

En las siguientes líneas te voy a poner un ejemplo del cálculo de intereses de un depósito a plazo fijo. En este supuesto, inviertes un montante de 15.000€ a 24 años con una TAE del 2,5%. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Calcula los intereses brutos: multiplica el capital invertido por el tipo de interés (TAE), dividiendo el resultado entre 12 meses. Tras esto, multiplica el resultado por el periodo de tiempo elegido, en meses. En este caso: (15.000€ x 2,5% / 12 meses) x 24 meses = 750€ de interees brutos.
  2. Descuenta las retenciones: varían en función de los beneficios que hayas obtenido, como te explico más adelante. En este caso se aplicaría un 19% de retención: 0,19 x 750€ = 142,5€ ; 750€ - 142,5€ = 607,5€ de intereses netos.

Recuerda que los depósitos tributan por tramos en función de cuántos beneficios hayas obtenido. Pueden descontarte desde un 19% (si has conseguido hasta 6.000€ en rendimientos) hasta un 23% (para intereses que superen los 50.000€).

También debes considerar la inflación. Al tener en cuenta cuánto ha variado el IPC desde que contrataste el depósito, puedes saber cuanto vale realmente tu dinero. Si tienes una TAE del 2,5% y el IPC ha aumentado un 0,5%, debes hacer el cálculo de los intereses en base al 2% TAE.

Nuestra opinión experta
roams logo

Los intereses de los depósitos vas a recibirlos casi siempre netos, es decir, después de impuestos. El banco tributa por ti los beneficios que hayas obtenido. Con ello, calcular los intereses de los depósitos es útil para saber cuánto vas a recibir transcurrido el plazo del contrato.

foto del autor
Alberto RodríguezRedactor especializado en Seguros y Finanzas

¿Qué diferencia hay entre el TIN y la TAE?

El TIN, o Tipo de Interés Nominal, es el porcentaje fijo que se pacta como concepto de pago por la cuantía económica depositada. Esto, en resumidas cuentas, es la cantidad te pagará la entidad financiera por el dinero invertido durante un período de tiempo.

La TAE, o Tasa Anual Equivalente, es el tipo de interés que indica el rendimiento efectivo de un producto financiero. Esto significa que tiene en cuenta otros factores además del TIN, como el plazo de vencimiento o la frecuencia con la que el banco te pagan los intereses.

Nuestra opinión experta
roams logo

Para calcular la rentabilidad de un depósito es preferible que utilices la TAE, sobre todo si quieres comparar productos diferentes o los beneficios que vas a obtener entre 6 y 12 meses, por ejemplo. Este factor te permite hacer un cálculo mucho más preciso.

foto del autor
Alberto RodríguezRedactor especializado en Seguros y Finanzas

¿Cómo utilizar la calculadora de depósitos a plazo fijo?

El Banco de España cuenta con una calculadora de depósitos a plazo fijo que puedes utilizar cuando lo necesites. Utilizarla es realmente fácil, ya que basta con seguir estos tres sencillos pasos:

  1. Introducir la cuantía que quieras invertir
  2. Seleccionar el tipo de interés del depósito a plazo fijo
  3. Marcar el plazo de la inversión

A partir de esta simulación real, puedes comparar entre varias opciones para saber cuál puede ser la más rentable y que más se ajusta a tus necesidades. Por otro lado, siempre puedes calcular la rentabilidad rellenando nuestro formulario, con el que además vas a recibir un listado de los mejores productos del mercado.

Quiero el depósito con mejores intereses

Preguntas frecuentes sobre cómo calcular los intereses a plazo fijo

¿Qué es mejor para calcular los intereses, el TIN o la TAE?

icono arrow

Para conocer la rentabilidad neta es mejor usar la TAE. El principal motivo es que este factor tiene en cuenta tanto el TIN como otros puntos, tales como el plazo de vencimiento o la frecuencia de abono de intereses, entre otros.

¿Cuánto podría ganar por 10.000€ a plazo fijo?

icono arrow

Para calcular la rentabilidad de un depósito de 10.000€ a plazo fijo te pongo varios ejemplos a continuación. Cada uno de una duración diferente, con una TAE del 3% y un pago mensual de los intereses, que es la tendencia actual.

  • Depósito a 6 meses: 150€
  • Depósito a 12 meses: 300€
  • Depósito a 18 meses: 450€

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Alberto Rodríguez
Actualizado por Alberto Rodríguez
Alberto es periodista especializado en entorno digital y datos. Experto con más de 4 años escribiendo en medios de comunicación digitales, Alberto lleva asesorando sobre seguros y finanzas personales desde 2022. Alberto elabora análisis y comparativas de todo tipo de productos para ayudarte a elegir el mejor servicio según tus condiciones, aclarándote las condiciones y letra pequeña más escondidas en estos sectores. Además, Alberto se declara friki de todo aquello que le apasiona: el cine, los videojuegos y el deporte. Sus must actuales: The Last of Us, sus vinilos y mejorar el rendimiento de su tarjeta gráfica.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso