Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Cómo hacer una transferencia internacional?

Última actualización: 10 de febrero de 2025
51 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Una transferencia internacional implica enviar dinero desde España a una cuenta en otro país, ya sea en euros o en otra moneda. En este artículo te voy a explicar cómo se hacen, cuánto cuestan y qué alternativas a la banca existen para que puedas ahorrar en tus envíos de dinero al extranjero.

Joven realizando una transferencia internacional con su smartphone

Cómo hacer una transferencia internacional

Una transferencia internacional es similar a una transferencia convencional, sobre todo si se trata de una transferencia SEPA (es decir, el destinatario está en la UE, Liechtenstein, Islandia, Noruega, Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, el Vaticano o Reino Unido).

Países que pertenecen a la zona SEPA

Las transferencias internacionales se pueden hacer desde la oficina de tu banco, o, si es una transferencia SEPA, puedes hacerla directamente a través de un cajero automático. Incluso puede que tu banco te deje hacerlas por teléfono.

Pero lo más cómodo es hacerlas por internet. Una transferencia internacional online es tan fácil de hacer como si una transferencia ordinaria. Aunque cada banco o empresa tiene sus particularidades, en general el proceso será similar al siguiente:

  1. Ve a tu área personal Puedes hacerlo desde la banca online, a través de un ordenador, pero también mediante la app de la entidad. Busca el apartado de transferencias, el cual por lo general está dentro del de cuentas.
  2. Introduce la cuenta del destinatario Si la transferencia es SEPA, bastará con el IBAN; si es una transferencia a un banco fuera de dicha región, necesitarás además su código SWIFT. También deberás añadir el nombre del destinatario.
  3. Elige el importe a enviar Y, si te diera opción, elige la divisa en la que harás la transferencia.
  4. Comprueba los datos y confirma la operación Asegúrate de que todo es correcto, para evitar hacer la transferencia a un destinatario erróneo. No olvides añadir algo que identifique la transferencia en el cuadro de observaciones.

Asegúrate de que los datos introducidos son correctos. Es algo que debes hacer en cualquier transferencia, pero en las internacionales es todavía más importante, pues puede ser más complicado recuperar el dinero en caso de error, y además pagarás igualmente las comisiones.

¿Qué son el IBAN y el SWIFT?

El IBAN es el número de cuenta, precedido de un código alfanumérico de 4 caracteres, dos del identificador del país (ES para España, por ejemplo) y los otros dos forman el código de control.

El SWIFT (también conocido como BIC) sirve para identificar al banco en el que el beneficiario de la transferencia tiene su cuenta. Son 8 u 11 caracteres, los cuales incluyen el identificador de la entidad bancaria, su país y la ciudad donde se encuentra su sede. Si el SWIFT es de 11 caracteres, los tres últimos identifican una sucursal específica.


Cuánto tarda una transferencia internacional

Las transferencias internacionales pueden ser inmediatas, llegar en el día o incluso demorarse hasta una semana. Todo depende de tu banco, por un lado, y del país del destinatario por el otro. Lo habitual es que tarden de dos a siete días.

Si la transferencia internacional se hace entre bancos adheridos al sistema de pagos inmediato del BCE (Banco Central Europeo), llegará en segundos a su destino, como si fuera una transferencia inmediata.

Sin embargo, lo normal es solicitar su envío como no inmediato (pues podría estar gravado con comisiones). En ese caso, una transferencia internacional llegará a su destino al día siguiente si es SEPA. Las transferencias internacionales fuera del espacio económico europeo pueden tardar hasta siete días en hacerse efectivas.


Comisiones de las transferencias internacionales

Lo habitual es que las transferencias SEPA sean gratuitas, incluso sin son inmediatas, porque son tratadas como transferencias nacionales por los bancos, y que las SWIFT tengan un coste base que oscila entre los 15€ y los 45€ (tu banco te dirá el importe exacto antes de confirmar la operación), de ahí que no compense enviar cantidades pequeñas.

Estas transferencias internacionales fuera de la zona euro suelen llevar asociadas comisiones por la gestión del envío y también por la recepción, y en ocasiones también los bancos intermediarios sacarán tajada de la transferencia.

En función del modo de envío elegido (o disponible, ya que no siempre podrás escoger), las comisiones las pagará el emisor, el receptor o ambos. Son los siguientes:

  • Modalidad OUR: el remitente paga todos los gastos.
  • Modalidad SHA: el emisor pagará las comisiones que le cobre su banco, y el resto se descontarán del importe enviado.
  • Modalidad BEN: todas las comisiones se deducen de la cantidad enviada.

La fórmula habitual suele ser cobrar un porcentaje del importe enviado, con una cuantía mínima. Y a estas comisiones habría que sumar la que las entidades apliquen al tipo de cambio, ya que suelen imponer uno que les favorezca.

Desde hace tiempo existen empresas que se dedican a los envíos de dinero al extranjero, como Wise o Ria. Sus comisiones son mucho más bajas que las de los bancos, y sus tiempos de envío, más breves. Es por eso que cada vez gozan de más y más popularidad.


Aplicaciones para enviar dinero

La banca tradicional ha tenido el monopolio de las transferencias internacionales durante mucho tiempo, pero cada vez más neobancos y fintechs se postulan como una alternativa sólida y fiable, pero sobre todo con menos comisiones. Te voy a mostrar las que creo que son las mejores opciones que existen ahora mismo para hacer transferencias internacionales.

Revolut

La principal ventaja de Revolut en lo que a transferencias se refiere es que las ofrece inmediatas y sin coste entre clientes. No importa que tengas una cuenta de Revolut con IBAN español y el destinatario esté en otro país, será gratuita e inmediata.

Lo único que pagarás será el cambio de divisas, si lo hubiera, pero Revolut aplica uno de los mejores tipos de cambio, y no te cobrará comisiones si entra dentro de los límites contemplados por tu plan (el Estándar te permite cambiar 1.000€ al mes sin comisiones de lunes a viernes, y un 1% de ahí en adelante).

Si vas a realizar una transferencia internacional con Revolut a otro banco, se te aplicará una comisión (1) , que oscilará entre el 0,15% y el 2% en función de la divisa del destinatario, siempre con un importe mínimo (de entre 0,50€ y 2,50€) y máximo (de hasta 600€).

¡10€ bienvenida con Roams!
Cuenta Corriente
Cuenta Corriente
General
0€ Mantenimiento y administración
Débito virtual Tarjetas gratuitas incluidas
Gratis Transferencias SEPA
Sin remuneración Remuneración TAE
Nuestra opinión experta
roams logo

Revolut es una gran alternativa a la banca tradicional no solo para enviar dinero al extranjero, sino también para tu día a día. Y si te registras ahora a través del siguiente enlace te llevarás 10€ de recompensa con la primera compra que hagas con tu tarjeta.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

Wise

Wise nació con el objetivo de simplificar las transferencias internacionales. En la actualidad, Wise asegura ser 11 veces más barato (2) que la banca tradicional.

Esta empresa aplica siempre el tipo de cambio medio del mercado, en lugar de inflarlo a cambio de bajar las comisiones. Como resultado, el ahorro es notable, y sabrás en todo momento cuánto te va a costar el envío (además, todo el coste se descontará del importe enviado, por lo que técnicamente lo paga el destinatario).

Tanto el emisor como el receptor de la transferencia podéis ser clientes de Wise, pero no es imprescindible. Es posible enviar dinero sin serlo, tan solo registrándote como usuario podrás enviar dinero haciendo una transferencia a Wise a través de tu cuenta corriente.

Ahora bien, dado que la Cuenta Wise no tiene ningún coste de apertura o mantenimiento y que facilita en gran medida el proceso, no dudes en registrarte y abrirte una.

Cuenta Corriente
Cuenta Corriente
General
0€ Mantenimiento y administración
Débito (Coste de emisión 7€) Tarjetas gratuitas incluidas
Gratis Transferencias SEPA
Sin remuneración Remuneración TAE

Ria Money Transfer

Otra alternativa es Ria Money Transfer, empresa con la que podrás enviar dinero a más de 190 países con comisiones asequibles, por internet o personalmente en cualquiera de sus miles de puntos autorizados.

Ria aplica un buen tipo de cambio, al que hay que sumar una comisión bastante razonable. Además, cuenta con la particularidad de que permite enviar dinero al extranjero en efectivo, y recogerlo del mismo modo en una Ria Store autorizada, pero siempre será más cómodo y seguro hacerlo online.

Nuestra opinión experta
roams logo

Ten en cuenta que Ria aplica por defecto la modalidad OUR, por lo que tú correrás con los gastos de la transferencia, en lugar de descontarse del importe enviado.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe
Paga menos comisiones con Ria

PayPal

PayPal es otra opción a la hora de hacer transferencias internacionales, a través de su servicio Xoom. Te permite enviar dinero a cualquier cuenta bancaria o a puntos de recogida en efectivo (e incluso al domicilio del destinatario).

Este sistema te cobrará tanto una comisión por la transacción, como un tipo de cambio de divisas propio, un poco más elevado que el estándar. También permite enviar dinero entre cuentas PayPal, a cambio de una comisión de entre 1,99€ y 3,99€ (3) (más el cambio de divisa, cuando corresponda), en función del país del destinatario.

Cálculos realizados con los tipos y comisiones ofertados por las entidades comparadas el 24 de septiembre de 2024.
Comparativa de apps para enviar dinero: 200€ a Colombia
Compañía Comisiones Tipo de cambio Importe recibido
Ria Money Transfer 3,99€ (OUR) 1€ = 4.580,00 COP 916.000,00$
Revolut 1,50€ (BEN) 1€ = 4.591,00 COP 911.314,29$
Wise 6,68€ (BEN) 1€ = 4.626,82 COP 894.456,84$
PayPal (Xoom) 2,99€ (BEN) 1€ = 4.470,17 COP 894.050,00$

Preguntas frecuentes sobre transferencias internacionales

¿Es posible anular una transferencia internacional?

icono arrow

La anulación de la transferencia es posible solo si lo pides antes de la hora de corte (cuando el banco ordena las solicitudes de transferencia recibidas).

Si me equivoco al enviar dinero al extranjero, ¿puedo recuperarlo?

icono arrow

Si te equivocas en una transferencia internacional será muy difícil recuperar tu dinero, pues dependes de la buena fe del receptor. Tú debes pedirle a tu banco que tramite la devolución, este contactará al banco de destino y aquel, al beneficiario. Si fuera una transferencia nacional y se negase, le podrías denunciar por la vía judicial por apropiación indebida (4) , pero es poco probable que pueda prosperar en el extranjero.

¿Hay algún límite de dinero en transferencias internacionales?

icono arrow

La normativa nacional no establece ningún tipo de límite en las transferencias internacionales, con respecto a la cantidad de dinero a enviar. A pesar de ello, las propias entidades bancarias pueden establecer sus propios baremos e incluso solicitar la justificación del envío para cantidades elevadas.

En el caso de España y con el fin de evitar el blanqueo de capitales, el límite de una transferencia sin declarar es de 10.000€. A partir de esta cantidad, el banco está obligado de informar de la operación a Hacienda (esta obligación no recae sobre el cliente).

Fuentes del artículo
  1. Revolut. (2024). Comisiones de pagos internacionales. https://cdn.revolut.com/terms_and_conditions/pdf/comisiones_de_pagos_internacionales_f4c80cdb_1.0.1_1713173482_es.pdf
  2. Wise. Spain Price Comparison Research. Wise. https://wise.com/us/blog/wise-spain-price-comparison-research
  3. PayPal. Tarifas de Consumidor. https://www.paypal.com/es/webapps/mpp/paypal-fees#statement-4
  4. Ley Orgánica 10/1995 (Art 253), de 23 de noviembre, del Código Penal, No. Ley Orgánica 10/1995, 33987 (1995). https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10/con#a253

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega
Infórmate gratis y sin compromiso