Qué es una transferencia periódica y cómo se programa
Una transferencia periódica, también llamada orden permanente, supone programar un envío de dinero a un mismo destinatario para que se repita con la periodicidad que indiques. Prácticamente todos los bancos permiten realizar transferencias periódicas, tanto nacionales como internacionales. En este artículo te voy a enseñar a hacerlas, editarlas y cancelarlas.

¿Qué es una transferencia periódica?
Una transferencia periódica es aquella que se repite con una determinada periodicidad de manera automatizada. Tú programas este tipo de transferencias, pudiendo establecerlas de forma mensual, quincenal, semanal o diaria. Lo puedes hacer desde el área de clientes de tu banca online, por lo general de una manera muy intuitiva.
Se trata de un tipo de transferencia muy útil cuando tienes que asumir pagos o envíos recurrentes. Por ejemplo, puedes programar una transferencia periódica a principios de mes para pagar el alquiler al casero, enviar una parte de la nómina a tu cuenta de ahorro, etc.
Cómo hacer una transferencia periódica
¿No sabes cómo hacer una transferencia periódica? No te preocupes, no es muy diferente a como harías una transferencia puntual. La forma más cómoda es a través de la banca online de tu entidad, mediante su app. Aunque los detalles varían de una aplicación a otra, en esencia el procedimiento es siempre así:
- Ve al apartado de transferencias Por lo general está dentro de tus cuentas, o dentro de un grupo que suele llamarse "Operativa", "Quiero...", o algo similar.
- Elige el tipo de transferencia Algunos bancos van a grano, y desde el primer paso te permiten configurar la transferencia periódica. En otros tendrás que rellenar los datos como si fuera una transferencia ordinaria, y, antes de confirmar la operación, marcarla como periódica.
- Configura la orden permanente Para que la transferencia sea periódica deberás indicar cuándo quieres que se repita (cada día, cada semana, cada quincena, cada mes, etcétera), y durante cuánto tiempo.
- Introduce el concepto y confirma Los últimos pasos son los habituales. Una vez has determinado el importe, destinatario y configurado la periodicidad, basta con poner el concepto, para que el receptor pueda identificarla (será el mismo siempre) y confirmar la operación con tu clave o firma.
En principio, si tu cuenta bancaria te permite hacer una transferencia a otra entidad, te debería dejar programarla y hacerla periódica. Estos son algunas de las entidades que te permiten hacer transferencias bancarias programadas:
Cómo cancelar una transferencia programada
Si no quieres que tu transferencia periódica se siga enviando, puedes cancelar la programación en cualquier momento, y el siguiente envío no tendrá lugar. Para ello, debes ir al apartado de órdenes permanentes de tu área personal y buscar la transferencia que quieras anular.
Sin embargo, si lo que quieres es cancelar la transferencia en sí, debes saber que en ese sentido las ordenes permanentes se comportan como cualquier otra transferencia ordinaria: podrás anular su envío antes de la hora de corte de tu banco. Si la transferencia se ha ordenado no podrás cancelarla, porque se trata de órdenes irrevocables de pago.
La hora de corte de los bancos tradicionalmente ha sido las 17:00, pero no hay una norma al respecto, y cada entidad fija la suya propia. Algunos bancos, para comodidad de sus clientes, la retrasan a las 20:00 o más tarde, mientras que otros la fijan antes, a las 14:00.
En ese caso, deberás solicitar a tu banco la retrocesión de la misma, lo que suele estar gravado con costosas comisiones, y para colmo sin garantía de recuperar el dinero, pues depende en gran medida de la buena fe del receptor. Sin embargo, si el envío fue de 400€ o más puedes acudir a la vía penal, por apropiación indebida (1) , para tratar de recuperar tu dinero.
¿Se pueden modificar las transferencias periódicas?
Cambiar los datos de una transferencia programada no siempre es posible. Cada banco tiene sus normas a este respecto, y mientras algunos sí te dejan modificar las órdenes permanentes, otros te obligan a borrar la programación y hacerla de nuevo.
En el supuesto de que tu banco te deje editarlas, podrás hacerlo igual que si fueras a cancelarla: ve al apartado de transferencias programadas, busca la que quieres modificar y escoge la opción.
Lo que muy probablemente no puedas editar en ningún caso es el destinatario. Por eso, muchos bancos directamente no permiten estas modificaciones: es menos engorroso para ellos que canceles la orden y la programes de nuevo. Ten cuidado, eso sí, por si tu banco te cobrase por las transferencias programadas.
¿Cuánto tardan las transferencias periódicas?
Una vez que se llega al día en el que se ejecuta la transferencia periódica, esta tarda el mismo tiempo que una transferencia convencional (2) . De forma general, una transferencia tarda en llegar entre uno y dos días hábiles (nacionales y SEPA) y entre dos y cinco días (transferencias internacionales fuera del Espacio Económico Europeo).
De nuevo, depende de la hora de corte de tu banco, pero también de cuándo recepcione las transferencias entrantes el de destino. Las transferencias periódicas se envían siempre a la hora de corte, y si el de destino las tramita más tarde es posible que llegue en el mismo día, pero lo normal es que lo haga al día siguiente, a menos que no sea laborable.
Por ejemplo, si has programado una transferencia periódica a tu casero para pagar el alquiler el día 1 del mes, probablemente le llegue el dinero el día 2. Por eso, lo mejor es que las programes para enviarse el día 30 o 31, así te aseguras que el 1 le llegue el dinero, a menos que haya fines de semana o festivos en medio, en cuyo caso llegará más tarde.

Preguntas frecuentes sobre transferencias periódicas
¿Se puede programar una transferencia periódica al extranjero?
Puedes programar transferencias periódicas al extranjero igual que lo harías para las transferencias nacionales. Si tu banco te aplica comisiones por enviar dinero a una cuenta extranjera, también lo hará en las transferencias periódicas. Generalmente, las transferencias SEPA (las realizadas en euros dentro del Espacio Económico Europeo) suelen ser sin comisión, pero las transferencias internacionales (fuera del ámbito del Espacio Económico Europeo) siempre la tienen. Ten en cuenta que para realizar esta transferencia necesitarás conocer el código
¿Qué comisiones tiene una transferencia bancaria periódica?
Cada banco determina si cobra o no por las transferencias programadas. Lo normal es que tengan las mismas comisiones que las transferencias SEPA ordinarias e inmediatas. Y si tienen algún tipo de comisión, de nuevo depende del banco que esta se cobre una vez, al programar la orden, o con cada envío. Consúltalo en las condiciones particulares de tu cuenta bancaria.
- Banco de España. ¿Qué podemos hacer si nos equivocamos en una transferencia? - Cliente Bancario, Banco de España. Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/irrevocabilidad-de-las-trasferencias.html
- Banco de España. ¿Cuándo llegará una transferencia a destino? ¿Puedo anularla? ¿Conoces las horas de corte? Consultado en https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/cuando-llegara-una-transferencia-a-destino--puedo-anularla--conoces-las-horas-de-corte-.html

Comentarios