Seguro de moto a terceros y ampliado: qué cubre y cuál contratar
El seguro de moto a terceros es el mínimo obligatorio que debes contratar si tienes un vehículo de dos ruedas. Este tipo seguro puede contratarse de manera básica o, si quieres una protección superior, ampliada.
En las siguientes líneas te cuento qué cubren los seguros de moto a terceros y a terceros ampliado y cuáles son las opciones más interesantes para contratar actualmente.

¿Qué cubre un seguro de moto a terceros?
Los seguros de daños a terceros para motos son la forma más básica y económica con la que proteger tu moto. Independientemente de la aseguradora, cubren como mínimo la responsabilidad civil obligatoria.
Sin embargo, hay una serie de garantías que habitualmente se incluyen en los seguros de moto a terceros además de la responsabilidad civil:
- Seguro de accidentes del conductor: te garantiza la asistencia sanitaria tras sufrir un siniestro. También incluye una indemnización en caso de fallecimiento o invalidez.
- Asistencia en carretera: para que tanto tú como tú moto recibáis asistencia en caso de accidente. Es importante que te fijes en que sea desde el kilómetro 0.
- Defensa jurídica y reclamación de daños: te cubren los gastos legales y de abogados derivados de un accidente de tráfico.
Esto es lo que generalmente incluyen, si bien es cierto que hay algunas compañías que ofrecen modalidades súper básicas que no incluyen la asistencia en viaje. Eso o que la dejen como cobertura opcional y que tengas que pagar un extra por añadirla.
Mi consejo es que protejas tu moto con un seguro a terceros si esta es muy vieja o si apenas la mueves del garaje. De lo contrario, yo me quedaría con un terceros ampliado ya que su protección es mucho mayor como vas a comprobar a continuación.

¿Qué cubre un seguro de moto a terceros ampliado?
Si optas por un nivel de protección mayor al terceros, entonces entramos ya en los seguros para motos con daños a terceros ampliados. Estos cubren lo mismo que los planes a terceros y, a mayores, incluyen una serie de garantías imprescindibles.
Fundamentalmente se reducen al robo y al incendio de la moto, si bien dependiendo de la compañía pueden ser más.
- Robo de la moto: te pagan una indemnización si te sustraen la moto.
- Incendio de la moto: para que te den un capital si tu moto se incendia.
- Pérdida total: para que si tu moto queda siniestro total te den una indemnización. Esto viene a ser cuando el coste de reparación de la moto es superior al valor de esta. Hay compañías que la incluyen en la modalidad a terceros ampliado y otras que crean una modalidad superior que incorpora esta cobertura.
- Daños cinegéticos: con esta garantía te cubren los impactos que tengas con animales jabalíes, conejos, liebres, patos, ciervos o corzos.
Los seguros de moto a terceros ampliado son los más contratados habitualmente. Al fin y al cabo son los que ofrecen una mejor relación calidad-precio. Es la modalidad que yo recomiendo para la mayoría de motos, salvo que sea nueva o su valor sea muy alto.

¿Con quién contratar un seguro de daños a terceros para tu moto?
Ahora que ya has visto lo que cubren los seguros a terceros y los terceros ampliado, voy a recomendarte alguna de las mejores opciones del mercado en la actualidad. Voy a empezar por los terceros ampliado, ya que como te he dicho me parece que ofrecen una mejor protección.
Sin embargo, puede que prefieras un seguro a terceros básico porque tu moto ya tenga mucho tiempo o te interese básicamente por cubrir la responsabilidad civil obligatoria. En ese caso, también hay buenas opciones.

Comentarios