Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Cómo se solicita y se hace el registro del certificado energético?

Última actualización: 31 de octubre de 2024
560 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

El certificado energético es un documento que da a conocer el gasto energético y las emisiones de CO2 de una vivienda o edificio. Es obligatorio que todos los inmuebles en venta o alquiler cuenten con este certificado. Te cuento cómo solicitarlo y registrarlo y cuáles son las escalas energéticas.

¿No tienes tiempo para trámites?
Mujer regulando termostato de su hogar con certificado energético

¿Qué es el certificado energético?

El certificado energético es un documento oficial que informa sobre la eficiencia energética de un inmueble en base al consumo de kWh y a las emisiones de CO2. Estas exigencias vienen especificadas en el Real Decreto 235/2013. (1) , texto en el que se recogen lo marcado por la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios.

Es obligatorio que todos los inmuebles que estén en alquiler o en venta cuenten con esta certificación. Supone una comparación en las mismas condiciones para todas las viviendas o edificios, sin importar el uso que se hace de las instalaciones.

Esta valoración energética se realiza en las mismas condiciones para todos los casos, sin tener en cuenta el uso que se le dé a las instalaciones. Con esta etiqueta se ayuda al potencial comprador o arrendador a que tome una decisión y que sepa si tendrá que acometer alguna reforma para mejorar el aspecto energético.


¿Cómo solicitar el certificado de eficiencia energética?

Antes de empezar, es básico saber que el certificado energético no se pide en ninguna institución pública, ya que se trata de un examen que ha de pasar tu inmueble. Un experto será quien preste el servicio, y es necesario que esté autorizado para realizar esta tarea y que el resultado final esté validado.

Así pues, para solicitarlo tienes que acudir a profesionales especializados en construcción y pedir cuantos presupuestos y ofertas como consideres necesarios para, así, comparar y elegir la que más te convenga.

Estos son los pasos generales que has de dar hasta lograr tu certificación de energía.

  1. Busca a una empresa autorizada Estos servicios los suelen presar ingenieros o arquitectos técnicos que han obtenido la licencia para certificar la eficiencia de una vivienda o edificio.
  2. Se te asigna un técnico Este comenzará tomando como base los datos que hay de tu vivienda en el catastro, que le dirá valores generales de superficie o antigüedad.
  3. Visita a tu vivienda Tendrás que concertar una cita para que el técnico visite el lugar y pueda corroborar los datos del catastro, así como calcular la eficiencia energética de la estancia gracias a la herramienta necesaria según las especificaciones.
  4. Recibe tu etiqueta de eficiencia energética Una vez se ha validado el informe, recibirás una etiqueta que exprese los datos de eficiencia de manera simplificada.
  5. Registra el certificado de eficiencia energética El último paso es que realices el registro de este certificado en el organismo de tu comunidad autónoma. Es un trámite que habitualmente se puede hacer online.

Esta certificación tiene una validez de 10 años en el caso de que durante ese tiempo no hayas acometido ninguna obra que entre dentro de los supuestos que te obligan a contar con un nuevo certificado.

Cómo registrar la certificación energética de tu vivienda o edificio

Lo que otorga la validez al informe sobre lo energéticamente eficiente que es tu vivienda es su registro en la autoridad competente. Este registro se ha de realizar por los cauces administrativos que te dé la comunidad autónoma donde se encuentre el inmueble.

Para realizar este trámite, por lo general, tienes dos vías:

  • Presencial
  • Online

No todas las regiones tienen abiertos estos dos cauces. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana es obligatorio realizarlo telemáticamente.

Además, este registro lo puedes delegar en el técnico que te ha certificado la vivienda o edificio o en una persona de confianza.

Has de tener en cuenta que si realizas el trámite presencialmente tienes que rellenar la solicitud de registro, además de aportar toda aquella documentación que tu comunidad te pida. Entre esta estará la etiqueta energética, la declaración responsable del técnico que ha elaborado el informe o el propio certificado y los archivos de cálculo para la obtención de la calificación.

Nuestra opinión experta
roams logo

Ten en cuenta que si presentas el informe de forma online, es muy probable que tu comunidad te pida que tengas el certificado de firma digital en tu ordenador, tablet o móvil.

foto del autor
Sergio SotoRedactor Jefe de Energía y Auditor de Base de Datos de Tarifas de Luz y Gas

Requisitos para el certificado energético

Para que te puedan dar la certificación de energía es necesario que se cumplan una serie de requisitos:

  • Indicación de la normativa de construcción en la que se edificó el inmueble: cada año la ley de construcción varía, por lo tanto será necesario saber qué decía la ley en el año de construcción del local o vivienda
  • El certificado energético tiene una serie de apartados así que, para ser otorgado se necesita que todos los campos de este "examen" estén rellenos y explicados del porqué son o no aptos
  • Referencia catastral: es un identificador obligatorio y oficial que tiene como objetivo asignar un código único a cada inmueble para que quede referenciado en el Catastro
  • Indicar el proceso que se ha llevado para conseguir el certificado energético

Existen varias herramientas habilitadas para llevar a cabo los cálculos que formarán parte del informe energético:

  1. Cerma: se utiliza para para edificios nuevos pero solo de uso residencial.
  2. CE3 y CE3X: para viviendas o locales ya existentes sin hacer distinción entre residencial o comercial.
  3. Lider-Calener: tanto para edificios nuevos como antiguos.

Precio del certificado energético

No hay un precio estipulado para este trámite de validación energética. Cada profesional tiene una tarifa y se basa en unos criterios que hacen variar el precio del certificado energético:

  • Las dimensiones del inmueble
  • La comunidad autónoma en el que esté
  • El tipo de inmueble

Además, aunque no ocurre en todas las comunidades autónomas, algunas te cobran unas tasas por realizar el registro de la certificación:

Tasas por registrar el certificado energético
Comunidad autónoma Precio
Andalucía Entre 14,69€ y 79,62€
Baleares Entre 4,64€ y 9,27€
Castilla-La Mancha 16,32€
Castilla y León Vivienda 29,10€ y edificio 86,93€
Catalunya Vivienda 11,55€ y edificio 5,20€ + 4,9€ por vivienda
Comunidad Valenciana Vivienda 10€ y edificio 20€ + 3€ por vivienda
Extremadura 22,90€
Galicia Vivienda 5€ + 0,08€/m2 y edificio 5€ + 0,04€/m2
La Rioja 16,20€
Murcia 23,23€

¿Cuándo es obligatorio el certificado de eficiencia energética?

Estos son todos los casos en los que el certificado energético es obligatorio para cualquier propietario que quiera vender o alquilar su inmueble:

  • Nuevos edificios
  • Edificios o viviendas construidas que se vendan o alquilen a nuevo arrendatario
  • Edificaciones de la Administración Pública con una superficie útil superior a 250 m2
  • Edificios o viviendas en las que se den estas reformas o ampliaciones:
    1. Sustitución, instalación o renovación de las instalaciones térmicas
    2. Intervención en más del 25% de la superficie total de la envolvente térmica final del edificio
    3. Si la superficie total ampliada supera los 50 m2 y dicha ampliación supone más de un 10% de la superficie construida
  • Edificios con más de 500 m2 de uso público
  • Edificios que tengan que hacer la Inspección Técnica

Por contra, hay una serie de edificios que no es obligatorio que cuenten con este informe energético:

  • Edificios protegidos por su valor arquitectónico o histórico
  • Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización menor a dos años
  • Edificios industriales, de defensa y agrícolas no residenciales
  • Edificios independientes con menos de 50m2
  • Edificios que se compren para su demolición

Escalas de las etiquetas de eficiencia energética

La etiqueta del certificado energético indica la clasificación que tu inmueble ha obtenido en el estudio. Esta es una escala que va desde la A hasta la G., de manera que la A es la mayor eficiencia y la G la menor.

Estas valoraciones alfabéticas son tanto para valorar el consumo de kWh como las emisiones de CO2 y no siempre coinciden.

Clases de eficiencia energética según consumo de energía primaria (2)
Clase Consumo kWh/m2año
A Menos de 44,6
B Entre 44,6 y 72,3
C Entre 72,3 y 112,1
D Entre 112,1 y 172,3
E Entre 172,3 y 303,7
F Entre 303,7 y 382,6
G Más de 382,6
Clases de eficiencia energética según emisiones de CO2
Clase Emisiones kgCO2/m2/año
A Menos de 10,1
B Entre 10,1 y 16,3
C Entre 16,3 y 25,3
D Entre 25,3 y 38,9
E Entre 38,9 y 66
F Entre 66 y 79,2
G Más de 79,2
Precio del kWh por metro cuadrado
Entrada actualizada el 11 de marzo de 2025
Flecha en círculo hacia la izquierda, versión de relleno en masa del icono de retorno o regreso.

Contenido del informe de certificación energética

Según se establece en el artículo 8 del Real Decreto 390/2021, estos son los componentes de los que tiene que estar formado el certificado de eficiencia energética: (3)

  1. Identificación del edificio o vivienda que se certifica, con su referencia catastral
  2. Procedimiento realizado para obtener la certificación
  3. Normativa de eficiencia energética vigente cuando se construyó el edificio o vivienda
  4. Características de energía del edificio
  5. Calificación energética obtenida
  6. Etiqueta de eficiencia energética
  7. Recomendaciones para mejorar el rendimiento energético y ahorrar luz
Nuestra opinión experta
roams logo

Este certificado es informativo de cara a que el comrpador o arrendatario futuro sepa las especificaciones energéticas de la vivienda. Obtener una valroación baja no te obliga a realizar cambios a no ser que sean necesarios por seguridad o por estar marcados por la normativa del cada momento.

foto del autor
Sergio SotoRedactor Jefe de Energía y Auditor de Base de Datos de Tarifas de Luz y Gas

Preguntas frecuentes del certificado energético

¿Qué pasa si vendes tu casa sin certificado energético?

icono arrow

Las multas por no tener en regla el certificado de eficiencia energética van desde los 300€ de las leves hasta los 6.000€ de las muy graves. Una leve puede ser no mostrar la etiqueta cuando sea obligatorio, una grave vender o alquilar sin entregar el certificado, y una muy grave falsear la información en el registro.

Fuentes del artículo
  1. BOE-A-2013-3904 Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. (s. f.). Consultado en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-3904
  2. IDAE. (s. f.). Escala de calificación energética. https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_11261_EscalaCalifEnerg_EdifExistentes_2011_accesible_c762988d.pdf
  3. BOE-A-2021-9176 Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. (s. f.). Consultado en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-9176

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.
Personas que han participado en este post:
Sergio Soto
Actualizado por Sergio Soto
Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso