Roams Logo

Cómo tener internet en Turquía: eSIM, prepago, roaming y wifi portátil

Última actualización: 4 de abril de 2025
3.275 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Si quieres tener acceso a internet en Turquía puedes comprar una tarjeta SIM, activar el servicio de roaming de tu compañía telefónica o conectarte a una red wifi. En cambio, lo que te recomiendo es hacerte con una eSIM ya que es muy económica y puedes activarla desde tu móvil al instante.

Contrata ahora tu eSIM Turquía con Holafly
Globos en la ciudad de Cappadocia para representar las tarifas internacionales de internet en Turquía

Internet en Turquía: mejores posibilidades para tener conexión

Viajar a un país como Turquía puede ser tan divertido como enriquecedor, pero es probable que tengas la preocupación que tiene todo el mundo: cómo puedo acceder a internet. No te preocupes, porque tienes muchas opciones para hacerlo y te las detallo a lo largo del post para que no malgastes tiempo ni dinero.

Para que puedas verlas de un vistazo, en esta tabla te muestro las principales opciones para mantenerte conectado a la red desde el país otomano.

¿Cómo conectarte a internet en Turquía?
Servicio Precio/Días Gigas
Tarjeta eSIM 18,90€/5 días Ilimitados
Tarjeta SIM Desde 10,85€/30 días 20GB
Wifi
  • Portátil
  • Público

  • Desde 7,95€/día
  • Gratis

  • 1GB/día
  • Ilimitados
Roaming
  • Movistar
  • Vodafone
  • Orange

  • 12,10€
  • Gratis
  • 9€

  • 1MB
  • 50GB
  • 2GB

eSIM Turquía: una opción cómoda y barata

Entre las muchas opciones para tener datos ilimitados en tu teléfono en ciudades como Estambul, la que yo te aconsejo es adquirir una eSIM. Se trata de una tarjeta de prepago virtual que puedes activar con un sencillo código en cuanto llegues a tu destino. Además, te permite mantener tu número de siempre, por lo que la comodidad es uno de sus principales atractivos.

El hecho de que actives una eSIM en tu teléfono no implica que debas retirar tu tarjeta SIM de siempre. Puedes combinar ambas en un mismo terminal. Por no hablar de que su precio tan económico te permite ahorrar los elevados costes de los servicios de roaming de cualquier compañía.

eSIM: qué es y móviles compatibles

Las eSIMs se pueden adquirir fácilmente por internet. Y aunque existen varias compañías que ofrecen este servicio como Airalo o Maya Mobile, mi recomendación es la eSIM Turquía de Holafly. ¿Por qué? Porque sus planes incluyen datos ilimitados.

Atención 5% de descuento desde Roams
Internet SIM
Internet SIM
Prepago
Ilimitados Volumen de datos
Mejores redes del país de destino Cobertura internet
5G Red móvil internet
Recarga
26
,90
Validez 7 días
IVA incluido

Ventajas de contratar una eSIM para viajar a Turquía con Holafly

  • Gracias a su código QR, solo tienes que escanearlo para activar tu tarjeta una vez pongas un pie en el país otomano.
  • Al tener todos los datos que quieras, puedes acceder a internet en todo momento y sin ningún tipo de límite.
  • Siempre que lo necesites, tienes la posibilidad de realizar llamadas y enviar mensajes desde WhatsApp.
  • Su servicio de atención al cliente es 100% en castellano y está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.
  • Recibes tu eSIM inmediatamente en tu correo electrónico.
  • Conservas tu número de teléfono de siempre y tu tarjeta SIM habitual.
  • Su precio es muy económico.

Inconvenientes de la tarjeta eSIM Turquía de Holafly

  • No tienes la posibilidad de enviar SMS ni realizar llamadas con normalidad, aunque sí puedes hacerlas desde WhatsApp.
  • Es cierto que los datos son ilimitados, pero solo puedes compartir 500MB al día con otros usuarios o dispositivos.

Sinceramente, considero que las ventajas de hacerte con una eSIM de Holafly superan con creces a los inconvenientes. Si aún necesitas salir de dudas, consulta todos sus planes y precios:

eSIM Turquía Holafly: todos los planes
Plan Precio Gigas
1 día 5,90€ Ilimitados
5 días 18,90€ Ilimitados
10 días 33,90€ Ilimitados
15 días 46,90€ Ilimitados
20 días 56,90€ Ilimitados
30 días 68,90€ Ilimitados
60 días 98,90€ Ilimitados
90 días 128,90€ Ilimitados

Si no te convence el servicio de Holafly, que sepas que existen otros proveedores a los que puedes recurrir antes de viajar a Turquía:

Puedes consultar las condiciones de cada una de las compañías, pero ya te aseguramos que sus planes no son tan completos como los de Holafly.

Ten en cuenta que no todos los móviles son compatibles con una tarjeta eSIM. Los iPhone llevan muchos años operando con tarjetas virtuales, y los últimos modelos de smartphone ya las admiten. Pero no está de más que lo consultes antes de comprar nada.

Contrata ahora tu eSIM de Holafly con un 5% de descuento incluyendo el cupón ROAMS


Datos móviles con tarjeta SIM en Turquía

Si por desgracia tu teléfono no admite una eSIM, siempre tienes la posibilidad de hacerte con una tarjeta de prepago de las de toda la vida. Además, en Turquía hay varias compañías que ofrecen este producto.

Puedes comprar tu tarjeta SIM de datos de manera física u online. La segunda opción suele ser la más cómoda, aunque es cierto que todos los aeropuertos cuentan con tiendas especializadas para que puedas adquirir tu tarjeta de prepago en cuanto bajes del avión.

Aquí tienes las principales compañías telefónicas que ofrecen este servicio en Turquía:

  • Turkcell: al ser de las operadoras más grandes de Europa, su mayor ventaja es que ofrece una de las conexiones más estables.
  • Türk Telecom: aunque sus precios son más económicos, es la que menor cobertura ofrece fuera de las grandes ciudades.
  • Vodafone: la compañía roja también llega al país otomano, por lo que puedes hacerte con una de sus tarjetas sin ni siquiera salir del aeropuerto.

Es cierto que una tarjeta SIM en Turquía puede salirte bastante económica, pero el inconveniente es que no tienes datos ilimitados.


Conectarse a un wifi en Turquía

Seguro que has pensado que la mejor opción para acceder a internet es con la red de algún bar u hotel de Ankara o Estambul. Aunque las conexiones públicas de wifi pueden sacarte de un apuro en un momento puntual, debes saber que conllevan una serie de riesgos.

En cuanto a la seguridad de tus datos personales, una red wifi pública puede dejarte muy expuesto. Por eso te aconsejo utilizarlas solo para mirar el tiempo, el horario de un tren o enviar un mensaje por WhatsApp. Es decir: cosas muy concretas. Para cubrirte las espaldas, puede que quieras navegar con una conexión VPN.

Lo que no debes hacer bajo ningún concepto son transacciones bancarias o compras por internet. Te aseguro que acceder a tus datos bancarios es realmente sencillo cuando estás conectado a una red wifi pública. Si tienes que realizar alguna gestión de este tipo, mejor que lo hagas en un lugar seguro.

Utilizar un wifi portátil en Turquía

Otra opción y que es la más cómoda para tener conexión wifi segura es alquilar un dispositivo de wifi portátil o wifi pocket. Estos aparatos se pueden alquilar a ciertas compañías y ofrecen una buena cantidad de datos móviles, aunque no ilimitados.

Estas son las principales compañías con las que puedes contratar este servicio:

  • Wifivox: este servicio te permite tener datos móviles en Turquía desde 6,95€/día. Además, puedes conectar hasta cinco dispositivos.
  • MioWifi: lo mismo se puede decir de este operador, el cual ofrece una conexión 4G a partir de 8€/día.
  • Klook Wifi: lo mejor de este servicio es que ofrece varios planes a elegir en función de la cantidad de datos diarios que necesites.
  • Travel Wifi: su máximo es de 1GB/día y puedes conectar hasta cinco dispositivos distintos.
  • XOXO Wifi: desde 7,70€/día, esta es otra de las compañías que mayor variedad de planes ofrece.

Es cierto que estos pocket wifi ofrecen una muy buena velocidad de internet, pero echando cuentas, no son la opción más económica. En este sentido, puede que te interese más hacerte con una eSIM Turquía.

Ojo, que sepas que debes devolver el equipo en perfecto estado. De lo contrario, tienes que pagar una penalización.


¿Cuánto cuesta el roaming en Turquía?

Otra modalidad muy extendida para acceder a internet en Turquía es activar el servicio de roaming que ofrecen las compañías telefónicas. Puede resultar cómodo, pero debes saber que es una de las alternativas más caras, a no ser que estés contratado con Vodafone.

Aquí tienes el precio del roaming con los tres principales operadores que trabajan en España:

  • Movistar en Turquía: la compañía azul te ofrece un precio de 12,10€/MB. También tienes bonos de 150MB, 500MB o 1GB que te cuestan desde 60,50€/mes.
  • Vodafone en Turquía: sin duda, es la mejor opción, ya que es el único operador que incluye el país otomano en su nómina de países de la Zona 1. Por tanto, puedes acceder a internet y realizar llamadas con total normalidad.
  • Orange en Turquía: si contratas el bono Everywhere, tienes 100MB por 7€ al día.

Cobertura de internet en Turquía

La mayor parte del territorio de Turquía, cuenta con conexiones de internet de 3G y 4G (1) '. También encuentras bandas 2G en las zonas menos pobladas del país otomano.

No todos los países utilizan las mismas bandas de frecuencia para sus conexiones a internet. Por tanto, puede que te interese comprobar si tu teléfono móvil va a funcionar correctamente en Turquía.

Turkcell, Türk Telekom y Vodafone son las compañías más habituales y, por tanto, las que mejor servicio ofrecen. Especial mención a la primera, que tiene la mejor cobertura en ciudades como Estambul, Ankara o Antalya al ser una de las operadoras más grandes de Europa.

Preguntas frecuentes sobre internet en Turquía

¿Cuál es la velocidad de internet en Turquía?

icono arrow

La velocidad media de descarga en Turquía es de 31,95Mbit/segundo (2) para internet de banda ancha. En el caso de los teléfonos móviles, la velocidad alcanza los 30,62Mbit/segundo en descarga.

Fuentes del artículo
  1. Speedtest Global Index – Internet Speed around the world. Speedtest Global Index. Consultado en https://www.speedtest.net/global-index#mobile
  2. Telecomunicaciones en Turquía. DatosMundial.com. Consultado en https://www.datosmundial.com/asia/turquia/telecomunicacion.php

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de telefonía móvil e internet se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en telefonía.
Personas que han participado en este post:
Raúl del Valle
Actualizado por Raúl del Valle
Raúl del Valle es graduado en Periodismo. Con más de dos años de experiencia en agencias de noticias y medios de comunicación como la radio, Raúl es experto en deporte y plataformas de televisión. En Roams, informa sobre toda la actualidad deportiva y asesora de manera objetiva sobre la oferta en streaming.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
 Rodrigo San Martín
Productos verificados por Rodrigo San Martín