Cómo anular una transferencia y qué plazo tienes para hacerlo gratis
Anular una transferencia no siempre es posible, pero eso no quiere decir que te tengas que despedir de tu dinero si has hecho una transferencia errónea. En este artículo te voy a explicar qué transferencias se pueden cancelar y cuáles no, así como lo que debes hacer para solicitarlo, y qué opciones tienes si la orden se ha ejecutado.

¿Qué plazo hay para anular una transferencia
El factor que más influye a la hora de determinar si una transferencia se puede cancelar o no es el momento en el que la has solicitado a tu banco, y en concreto si lo has hecho antes o después de su hora de corte.
La hora de corte es el momento del día en el que los bancos ejecutan las órdenes de transferencia de sus clientes. Cada entidad tiene una hora de corte distinta, y conocerla te permitirá saber cuánto tiempo tienes para anular una transferencia.
Por lo general, a la hora de corte se tramitan tanto las ordenes de transferencia salientes como las entrantes, aunque hay bancos que, para agilizar el proceso, llevan a cabo estas últimas a más horas a lo largo del día. En España, la hora de corte varía de las 11:00 a las 20:00.
Puedes solicitar la anulación de toda transferencia ordinaria que no se haya hecho efectiva. Es decir, antes de la hora de corte. Pasado ese momento, la transferencia se habrá realizado, y dado que son órdenes de pago irrevocables, no se podrá cancelar (pero podrás solicitar a tu banco que gestione el incidente).
No importa si la transferencia es internacional: aunque estas tarden más en llegar al beneficiario, el dinero saldrá de tu cuenta en cuanto tu banco ejecute la orden a su hora de corte. Es decir, no se trata tanto de cuánto tarda en llegar la transferencia, sino de cuándo sale el dinero de tu banco hacia su destino.
Por ejemplo, supongamos que tu banco tiene su hora de corte a las 15:00. Si haces una transferencia a las 12:00, tendrás tres horas para cancelarla, antes de que se haga efectiva. Si la haces a las 17:00, tendrás 22 horas para darte cuenta del error y solucionarlo antes de que vaya a más.
¿Qué transferencias no se pueden cancelar?
Las transferencias inmediatas son cada vez más comunes, pues por una pequeña comisión o sin coste (depende del banco), te garantizan que tu dinero llegue al momento a su destinatario dentro del espacio SEPA. Pero esa inmediatez tiene una pega: no se pueden anular.
Tampoco podrás anular una transferencia que se encuentre en camino a su destino o que ya se haya recibido, como tampoco las transferencias entre cuentas del mismo banco (ya que estas también suelen ser instantáneas, sin comisiones en este caso).
Las transferencias OMF sí se pueden anular, pero dispones de un plazo brevísimo de apenas unos minutos: lo que tarde tu entidad en solicitar el traspaso de fondos al Banco de España. Estas transferencias son prácticamente inmediatas, y se utilizan para asegurar que el destinatario reciba los fondos en el día.
Cómo cancelar una transferencia
A la hora de cancelar una transferencia hay dos escenarios posibles: que la anules antes de la hora de corte de tu banco o después. A continuación te dejo una tabla con las horas de corte de los principales bancos españoles:
Entidad | Hora de corte |
---|---|
CaixaBank | 11:00 |
imagin | 11:00 |
ABANCA | 12:00 |
ING | 13:00 |
Self Bank | 13:00 |
Unicaja | 14:00 |
Banco Mediolanum | 14:00 |
WiZink | 14:00 |
Cajasur | 14:30 |
Ibercaja | 14:30 |
Kutxabank | 14:30 |
Banco Santander | 16:00 |
Openbank | 16:30 |
BBVA | 17:00 |
Banco Sabadell | 17:00 |
Banco Pichincha | 17:00 |
Pibank | 17:00 |
Cetelem | 17:00 |
Bankinter | 18:00 |
N26 | 18:00 |
Deutsche Bank | 18:30 |
EVO Banco | 20:00 |
Algunos bancos, como ING o EVO, ofrecen a sus clientes la opción de hacer transferencias intradía, antes de la hora de corte pero sin la necesidad de ser inmediatas. El banco neerlandés, por ejemplo, ejecuta las transferencias SEPA de hasta 50.000€ también a las 10:30, mientras que EVO Banco lo hace a las 14:00.
Anular una transferencia hecha antes de la hora de corte es algo que deberías poder hacer por ti mismo. Ve a la app de tu banco, busca la transferencia entre los movimientos de tu cuenta, despliega las posibles acciones y busca la que diga "Anular" o similar. También puedes contactar con el servicio de atención al cliente de tu entidad para que lo hagan por ti.
Si la transferencia no aparece, o no encuentras cómo cancelarla, seguramente sea porque ya se ha ejecutado y te encuentres en el segundo supuesto: cancelar una transferencia en camino o ya recibida.
En este caso, la situación es más compleja. No podrás solicita la cancelación de la transferencia, solo su retrocesión. Deberás contactar con tu entidad, para que gestione con la de destino o bien la anulación del abono, si el dinero está en camino, o bien la devolución de este, si ya ha sido recibido.
Es posible que tu banco te cobre algún tipo de comisión por estas gestiones, y además no hay garantías de que puedas recuperar el dinero, sobre todo si ha llegado al destino: dependerá en gran medida de la buena fe del receptor.
El último recurso es la vía judicial, en especial si se trata de una transferencia de 400€ o más, pues sería apropiación indebida (1) . Lógicamente, esto es más probable que prospere si ha sido una transferencia nacional, e incluso una transferencia SEPA, pero las probabilidades de éxito si hablamos de una transferencia internacional errónea son muy escasas.
Preguntas frecuentes sobre anular transferencias
¿Cuánto cuesta anular una transferencia?
Anular una transferencia antes de la hora de corte no suele tener coste alguno, porque la operación no se ha llegado a ejecutar. Si no es así, la comisión dependerá de cada entidad, y esta suele costar entre 20 y 40 euros (o un porcentaje del importe enviado), y puedes tener que pagarla incluso aunque la retrocesión de la transferencia no tenga éxito.
¿Puedo cambiar el concepto de una transferencia sin cancelarla?
Equivocarte con el concepto de tu transferencia es el menor de los males. De hecho, es un campo totalmente opcional, que no pasa nada si no lo rellenas. Ponerlo mal puede suponer un problema para el destinatario a la hora de identificar la transacción, y clasificarla en consecuencia. Siempre puedes solicitar a tu banco el cambio, pero es posible que te cobre por ello como si fuera una anulación.
¿Cómo se cancela una transferencia programada?
Cancelar una orden permanente es tan sencillo como solicitar a tu banco que ponga fin a dicha transferencia recurrente. No te debería cobrar nada por ello, a menos que lo que quieras cancelar es el pago de una transferencia programada que ya se ha realizado, en cuyo caso el procedimiento será el mismo que si se tratase de una transferencia puntual ya enviada (las órdenes periódicas se procesan siempre a la hora de corte).
- Ley Orgánica 10/1995 (Art 253), de XXIII de noviembre, del Código Penal, No. Ley Orgánica 10/1995, 33987 (1995). https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10/con#a253

Comentarios