Roams Logo

N26 O Revolut: ¿cuál elijo?

Última actualización: 7 de octubre de 2025
9 veces leído
En pocas palabras

Revolut y N26 son neobancos que han aterrizado con fuerza en España desde Reino Unido y Alemania. Revolut es una plataforma financiera con una gran diversificación de servicios, bastante interesante si viajas a menudo, quieres ver crecer tus ahorros y estás al día en materia financiera. N26 es algo más tradicional, con una operativa más pensada para el día y a día y con la seguridad y la estabilidad de un banco de los de siempre.

Logotipos y colores corporativos de Revolut y N26 en un versus de comparativa de las entidades financieras.

Puntos a favor de Revolut

Revolut es una plataforma financiera con origen británico que se caracteriza por ofrecer una amplia variedad de productos y servicios bancarios. Estos son sus puntos fuertes:

  • Ofrece cinco tipos de planes para todo tipo de usuarios, desde los más conservadores (Estándar) hasta los más avanzados (Ultra).
  • Para tus ahorros ofrece la Cuenta Remunerada de Revolut es bastante interesante, ya que ofrece una rentabilidad del 2,7% TAE en su plan más completo o si tienes un perfil más arriesgado, fondos monetarios flexibles.
  • Ofrece la posibilidad de almacenar y usar hasta 36 monedas distintas en una sola app.
  • Puedes invertir tu dinero en acciones, criptomonedas, robo advisor, ETFs, bonos y materias primas.
  • Flexibilidad en el pago de préstamos y créditos y rapidez y sencillez en su gestión.
  • Dispone de un programa de recompesas, llamado RevPoints, que te otorga puntos por cada euro que gastes en compras.

Revolut se ha posicionado como uno de los neobancos más innovadores y con un mayor crecimiento en el número de clientes en España en los últimos años, alcanzando los 5 millones en el primer trimestre de 2025 (1) . Su operativa 100% digital, su app intuitiva y todas las ventajas que ofrece para viajar y que te contaré más adelante, la hacen una apuesta segura si apuestas por la banca del siglo XXI.


Puntos a favor de N26

N26 es un banco online con sede en Alemania con el que podrás gestionar tus finanzas de una forma fácil y cómoda, gracias, sobre todo, a una app bien desarrollada. Estos son los puntos en los que destaca N26:

  • Garantias de seguridad: N26 ofrece la fiabilidad de ser un banco alemán, con distintas herramientas que garantizan los pagos online, te permiten recibir alertas en tiempo real y ver estadísticas de gasto.
  • Operativas para el día a día: pese a no contar con cajeros propios en España, ofrece la posibilidad de ingresar efectivo en cuenta en más de 1.255 puntos asociados, como los supermercados Gadis y Condis
  • Transparencia: la información sobre comisiones, tasas o tarifas está mucho más a la vista que prácticamente con cualquier otra entidad.
  • La Cuenta Ahorro N26 ofrece una remuneración del 1,30% en el plan Metal, pagando los intereses de forma mensual y dándote total flexibilidad para sacar el dinero.
  • Desde solo 1 €, ofrece la posibilidad de invertir en planes gratuitos con tres niveles de riesgo, así como en más de 4.500 acciones y ETFs sin costes de transacción y más de 400 criptomonedas.

N26 ha querido simplificar la relación que los clientes tienen con sus bancos, por lo que apuesta por una operativa digital muy completa pero a la vez muy sencilla, con funcionalidades que te permiten crear espacios para controlar mejor tus presupuestos de gastos y ahorro.

¿Qué opinan los usuarios de N26

Tarjeta N26 o Revolut: ¿con cuál me quedo?

Las tarjetas de N26 y Revolut son bastante similares, pero vamos a desglosar qué es lo que ofrece cada uno de estos dos neobancos.

La única tarjeta 100% gratuita de Revolut es virtual, puesto que por las tarjetas físicas de sus distintos planes la entidad te cobrará el envío. Eso sí, Revolut no te cobrará ningún tipo de comisión de emisión ni mantenimiento por las tarjetas y podrás realizar hasta cinco retiradas en cajeros hasta un máximo de 200 euros de forma totalmente gratuita, aunque el banco propietario del cajero sí podría aplicarte algún tipo de coste.

La tarjeta más básica de N26, la Estándar, también es virtual y no tiene ningún coste y podrás retirar efectivo de forma gratuita dos veces al mes en cualquier cajero de la UE. No tiene costes por hacer pagos en otras divisas, pero si quieres una tarjeta física deberás abonar 10 euros.

Tarjeta Débito
Tarjeta Débito
General
0 €/año Coste
10 € bienvenida con Roams Regalo
Todos Nº de cajeros
Tarjeta Débito
Tarjeta Débito
General
0 €/año Coste
Sin regalo Regalo
Todos Nº de cajeros

Tanto con las tarjetas de N26 como con las de Revolut, las ventajas dependen del plan que hayas contratado. Los planes más completos te permiten más retiradas de efectivo sin coste, límites más altos en el pago de divisas sin comisiones, una mayor personalización de la tarjeta e incluyen seguros con mayor protección.


Revolut o N26 para viajar

Revolut y N26 se han convertido en dos de las entidades favoritas para los más viajeros, gracias, en parte, a las ventajas que ofrecen sus tarjetas cuando estás en el extranjero.

Para que lo veas más claro, te voy a mostrar en una tabla las condiciones de sus tarjetas estándar.

Datos obtenidos de las condiciones personales del Plan Estándar de Revolut (2) y de la comparativa de las cuentas bancarias N26 disponibles en España (3) con fecha de septiembre de 2025.
Comparativa de tarjetas para viajar de N26 y Revolut
Condición Estándar Revolut Estándar N26
Coste del plan 0€/mes 0€/mes
Comisión por cambio de divisas 0% hasta 1.000€ al mes 0%
Retirada efectivo en euros 5 hasta 200€/mes en total 2 al mes
Retirada efectivo fuera de zona euro 2% 1,7%
Seguros incluidos No No

Una cuestión que me parece relevante es que Revolut y N26 ofrecen planes eSIM de datos, con los que usar tu smartphone cuando viajes fuera de la zona 1 de roaming. A través de la propia app de Revolut puedes comprar desde 1GB hasta 100GB para que cuando viajes al extranjero no tengas que preocuparte por tu conexión a internet. Con N26 tienes que ser cliente para poder acceder a los distintos planes.

Nuestra opinión experta
roams logo

Tras ver esta comparación se puede decir que la tarjeta de Revolut es perfecta para quienes hacen varias escapadas al año por Europa, mientras que N26 es perfecta para viajes fuera de la zona euro.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

Planes de Revolut vs N26

Revolut y N26 funcionan a través de planes de suscripción, por los que a cambio de una cuota mensual tienes acceso a diferentes ventajas y beneficios.

Revolut tiene cinco planes: Estándar, Plus, Premium, Metal y Ultra, que tienen un coste que va desde los 0 euros del Estándar hasta los 45€/mes del Ultra.

N26 tiene cuatro planes: Estándar, Smart, Go y Metal, que va desde una cuota de 0 euros hasta los 16,90€/mes.

A estos planes hay que sumar aquellos pensados específicamente para empresas, llamados Business.

Para que tengas claro que es lo que ofrece cada uno de sus planes, te detallo a continuación las diferencias entre algunos de los planes similares de cada neobanco.

Revolut Estándar vs N26 Estándar

En los dos casos no tendrás que abonar una cuota mensual y dispondrás de una tarjeta virtual gratuita. Operarás con un IBAN español y podrás usar Bizum, realizar transferencias y manejar todo desde una app.

Con el plan Estándar de Revolut tendrás cinco retiradas de efectivo al mes sin comisiones hasta un máximo de 200 euros, mientras que con el de N26 solo podrás hacer dos retiradas al mes.

Con el de Revolut no te aplicarán comisiones por cambios de divisas hasta 1.000€, mientras que N26 no te da tanta libertad y tiene menos servicios extras.

Nuestra opinión experta
roams logo

En este caso, las diferencias son mínimas, pero solo el hecho de tener la opción de sacar 200 euros al mes en cinco operaciones con Revolut Estándar, hace que prefiera esta opción.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

N26 Metal vs Revolut Metal

Las diferencias entre estos dos planes parten ya de la cuota mensual: Revolut Metal cuesta 15,99€/mes, mientras que N26 Metal te saldrá por 16,90€/mes.

Con este plan de Revolut puedes retirar hasta 800€/mes en efectivo y podrás pagar en cualquier divisa sin comisión, mientras que con N26 podrás hacer 8 retiradas en cajeros y el pago en divisas solo es gratuito en 30 países.

Estos planes también incorporan seguros relacionados con los viajes, pero el de Revolut incluye el de alquiler de coche y el del teléfono móvil, mientras que el de N26 solo cubre los vinculados con el viaje.

Nuestra opinión experta
roams logo

De nuevo, Revolut me parece mejor opción. Además de ser un plan más económico, considero que el número de ventajas es mayor con Revolut Metal que con N26 Metal.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

N26 Business vs Revolut Business

Los planes Business están pensados específicamente para empresas y también hay distintas modalidades. Revolut tiene cuatro: dos de ellos paquetizados (Basic y Grow) y dos completamente personalizables (Scale y Enterprise) y N26 tiene los mismos planes que para particulares (Estándar, Smart, Go y Metal).

Las diferencias principales radican en que N26 tiene planes más básicos, con comisiones que pueden ser más altas, mientras que Revolut es más flexible, con funciones más desarrolladas y más opciones si tu negocio tiene una visión internacional.

Nuestra opinión experta
roams logo

Personalmente, optaría por Revolut Business en la mayoría de los casos. Solo si necesito una operativa básica podría interesarme N26.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

Diferencias entre Revolut y N26

Las principales diferencias entre Revolut y N26 radican en las condiciones de sus productos: ambas ofrecen prácticamente lo mismo, pero con distintas características. Por ejemplo, las dos ofrecen una cuenta remunerada, pero la de Revolut es más rentable.

Lo mismo ocurre con el cambio de divisas, Revolut es mucho más completo que N26, o en los retiros de efectivo, en los que Revolut te permite mayor número de retiros y N26 mayores cantidades.

Otra diferencia entre Revolut y N26 está en la atención al cliente telefónica: Revolut dispone de una línea gratuita, mientras que N26 solo lo habilita para los usuarios premium.


Revolut o N26: ¿con cuál me quedo?

Después de todo lo que te he contado, creo que ha quedado claro que en líneas generales Revolut es una mejor opción. Menos comisiones, más funcionalidades, mejor rentabilidad en su cuenta remunerada y muchas más opciones hacen que sus productos me resulten más atractivos. Además, por hacerte cliente a través de Roams podrás disfrutar de un regalo de bienvenida de 10 euros.

Solo en el caso de querer una entidad más tradicional, optaría por N26, pero pudiendo tener más no me conformaría con lo que ofrece el neobanco alemán.

No lo pienses más y hazte de Revolut

Preguntas frecuentes sobre la comparación entre N26 y Revolut

¿Qué prestamos son mejores, los de N26 o los de Revolut?

icono arrow
Los préstamos de Revolut te permiten solicitar de 2.000€ a 30.000€, los interesese dependerán del estudio de solvencia que realice la entidad y el plazo máximo de devolución es de 8 años.

N26 no ofrece préstamos tal y como los conocemos, si no que bajo el nombre N26 a Plazos, permite fraccionar el pago de las compras hasta un máximo de 200 euros, así que si buscas un préstamo para financiar algún proyecto de envergadura tendrás que recurrir a Revolut.

¿N26 y Revolut tienen programas cashback?

icono arrow

N26 Metal ofrece un 0,5% de reembolso en compras con tarjeta física; los planes Revolut Premium y Metal ofrecen cashback variable según tarjeta y país, acreditado en la cuenta.

¿N26 tiene programa de puntos?

icono arrow

No, pero a cambio ofrece descuentos en algunas marcas, con ofertas exclusivas para clientes. Puedes beneficiarte de algunas ventajas en Booking, Headspace, Lime, Adidas, Glovo o Job&Talent, entre otras.

Fuentes del artículo
  1. B, Á. Revolut alcanza los cinco millones de clientes en España. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/companias/2025-07-08/revolut-alcanza-los-cinco-millones-de-clientes-en-espana.html
  2. Comisiones personales (Plan Estándar) de Revolut. (s. f.). standard-fees/https://www.revolut.com/es-ES/legal/
  3. Compara las cuentas personales N26. (s.f.). https://n26.com/es-es/cuentas

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega