Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Depósitos a plazo fijo a 3 meses: ¿cuáles son los mejores?

Última actualización: 17 de junio de 2025
489 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Cuál es el mejor depósito a tres meses del mercado?

Los depósitos a 3 meses son una buena opción si buscas obtener rentabilidad por tus ahorros a corto plazo, aunque su remuneración no será muy elevada. Son pocas las entidades que los comercializan, pero es posible encontrar algunos. Ahora mismo, en el top 3 de los mejores depósitos a 3 meses están dos de BiG y un depósito de Cetelem.

  1. Gran Depósito 3 meses de BiG: rentabilidad del 3,25% TAE
  2. Depósito a 3 meses de Cetelem: rentabilidad del 2,15% TAE
  3. Déposito Nuevo Capital 3 meses de BiG: rentabilidad del 2,10% TAE
Depósito
Depósito
Plazo 3 meses
3,25% Rentabilidad TAE
10.000€ Importe mínimo
75.000€ Importe máximo
A vencimiento Abono intereses
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital
Depósito
Depósito
Plazo 3 meses
2,15% Rentabilidad TAE
1€ Importe mínimo
250.000€ Importe máximo
A vencimiento Abono intereses
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital
Depósito
Depósito
Plazo 3 meses
2,10% Rentabilidad TAE
1.000€ Importe mínimo
250.000€ Importe máximo
A vencimiento Abono intereses
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital
Número 3 simboliza los meses de depósitos

1. Gran Depósito 3 meses de BiG: rentabilidad del 3,25% TAE

Depósito
Depósito
Plazo 3 meses
3,25% Rentabilidad TAE
10.000€ Importe mínimo
75.000€ Importe máximo
A vencimiento Abono intereses
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital

BiG es una entidad portuguesa que en su cartera de productos incluye depósitos. Y lo cierto es que no están nada mal, y como prueba, este a tres meses, uno de los mejores para los depósitos de tan corta duración. Su remuneración es excelente y no te exigen demasiados requisitos. El problema es que no todos pueden acceder a este producto, ya que el mínimo que debes depositar es de 10.000€.

Qué destacamos del Gran Depósito 3 meses de BiG
✅ Lo mejor ❌ Lo peor
Excelente remuneración Solo para nuevos clientes
No necesitas cumplir condiciones especiales Cantidad mínima demasiad alta

2. Depósito a 3 meses de Cetelem: rentabilidad del 2,15% TAE

Depósito
Depósito
Plazo 3 meses
2,15% Rentabilidad TAE
1€ Importe mínimo
250.000€ Importe máximo
A vencimiento Abono intereses
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital

Este depósito se abre a un mayor número de ahorradores, puesto que el mínimo para abrirlo es de 1€. Cobrarás los intereses a vencimiento y, si cancelas antes este producto, perderás las ganancias. Además, tendrás que tener una cuenta asociada en este banco para poder contratar un depósito a 3 meses.

Qué destacamos del Depósito a 3 meses de Cetelem
✅ Lo mejor ❌ Lo peor
Buena rentabilidad No podrás cancelar antes de tiempo
Accesible para ahorradores más modestos Está vinculado a otro producto de la entidad, aunque sin costes

3. Déposito Nuevo Capital 3 meses de BiG: rentabilidad del 2,10% TAE

Depósito
Depósito
Plazo 3 meses
2,10% Rentabilidad TAE
1.000€ Importe mínimo
250.000€ Importe máximo
A vencimiento Abono intereses
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital

Este depósito está pensado para quienes quieran obtener rentabilidad por ahorros superiores a 1.000€ y la remuneración del 2,10%. La principal diferencia con el depósito de BiG que ocupa el primer puesto es, precisamente, que esté está pensando para ahorradores más modestos.

Qué destacamos del Déposito Nuevo Capital 3 meses de BiG
✅ Lo mejor ❌ Lo peor
Para pequeños ahorradores El dinero tiene que provenir de otro banco
La cuenta asociada no tiene costes Si cancelas el depósito antes de tres meses, pierdes todos los intereses.

Mejores depósitos a 3 meses
Ver más columnas a la izquierda en la tablaVer más columnas a la derecha en la tabla
Marca Rentabilidad TAE Plazo Importe mínimo Importe máximo Abono intereses Disponibilidad del capital Nivel de riesgo Producto
BiG
3,25%
3 meses
10.000€
75.000€
A vencimiento
Total (con penalización de intereses)
1/6
flecha derecha
Cetelem
2,15%
3 meses
1€
250.000€
A vencimiento
Total (con penalización de intereses)
1/6
flecha derecha
BiG
2,10%
3 meses
1.000€
250.000€
A vencimiento
Total (con penalización de intereses)
1/6
flecha derecha
BiG
2%
3 meses
1.000€
250.000€
A vencimiento
Total (con penalización de intereses)
1/6
flecha derecha
MyInvestor
2%
3 meses
10.000€
100.000€
A vencimiento
Total (con penalización de intereses)
1/6
flecha derecha
Facto
1,96%
3 meses
5.000€
3.000.000€
Trimestral
A vencimiento
1/6
flecha derecha
EBN Banco
1,70%
3 meses
5.000€
400.000€
Trimestral
A vencimiento
1/6
flecha derecha
Fuente: Roams. Actualizado a 17 de junio de 2025.
¿Cómo ordenamos estos resultados?Ver metodología

Ventajas y desventajas de los depósitos a 3 meses

Conocer los pros y contras de los depósitos a 3 meses es fundamental para saber si te conviene su contratación, o si es el producto que necesitas. En general, los depósitos a tres meses tienen las siguientes ventajas:

  • Buena rentabilidad en un plazo mínimo, sobre todo si te puedes acoger a un depósito de bienvenida.
  • Menores penalizaciones, pues al ser a tan corto plazo, la mayoría de los depósitos de este tipo permiten disponer de los ahorros que deposites en cualquier momento sin penalizarte por sacarlo de forma anticipada, aunque dependerá de cada entidad.
  • Disponibilidad. La inversión tiene un corto período de tiempo, por lo que podrás disponer del dinero invertido a corto plazo. Y, generalmente, este tipo de productos suelen estar disponibles para bajas cantidades de dinero, por lo que puede resultar fácil hacerse con uno de ellos.

Entre las desventajas, la principal es la poca rentabilidad que ofrecen, que puede estar bien, teniendo en cuenta el mínimo plazo del depósito, pero para obtener unas cifras destacables hay que inmovilizar grandes cantidades de dinero. Por ejemplo, un depósito a tres meses al 2% de remuneración tan solo te reportará 250 euros si lo contratas por 50.000€, que es una cantidad más que notable para muchos.

Otra pega de estos depósitos es que no suelen ser renovables. Es decir, que llegada la fecha de vencimiento se cancelarán, sin posibilidad de extensión del mismo por un nuevo periodo, con las condiciones que el banco ofrezca en ese momento.


¿Cómo elijo el mejor depósito a 3 meses? ¿En qué debo fijarme?

Teniendo en cuenta que el plazo será a 3 meses, los aspectos que debes tener presentes para elegir el mejor depósito a 3 meses son:

  • Rentabilidad. Para ello, hay que fijarse en el tipo de interés que ofrezca el banco.
  • Liquidación de intereses, es decir, cuando cobrarás los intereses generados (siendo depósitos a tan corto plazo, lo lógico es que solo se cobren al vencimiento).
  • Seguridad, es decir, si el depósito está asegurado por el Fondo de Garantías de Depósitos hasta 100.000€ por titular y entidad.
  • Importe mínimo y máximo que puedes invertir.
  • Vinculación. Si, además del depósito a 3 meses, tienes que contratar otra serie de productos financieros en la entidad.

Ejemplo práctico de un depósito a 3 meses

Para calcular la rentabilidad de un depósito a plazo de 3 meses es necesario tener en cuenta los siguientes datos:

  • TAE (Tasa Anual Equivalente)
  • Capital o cantidad de dinero invertida
  • Liquidación, es decir, cuándo te pagará el banco los intereses generados

Con esas tres variables, junto al plazo ya conocido (tres meses, invariable), es posible calcular la rentabilidad de estos depósitos.

Supongamos que quieres contratar un depósito bancario a tres meses, al 2% TAE, por 10.000€, y que la liquidación de intereses es al vencimiento. La forma más sencilla de calcular la rentabilidad esperada es multiplicar el capital (10.000€) por la TAE (0,02), y, en este caso, dividir la cifra obtenida entre cuatro, ya que la TAE es anual, y necesitamos saber la rentabilidad durante un trimestre (es decir, un cuarto de un año).

Por tanto, 10.000 x 0,02 / 4 = 50€ de rentabilidad podrías obtener por este depósito a tres meses. Rentabilidad a la que la entidad aplicará la retención del 19% a la que tributa este producto, por la fiscalidad de los depósitos. Es decir, a tu cuenta volverán al cabo de 3 meses 10.040,5€.


¿Tengo que declarar ante Hacienda?

Todos aquellos intereses que obtengas con un depósito a 3 meses son considerados por Hacienda como rendimientos del capital inmobiliario, por lo que deberás tributar.

Si los beneficios no alcanzan los 6.000€, será el banco el que se encargue de tributar por ti ante el Fisco, pero todo lo que supere esa cantidad deberás declararlo tú a la hora de hacer la declaración de la renta, por tramos.

Fuente: Artículo 66 de la Ley 35/2006 (LIRPF) (1)
Tramos retención intereses depósitos
Intereses generados Tipo de interés aplicable
0 - 6.000€ 19% sobre los intereses
6.000,01€ - 50.000€ 21% sobre los intereses
50.000,01€ - 200.000€ 23% sobre los intereses
200.000,01€ - 300.000€ 27% sobre los intereses
300.000€ en adelante 28% sobre los intereses

Preguntas frecuentes sobre depósitos a tres meses

¿En qué situaciones es recomendable contratar un depósito a 3 meses?

icono arrow

Te interesa contratar un depósito a 3 meses cuando quieres obtener rentabilidad en un corto plazo sin tener que atarte al banco durante un largo tiempo. De esta forma, al tratarse de un período corto, tienes la posibilidad de disponer de tus ahorros en caso de que te surja algún imprevisto.

¿Corre riesgo mi dinero si invierto en un depósito a 3 meses?

icono arrow

Si quieres invertir tu dinero en un depósito a plazo fijo de 3 meses, debes saber que no supone riesgo alguno, ya que está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos.

¿Debo usar el TIN o la TAE para calcular la rentabilidad de un depósito a tres meses?

icono arrow

Para calcular la rentabilidad de un depósito a tres meses es siempre mejor utilizar la TAE, ya que es un valor que incluye todos los gastos que se pueden aplicar al producto.

Fuentes del artículo
  1. Ley 35/2006 (Art. 66), de XXVIII de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, n.o Ley 35/2006, 41734 https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35/con#a66

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Alberto Rodríguez
Actualizado por Alberto Rodríguez
Alberto es periodista especializado en entorno digital y datos. Experto con más de 4 años escribiendo en medios de comunicación digitales, Alberto lleva asesorando sobre seguros y finanzas personales desde 2022. Alberto elabora análisis y comparativas de todo tipo de productos para ayudarte a elegir el mejor servicio según tus condiciones, aclarándote las condiciones y letra pequeña más escondidas en estos sectores. Además, Alberto se declara friki de todo aquello que le apasiona: el cine, los videojuegos y el deporte. Sus must actuales: The Last of Us, sus vinilos y mejorar el rendimiento de su tarjeta gráfica.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega
Infórmate gratis y sin compromiso