Roams Logo

Cómo detecta Hacienda alquiler no declarado: multas y beneficios

Última actualización: 14 de marzo de 2025
6.441 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

No declarar el alquiler puede acarrear sanciones de hasta el 150% de lo no declarado. Hacienda detecta estas irregularidades mediante consumos elevados en viviendas supuestamente vacías, denuncias anónimas, declaraciones de inquilinos e inspecciones. Sin embargo, declarar correctamente el alquiler no solo evita sanciones, sino que también ofrece beneficios fiscales para propietarios e inquilinos.

Una chica muy disgustada al ver los papeles de la multa de un alquiler no declarado que ha detectado hacienda

Cómo detecta Hacienda un alquiler no declarado

Desde hace años, la Agencia Tributaria combate los alquileres no declarados, modernizando constantemente sus herramientas de detección. Anteriormente, se basaban en consultas vecinales. Ahora, emplean avanzados programas informáticos para identificar alquileres irregulares.

Estos son los métodos principales de cómo detecta Hacienda el alquiler no declarado:

Fianza del alquiler depositada en la CC. AA.

Si la fianza del alquiler se ha depositado en el organismo autonómico correspondiente y los ingresos del alquiler no se han declarado, Hacienda podría detectar esta incongruencia.

Piso puesto en alquiler en portales inmobiliarios

Si tienes puesta tu vivienda en alquiler en los portales inmobiliarios, Hacienda también utiliza estos portales para detectar irregularidades. Hoy en día, la mayoría de gente que busca un alquiler lo busca a través de estas plataformas.

Consumo de suministros de la vivienda que se suponía vacía

Otra forma que tiene Hacienda de detectar un alquiler no declarado es la de comprobar los suministros de la vivienda si tiene sospechas. Lógicamente, si una vivienda que está declarada como vacía tiene contratados servicios con altos consumos en agua, luz, gas, etc., pueden llegar a detectarlo.

Visitas de inspectores de Hacienda

Los inspectores de Hacienda también realizan visitas a las viviendas o bloques de piso sospechosos. Pueden hablar con el portero para solicitarle información de los inquilinos e, incluso, también se presentan en ocasiones en la misma vivienda de la que tienen sospechas.

Estos inspectores también hacen visitas a las agencias inmobiliarias para solicitar información de sus carteras de clientes, inmuebles, inquilinos, medios de pago, etc. Hacienda podría contrastar estos datos con los propios de la Agencia Tributaria.

Declaraciones del inquilino en la Renta

Si el inquilino no sabe que el casero no declara el alquiler se podrían dar algunas situaciones en la declaración de la Renta que pueden levantar sospechas.

Si por ejemplo un inquilino se empadrona y establece esa como vivienda habitual a efectos fiscales, o bien, solicita por ejemplo ayudas al alquiler adjuntando contrato y justificantes de pago, etc.

Denuncias anónimas

Es posible realizar denuncias anónimas a Hacienda. Se dan casos por ejemplo de vecinos que no tienen una relación especialmente buena y realizan denuncias a Hacienda si ven que están realizando una obra o reforma ilegal.

Incluso, esta denuncia puede provenir del propio inquilino si sospecha que el casero no declara el alquiler.


Sanciones de Hacienda por no declarar un alquiler

En primer lugar, cabe mencionar que declarar el alquiler tiene deducciones de hasta el 60%, por lo que es mala idea no declarar el alquiler. Si no has declarado el alquiler, la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal elimina para el casero la posibilidad de acogerse a esta deducción del 60% (1) .

Además, la multa por no declarar el alquiler va desde un 50% hasta un máximo del 150% de la cantidad no declarada, por lo que puedes acabar pagando más de sanción que el propio dinero que has recibido.

Las sanciones por no declarar ingresos por alquiler se clasifican según la gravedad de la infracción:

  • Sanciones leves: se aplican cuando el importe no declarado es igual o inferior a 3.000€, o si supera esta cantidad pero sin ocultación. La multa corresponde al 50% de la cantidad no declarada.
  • Sanciones graves: proceden cuando la cantidad defraudada excede los 3.000€ y existe ocultación. Las multas oscilan entre el 50% y el 100% del importe no declarado.
  • Sanciones muy graves: se imponen si se emplean medios fraudulentos y los ingresos no ingresados representan más del 50% de la base de la sanción. En estos casos, la multa varía entre el 100% y el 150% de la cantidad no declarada.

Sin embargo, si han pasado más de cuatro años desde la infracción, ha prescrito y Hacienda ya no te puede reclamar nada, según lo establecido en el artículo 66 de la Ley General Tributaria (2) .


¿Cómo se declara el alquiler de vivienda?

Declarar el alquiler de una propiedad es una obligación legal que debe cumplirse anualmente en la declaración de la Renta. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo correctamente:

  1. Reúne la información necesaria Antes de iniciar el proceso de declaración, asegúrate de tener a mano todos los documentos relevantes, como el contrato de alquiler, los pagos recibidos, los gastos relacionados con el inmueble y la información fiscal de los inquilinos.
  2. Accede a la Agencia Tributaria (AEAT) Ingresa en la página web de la Agencia Tributaria y accede con tu certificado digital, Clave PIN o el número de referencia que se genera para cada contribuyente.
  3. Selecciona el modelo de declaración adecuado Para declarar el alquiler de una vivienda, el modelo que debes utilizar es el Modelo 100 en la campaña de la Renta. Dentro de este modelo, selecciona la opción correspondiente a los "Rendimientos del capital inmobiliario".
  4. Declara los ingresos obtenidos En la sección de rendimientos de alquiler, introduce todos los ingresos percibidos durante el año por el alquiler de la propiedad. Asegúrate de reflejar tanto los pagos mensuales como cualquier otro ingreso extra derivado del alquiler.
  5. Deduce los gastos relacionados con el alquiler Puedes deducir ciertos gastos asociados al alquiler, como las reparaciones, el IBI, los gastos de comunidad, las primas de seguros y otros gastos de mantenimiento o gestión del inmueble. Esto reducirá tu base imponible y, por lo tanto, la cantidad que tendrás que pagar en impuestos.
  6. Revisa y confirma los datos Antes de presentar la declaración, revisa todos los datos para asegurarte de que son correctos y completos. Cualquier error o información incorrecta puede generar problemas con la Agencia Tributaria.
  7. Presenta la declaración Una vez revisado todo, presenta la declaración de forma telemática. Si todo está en orden, la Agencia Tributaria te enviará una notificación de aceptación.
  8. Guarda el justificante de presentación No olvides guardar una copia del justificante de presentación de la declaración. Este documento es necesario en caso de futuras revisiones o auditorías por parte de Hacienda.

Beneficios fiscales por declarar el alquiler

Declarar los ingresos por alquiler no solo es una obligación legal, sino que también ofrece ventajas fiscales significativas tanto para propietarios como para inquilinos. Estas medidas buscan incentivar el cumplimiento tributario y fomentar un mercado de alquiler más accesible y transparente.

A continuación, te cuento los beneficios fiscales disponibles para ambas partes.

Beneficios fiscales para propietarios

  • Reducción del rendimiento neto: los propietarios que alquilan su vivienda pueden aplicar una reducción del 50% sobre el rendimiento neto positivo obtenido del alquiler, siempre que se trate de la vivienda habitual del inquilino y se haya declarado correctamente en el IRPF.
  • Bonificaciones adicionales según la nueva Ley de Vivienda: desde el 1 de enero de 2024, la legislación contempla bonificaciones fiscales que pueden alcanzar hasta el 90% en zonas declaradas como tensionadas. Por ejemplo, si se reduce la renta en más de un 5% respecto al contrato anterior o se alquila a jóvenes entre 18 y 35 años, el propietario puede beneficiarse de estas bonificaciones.

Beneficios fiscales para inquilinos

  • Bono de alquiler joven: el gobierno ha implementado ayudas directas para jóvenes que alquilan una vivienda, conocidas como Bono Joven de Alquiler. Estas ayudas buscan facilitar el acceso a la vivienda para la población joven y pueden complementar las deducciones fiscales existentes.
  • Deducciones autonómicas en el IRPF: varias comunidades autónomas ofrecen deducciones en el tramo autonómico del IRPF para inquilinos de vivienda habitual. Los requisitos y porcentajes varían según la región, por lo que es aconsejable revisar la normativa específica de la comunidad autónoma correspondiente.

Preguntas frecuentes sobre declarar el alquiler ante Hacienda

¿Qué pasa si mi casero no declara el alquiler?

icono arrow

Si tu casero no declara el alquiler, no puedes aprovecharte de posibles deducciones en la Renta, ni tampoco cumplirás por ejemplo con los requisitos para solicitar ayudas al alquiler o ayudas similares.

¿Cómo denunciar un alquiler en negro?

icono arrow

Puedes denunciar un alquiler en negro desde la web de la Agencia Tributaria > Todos los trámites > Otros servicios > Denuncia tributaria. También puedes pedir cita previa en Hacienda y ser atendido en una oficina, en este caso es recomendable que lleves todas las pruebas o documentación existente. Por último, también puedes contratar a un abogado para que presente la denuncia.

Fuentes del artículo
  1. Ley 11/2021, de IX de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de XII de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego, n.o Ley 11/2021, 82584 https://www.boe.es/eli/es/l/2021/07/09/11
  2. Ley 58/2003, de XVII de diciembre, General Tributaria, n.o Ley 58/2003, 44987 https://www.boe.es/eli/es/l/2003/12/17/58

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Andrés Moncada
Actualizado por Andrés Moncada
Andrés Moncada es graduado en Comunicación Social y Periodismo y tiene un máster en Escritura Creativa. Andrés lleva 10 años escribiendo en medios de comunicación digitales y tradicionales; ha hecho reportajes turísticos, de ocio, sobre literatura, reviews de productos… Andrés se confiesa amante acérrimo de la lectura, de viajar pero, ante todo, de las personas. ‘Ayudar a los demás con análisis y recomendaciones me hace sentir mejor al final del día, sabiendo que estoy ayudando a que las personas que nos leen sepan exactamente qué es lo que contratan’.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez