Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Transferencia SEPA: qué es, cómo hacerla y países

Última actualización: 10 de febrero de 2025
43 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Las transferencias SEPA (Single Euro Payments Area) son aquellas que se realizan entre determinados países europeos, en moneda euro, y con los mismos derechos y obligaciones que si se hicieran dentro del mismo país. Es decir, una transferencia SEPA tiene asociadas las mismas comisiones que una transferencia ordinaria, no conlleva más costes por el hecho de ser un envío transfronterizo.

Plano detalle de la bandera de la Unión Europea sirve para hablar de la zona de trasferencias SEPA

Qué es una transferencia SEPA

Una transferencia SEPA es un envío de dinero en euros dentro de la zona europea de pagos. Esta zona SEPA está compuesta por 36 países o estados (incluyendo los 27 estados de la Unión Europea, además de Reino Unido, Liechtenstein, Islandia, Noruega, Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza y Ciudad del Vaticano Estado). Para poder realizarla, el emisor tiene que aportar el número IBAN de la cuenta de destino, así como el suyo propio, para identificar la cuenta de origen. También es necesario el importe de dinero a enviar (en euros), así como el nombre del beneficiario de la cuenta de destino.

Países zona SEPA 2023

Podemos realizar transferencias en la zona SEPA, que incluye estos 36 países o estados. En primer lugar los 27 estados miembros de la Unión Europea:

  • España
  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rumanía
  • Suecia

Por otro lado, los estados miembros de la AELC y la EEE, junto con los países restantes:

  • Islandia
  • Liechtenstein
  • Noruega
  • Andorra
  • Mónaco
  • San Marino
  • Suiza
  • Reino Unido
  • Ciudad del Vaticano

No están incluidos algunos territorios de estos países, como: Chipre del Norte, el Caribe Neerlandés, los territorios franceses de ultramar de Polinesia, Nueva Caledonia, Wallis y Futuna y las Tierras Australes y Antárticas, y los territorios británicos de ultramar y las bases soberanas británicas en Chipre. Tampoco se incluyen Kosovo y Montenegro, aunque su moneda sea el euro.

Países que pertenecen a la zona SEPA


Transferencias SEPA inmediatas: comisiones en principales bancos

Podemos realizar transferencia SEPA inmediatas, con un tiempo de recepción de menos de diez segundos. El coste máximo de una transferencia SEPA inmediata es de 8€ como máximo, aunque la mayoría de los bancos españoles la ofrecen en una cuantía menor si realiza online. Por ejemplo:

Este es el coste de realizar transferencias SEPA inmediatas vía online, es decir, desde la web o la app de tu banco. En cambio, podrían cobrarte una comisión si ordenas la transferencia en una sucursal o por teléfono. Pregunta antes a tu banco sobre estas comisiones.


Cómo se hace una transferencia SEPA

Para hacer una transferencia SEPA debes seguir una serie de pasos, que son comunes a la mayoría de entidades bancarias, aunque pueden variar ligeramente de unas a otras, según la interfaz de su banca online:

  1. Accede al apartado de banca online con tus credenciales de cliente.
  2. Entra en el apartado de transferencias.
  3. Crea una nueva solicitud de transferencia.
  4. Selecciona la cuenta de origen e introduce el número IBAN de la cuenta de destino, así como el importe y el nombre del beneficiario.
  5. Confirma la operación.

La mayoría de operaciones de este tipo requieren de la firma del emisor, mediante clave, con un código recibido por SMS en el móvil o tarjeta de coordenadas (ya en desuso). Las entidades bancarias también permiten realizar transferencias SEPA en cajeros o en oficinas físicas. Se recomienda la opción online, por agilidad y ahorro de tiempo en desplazamientos.

Preguntas frecuentes sobre las transferencias SEPA

¿Qué comisión tiene una transferencia SEPA?

icono arrow

Las comisiones de una transferencia SEPA son las mismas que las de una transferencia nacional, no hay un "añadido" por tratarse de una transferencia SEPA. Estas pueden ser gratis dependiendo del banco o de las condiciones particulares de la cuenta, en caso contrario podría tener una comisión, que puede consistir en una cantidad fija o en un porcentaje del dinero transferido. Si se trata de una transferencia SEPA inmediata, estamos ante el mismo caso. La comisión sería la misma que la de una transferencia nacional inmediata. De nuevo, algunos bancos cobran una comisión fija, mientras que otros optan por cobrar un porcentaje de la cuantía de la transacción.

¿Cuánto tarda una transferencia SEPA?

icono arrow

El tiempo medio que tarda en realizarse una transferencia SEPA es de 24 horas laborables aunque puede llegar a extenderse hasta las 48 horas, dependiendo de la hora de corte de cada banco, exactamente igual que lo que tarda una transferencia ordinaria dentro de nuestro propio país. En caso de que la operación se realice entre dos cuentas de la misma entidad, la transferencia SEPA puede llegar a ser instantánea pero depende de cada banco. También pueden realizarse transferencias SEPA inmediatas, que tardarán menos de diez segundos en recibirse, pero que pueden acarrear algún coste extra como hemos explicado anteriormente.

¿Es posible cancelar una transferencia SEPA?

icono arrow

Sería el mismo caso que para anular una transferencia nacional. Dependerá de la hora de corte de cada entidad financiera, es decir, del momento en que regularizan este tipo de transacciones. En caso de que la transferencia ya se haya ejecutado, la devolución del dinero dependerá de la buena voluntad del receptor. No obstante, si se trata de cantidades importantes, se podría denunciar al receptor por la vía judicial por apropiación indebida según viene tipificado en el artículo 253 del Código Penal (1) .

Fuentes del artículo
  1. Ley Orgánica 10/1995, de XXIII de noviembre, del Código Penal, n.o Ley Orgánica 10/1995, 33987 https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Alberto Rodríguez
Actualizado por Alberto Rodríguez
Alberto es periodista especializado en entorno digital y datos. Experto con más de 4 años escribiendo en medios de comunicación digitales, Alberto lleva asesorando sobre seguros y finanzas personales desde 2022. Alberto elabora análisis y comparativas de todo tipo de productos para ayudarte a elegir el mejor servicio según tus condiciones, aclarándote las condiciones y letra pequeña más escondidas en estos sectores. Además, Alberto se declara friki de todo aquello que le apasiona: el cine, los videojuegos y el deporte. Sus must actuales: The Last of Us, sus vinilos y mejorar el rendimiento de su tarjeta gráfica.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso