DeGiro vs MyInvestor: ¿cuál es mejor para inversiones?
MyInvestor suele tener costes más bajos y es ideal para fondos y planes de pensiones, mientras que Degiro se enfoca en el acceso a acciones y ETFs, aunque sus comisiones pueden ser menos competitivas y es más complejo fiscalmente. Las dos entidades son 100% seguras: MyInvestor está supervisado por el Banco de España y Degiro, como filial de un banco alemán, ofrece protección de hasta 100.000€.
¿Para quién es MyInvestor?
¿Por qué elegir DeGiro?
Ofertas de productos y servicios: DeGiro vs MyInvestor
¿En qué puedo invertir en DeGiro?
Las inversiones en MyInvestor
Comisiones DeGiro vs MyInvestor
Operativa y plataforma de DeGiro
Operativa y plataforma de MyInvestor
MyInvestor vs DeGiro: atención al cliente
Promociones de DeGiro vs MyInvestor
¿Es mejor MyInvestor o DeGiro?
Preguntas frecuentes sobre DeGiro vs MyInvestor

¿Para quién es MyInvestor?
MyInvestor nació como un banco para inversores y con los años ha añadido su oferta de inversión con hipotecas, planes de pensiones y fondos indexados. Desde 2022 tiene su propio bróker para invertir en acciones en el mercado español y americano. Te doy tres razones por las que debes quedarte con MyInvestor.
- Tarifas muy competitivas. MyInvestor es ideal para ti si quieres reducir los gastos en tus operaciones porque no tiene comisiones de compra ni custodia en los mercados de España y de Estados Unidos.
- Fondos y planes de pensiones. Sus productos son de primer nivel en este categoría.
- Total seguridad al operar. MyInvestor está supervisado por el Banco de España y tu dinero está protegido por el Fondo de Garantía.
MyInvestor es una gran opción para inversores que están comenzando a sacarle un extra a su dinero. Tiene cuentas remuneradas sin coste, depósitos y comisiones muy ajustadas.

Consigue aquí tu cuenta remunerada con MyInvestor
¿Por qué elegir DeGiro?
DeGiro es un bróker online en el que puedes invertir en acciones, ETFs, acciones o fondos. Es una entidad 100% fiable supervisada por la Autoridad de los Mercados Financieros, el Banco Central de los Países Bajos y la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania. Te dos dos razones por las que escoger DeGiro para mover tus ahorros.
- Invierte en acciones y ETFs. DeGiro está especializado en inversiones en acciones y ETFs, aunque tiene limitaciones en algunos mercados.
- Presencia internacional. DeGiro está presente en más de 30 países del Espacio Económico Europeo, lo que te da seguridad para que tus inversiones sean óptimas.
DeGiro es una excelente opción si buscas seguridad en tus inversiones y no necesitas herramientas de análisis súper completas. Aprovecha las ventajas de DeGiro, con sus comisiones bajas y acceso a más de 50 mercados.
Ofertas de productos y servicios: DeGiro vs MyInvestor
MyInvestor y DeGiro son brókers, con el añadido de que el primero funciona como un neobanco: te ofrece servicios que no tienes en DeGiro como hipotecas, depósitos o cuentas remuneradas. Por eso, en esta comparativa entre DeGiro y MyInvestor me centro en los productos que ofrecen las dos entidades: las inversiones.
Característica | DeGiro | MyInvestor |
---|---|---|
Fondos de inversión | + 250 | + 1.900 |
Acciones | Más de 100 acciones de España, 2.000 de Europa y 4.000 de EE.UU. | Acceso a más de 50 bolsas de 30 países |
ETFs | 1.300 ETFs | Más de 2.000 |
Bonos | A través de fondos y planes de pensiones, fijos y variables | Renta fija |
Criptomonedas | 30 ETC | 20 ETC |
Materias primas | A través de fondos de inversión y ETFs | A través de fondos, ETFs y futuros |
Recuerda que toda inversión conlleva un riesgo. La rentabilidad pasada no garantiza la futura y existe la posibilidad de perder parte o la totalidad del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión, asegúrate de comprender bien los productos, tus propios objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo. Si tienes dudas, consulta siempre con un experto financiero.
¿En qué puedo invertir en DeGiro?
DeGiro es un bróker online reconocido por ofrecer una plataforma accesible para inversores de todos los niveles. A continuación, te detallo las principales categorías en las que puedes invertir a través de DeGiro.
- Acciones. Con DeGiro tienes acceso a los mercados más importantes: podrás comprar y vender títulos de empresas cotizadas en bolsas de España, Europa, Estados Unidos y muchos otros mercados internacionales. Gracias a esto puedes invertir en grandes compañías globales o en empresas con alto potencial de crecimiento.
- ETFs. Los ETFS de DeGiro on una excelente herramienta para diversificar tu cartera. DeGiro tiene una de las mayores selecciones de ETFs, incluyendo algunas sin comisiones de compra/venta.
- Fondos de inversión. Puedes acceder a fondos gestionados por profesionales que buscan superar al mercado, y pueden ser una buena opción si prefieres delegar la gestión de una parte de tu inversión a expertos.
- Bonos. Una buena opción de renta fija para equilibrar tu cartera. Incluye bonos gubernamentales y corporativos de diversos mercados, para generar ingresos fijos y con menor volatilidad en comparación con las acciones.
- Opciones y futuros. Esta opción de inversión está orientada a inversores más experimentados y con tolerancia al riesgo. Te permiten especular sobre el movimiento futuro de los precios de los activos.
- Materias primas y criptomonedas. No inviertes directamente en materias primas o criptomonedas, sino que DeGiro facilita la exposición a estos mercados a través de ETFs y ETCs respectivamente.
Una de las inversiones más habituales y que no está en la cartera de DeGiro son los roboadvisor a pesar de que en 2022 anunció que sería su próximo lanzamiento. (1)
La cartera de productos de DeGiro es 100% inversiones y en ella no vas a encontrar otros habituales como hipotecas, depósitos o fondos indexados.

Las inversiones en MyInvestor
MyInvestor se ha posicionado como una de las fintech más innovadoras en España porque ofrece una combinación de servicios bancarios e inversión. Esta entidad destaca por las comisiones baja y la accesibilidad a productos tradicionalmente más complejos. A continuación, te cuento toda su oferta de productos:
- Cuentas remuneradas. Tienen una rentabilidad que suele ser superior a la de los bancos tradicionales. Son una excelente opción si quieres sacar un rendimiento a sus ahorros sin asumir riesgos de inversión.
- Depósitos a plazo fijo. Si buscas una rentabilidad garantizada y sin riesgos. Estos productos permiten bloquear una cantidad de dinero durante un periodo a cambio de un interés. Es una opción conservadora pero segura.
- Hipotecas. Tienen unas de las hipotecas más competitivas del mercado, fijas y variables. Su contratación es un proceso 100% online.
- Fondos de inversión. Tienes acceso a más de 1.900 fondos nacionales e internacionales. Su ventaja es que tienes acceso a fondos indexados de bajo coste para invertir con gastos mínimos.
- Roboadvisor. Ideal para ti si quieres una inversión más automática y diversificada. MyInvestor te asigna una carta optimizada y la gestiona sin que tengas que intervenir.
- Acciones y ETFs. En más de 50 bolsas en 30 países y una selección de ETFs con más de 2.000.
- Bonos. Son muy recomendables para diversificar la cartera y conseguir retornos estables, aunque menores que las inversiones en renta variable.
- Criptomonedas y materias primas. Te ofrece exposición a criptomonedas y materias primas mediante ETCs y futuros. Esto permite participar en las tendencias de estos mercados sin la complejidad de la gestión directa de los activos.
Si prefieres una inversión más sencilla, los depósitos de MyInvestor son una alternativa que debes valorar. Puedes elegir entre uno y doce meses, en función de lo que necesites tus ahorros y el rendimiento económico que busques.
Comisiones DeGiro vs MyInvestor
Las comisiones marcan una diferencia significativa en el rendimiento de tus inversiones. Por eso, te ofrezco un análisis detallado de las comisiones de DeGiro vs MyInvestor, poniendo bajo la lupa los gastos asociados a operar e invertir en cada plataforma.
Comisión | DeGiro | MyInvestor |
---|---|---|
Mantenimiento de cuenta | 0€ | 0€ |
Compra/venta de acciones | 1€ + 0,05% (máx. 10€) | 0,12% (mín. 1€) |
Fondos de inversión | No hay oferta directa de fondos indexados. Se opera vía ETFs. | 0% |
ETFs | Gratuitos una operación/mes por ETF y dirección, luego 1€ + 0,05% | 0,12% (mín. 1€) |
Criptomonedas | 1€ + 0,05% más comisiones del producto | 0,12% mín. 1€ |
Conectividad a mercados | 2,50€ por cada bolsa conectada (máx. 25€) | 0€ |
Retirada de efectivo | 0€ | 0€ |
Operativa y plataforma de DeGiro
DeGiro tiene una plataforma de inversión diseñada para inversores con acceso directo a una amplia gama de mercados. Su operativa es digital y a continuación te explico sus características clave.
- Plataforma web y aplicación móvil. Las dos herramientas te permiten gestionar la cartera, ejecutar órdenes de compra/venta, consultar cotizaciones en tiempo real y acceder a herramientas de análisis.
- Tipos de cuentas. La más común es la cuenta Custody, que separa los activos del cliente de los de DeGiro, y la cuenta Basic, que puede usar los activos de los clientes para préstamos.
- Ejecución de órdenes. Puedes elegir entre varias: mercado, límite, stop loss, etc, para que tengas control absoluto de la ejecución de sus operaciones.
- Funcionalidades más importantes. Como el acceso a múltiples mercado, la información de mercado y la diversidad de productos.
La plataforma está orientada a la inversión y no ofrece servicios de banca tradicional como cuentas corrientes o tarjetas. Se enfoca exclusivamente en ser un bróker, lo que simplifica su propuesta pero exige al usuario tener una cuenta bancaria externa para las transferencias de fondos.
Operativa y plataforma de MyInvestor
MyInvestor tiene una operativa diseñada para ser moderna, intuitiva y accesible, tanto para el ahorrador como para el inversor. Te muestro sus características:
- Facilidad de uso. La plataforma pueden utilizarla inversores principiantes y también los más experimentados. La facilidad para mover fondos es uno de sus puntos fuertes.
- Plataforma 100% digital. La digitalización es parte del ADN de MyInvestor así que cualquiera gestión la vas a hacer desde su web o desde la aplicación para móviles.
- Servicios bancarios integrados. MyInvestor funciona como un banco. Además de invertir puedes hacerte una cuenta remunerada, disponer de una tarjeta de débito o domiciliar tus recibos.
- Oferta de inversión diversa. Con una amplia gama de fondos de inversión, roboadvisor, hipotecas y depósitos.
MyInvestor vs DeGiro: atención al cliente
La calidad de la atención al cliente es un factor crucial al elegir un proveedor de servicios financieros, sobre todo cuando se trata de gestionar inversiones o ahorros. Aunque tanto MyInvestor como DeGiro son plataformas mayoritariamente digitales, su enfoque y canales de soporte difieren. Aquí te comparo cómo abordan la atención a sus usuarios:
Atención al cliente | MyInvestor | DeGiro |
---|---|---|
Teléfono | Tienen números de teléfono de contacto para consultas generales y soporte. | Disponen de un número de atención para consultas operativas y dudas sobre la plataforma. |
Email y formulario web | Permiten la resolución de dudas por escrito, con tiempos de respuesta generalmente ágiles. | Es el canal más común para consultas más detalladas, reclamaciones o solicitudes que requieran documentación. |
Chat online | Para consultas rápidas y asistencia en tiempo real a través de su plataforma o app. | - |
Sucursales físicas | Como parte del Grupo Andbank, en casos muy específicos o de gran complejidad, podría haber opciones de atención presencial, aunque su modelo es primariamente digital. | - |
Los neobancos son una opción que creciendo con los años y en conjunto ya superan los 1.000 millones de clientes (2) . No le des la espalda porque son seguros, te ofrecen múltiples opciones de inversión y suelen tener productos de financieros de primera calidad.
Promociones de DeGiro vs MyInvestor
DeGiro y MyInvestor utilizan promociones y ofertas para atraer a nuevos clientes o incentivar el uso de sus productos. Estas campañas pueden ser un factor decisivo para elegir una u otra. A continuación, te enseño los tipos de promociones más habituales en cada entidad:
DeGiro suele enfocar sus promociones en ofrecerte la posibilidad de operar con una selección de ETFs sin comisiones de compra/venta. Esta oferta suele estar sujeta a condiciones, pero representa un ahorro significativo para los inversores en ETFs.
También tienes bonos por registro o transferencia. DeGiro te ofrece bonificaciones en efectivo o reducción de comisiones si eres nuevo cliente y vas a abrir una cuenta y si haces un primer depósito, o si transfiere tu cartera desde otro bróker. Las promociones de DeGiro están muy orientadas a reducir los costes operativos y fomentar el uso de su plataforma para la inversión directa.
MyInvestor tiene un abanico de promociones más amplio que puede abarcar tanto productos bancarios como de inversión:
- Cuentas remuneradas con interés extra. Es muy común que ofrezcan periodos promocionales con tipos de interés más elevados en cuentas remuneradas, especialmente para nuevos clientes o para un saldo máximo durante un tiempo limitado.
- Bonos por apertura de cuenta o por hipotecas. Pueden ofrecer dinero en efectivo o condiciones especiales por la apertura de una nueva cuenta, la contratación de una hipoteca o la domiciliación de nómina/ingresos.
- Promociones en fondos de inversión o roboadvisor. En ocasiones, pueden lanzar campañas con bonificaciones al invertir en determinadas carteras de fondos indexados o al trasladar fondos desde otras entidades.
- Devolución de comisiones. En algunos casos puntuales, podrían ofrecer la devolución de una parte de las comisiones de compra de ciertos productos de inversión.
Lee siempre las condiciones y la letra pequeña de cualquier promoción, porque suele haber requisitos de permanencia, importes mínimos, o plazos específicos. Las promociones deben ser un complemento y no el único factor para elegir un bróker o un neobanco.
¿Es mejor MyInvestor o DeGiro?
La respuesta, como a menudo ocurre en finanzas personales, no es sí o no, sino que depende directamente de tu perfil como inversor y de tus necesidades financieras globales. Ten en cuenta que MyInvestor te permite invertir y contratar otros productos financieros, pero DeGiro no es tan completo. En cualquier caso, déjame que te argumente a quién le recomiendo cada una de las marcas analizadas.
Elige MyInvestor si...
- Buscas una solución financiera integral. Si quieres gestionar tu día a día bancario y tus inversiones desde una única plataforma intuitiva.
- Eres un inversor que valora el largo plazo. MyInvestor brilla por su acceso a una amplísima gama de fondos indexados de bajo coste y sus carteras gestionadas por roboadvisor, perfectas para la inversión a largo plazo.
- Priorizas la comodidad y los servicios bancarios. Ofrece la flexibilidad de un neobanco con la capacidad de un bróker, ideal para quienes desean unificar sus finanzas.
- Buscas hipotecas competitivas y depósitos rentables. Además de invertir, si necesitas estos productos, MyInvestor es una opción muy atractida por sus condiciones.
Te recomiendo DeGiro si...
- Eres un inversor purista. Si ya tienes tu banco principal y solo buscas una plataforma potente y de bajo coste para comprar y vender acciones, ETFs, bonos y derivados.
- Tu prioridad son las comisiones ultrabajas. DeGiro es conocido por sus tarifas extremadamente competitivas, sobre todo en acciones y su lista de ETFs sin comisiones, crucial para inversores activos o de alto volumen.
- Buscas un acceso muy amplio a mercados globales. Si tu estrategia implica operar en una gran diversidad de bolsas internacionales, DeGiro ofrece una excelente cobertura.
- Eres un inversor avanzado en derivados. Si operas con opciones y futuros, DeGiro te proporciona las herramientas y la eficiencia necesarias para ello.
- Te sientes cómodo con una plataforma más orientada al trading. Su interfaz, aunque completa, está diseñada para inversores que saben qué buscar y cómo ejecutar sus operaciones.
Ambas plataformas son excelentes en lo que hacen, pero responden a necesidades diferentes. MyInvestor es una opción fantástica si buscas un ecosistema financiero completo, mientras que DeGiro es el bróker ideal para el inversor más especializado y activo. La mejor elección es la que se alinea perfectamente con tus objetivos de inversión, tu nivel de experiencia, tu presupuesto y la forma en que prefieres gestionar tus finanzas personales.
Preguntas frecuentes sobre DeGiro vs MyInvestor
¿Es seguro invertir en DeGiro y MyInvestor?
¿Cuál de los dos es más barato en comisiones?
¿Puedo tener una cuenta corriente y tarjeta con DeGiro o MyInvestor?
¿Es mejor DeGiro o MyInvestor para un inversor principiante?
¿DeGiro y MyInvestor ofrecen acceso a criptomonedas?
¿Cuál de las dos plataformas ofrece más variedad de productos de inversión?
¿Puedo invertir en fondos indexados en DeGiro o MyInvestor?
- El Español. Muhamad Chahrour (DeGiro): “Queremos doblar inversores en España, hasta los 500.000, y el Sevilla FC es un gran paso”. El Español. https://www.elespanol.com/invertia/mercados/20220730/muhamad-chahrour-degiro-queremos-espana-sevilla-fc/691431153_0.html
- BBC News. El acelerado crecimiento de los neobancos y su lucha por ganarles espacio en el mercado a los bancos tradicionales. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c939pwgz96go

Comentarios