¿Cuáles son las mejores cuentas para la pensión?
Una cuenta pensión te va a permitir recibir la paga por jubilación todos los meses en la misma fecha. También ofrece ventajas adicionales, como tarjetas de débito o crédito gratuitas. No abundan las cuentas específicas para pensionistas, pero puedes domiciliar tu paga en la gran mayoría de cuentas nómina existentes y llevarte promociones. Entre las mejores, destaco:
- Cuenta Online Nómina Sin Comisiones de Abanca: hasta 500€ por domiciliar tu pensión
- Cuenta Online (con nómina) del Unicaja: hasta 450€ domiciliando tu pensión
- Cuenta Online sin comisiones de BBVA: hasta 400€ de obsequio por tu pensión
1. Cuenta Online Nómina Sin Comisiones de Abanca: hasta 500€ por domiciliar tu pensión
2. Cuenta Online (con nómina) de Unicaja: hasta 450€ domiciliando tu pensión
3. Cuenta Online sin comisiones del BBVA: hasta 400€ domiciliando tu pensión
¿Cómo elegir la mejor cuenta para domiciliar la pensión?
Requisitos para contratar una cuenta pensión
¿Qué gestiones puedo hacer con una cuenta pensión?
Ventajas de las cuentas pensión
Preguntas frecuentes sobre las cuentas pensión

1. Cuenta Online Nómina Sin Comisiones de Abanca: hasta 500€ por domiciliar tu pensión
La Cuenta Online Nómina Sin Comisiones es una cuenta corriente que se ofrece sin coste ni requisitos para su apertura, e incluye una tarjeta de débito gratuita y otra de crédito, también gratuita, pero solo el primer año. Además, al domiciliar la pensión, puedes obtener un regalo en metálico cuyo valor depende del importe de los ingresos que recibas por tu jubilación.
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
Obsequio de hasta 500€ por domiciliar la pensión | Exclusiva para nuevos clientes |
Tarjetas de débito y crédito gratuitas (esta última solo el primer año) | Pensión mínima de 800€/mes para recibir el dinero de la promo |
La Cuenta Online NóminaSin Comisiones es una cuenta corriente sin comisiones ni requisitos, completamente funcional y con múltiples beneficios. Si tienes un ingreso mínimo de 1.200€, te conviene porque te puedes llevar 500€, que siempre caen bien.

2. Cuenta Online (con nómina) de Unicaja: hasta 450€ domiciliando tu pensión
La Cuenta Online (con nómina) está diseñada para domiciliar no solo la nómina, sino tus ingresos como pensión o prestación por desempleo. Incluye una tarjeta de débito gratuita, obsequia con 200€ ingresos superiores a 800€ al mes o con 450€ la domiciliación de una pensión de al menos 2.000€ mensuales y te permite conseguir hasta 15€ brutos mensuales para los recibos de agua, luz y telecomunicaciones domiciliados.
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
Sin comisiones de mantenimiento ni condiciones | Cuenta exclusiva para nuevos clientes |
Obsequio de hasta 450€ por domiciliar la pensión | No tiene remuneración alguna en la entidad |
3. Cuenta Online sin comisiones del BBVA: hasta 400€ domiciliando tu pensión
La Cuenta Online sin comisiones del BBVA te premia tanto para domiciliar la nómina como la pensión, y recompensa esa domiciliación con hasta 400€. También puedes llevarte un regalo por domiciliar recibos y usar la tarjeta de débito y el Bizum, además de que no te cobra ningún tipo de comisión.
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
No exige requisitos para la contratación | Promociones exclusivas para nuevos clientes |
Obsequio de 400€ por domiciliar la pensión y otras bonificaciones | Solo para operaciones online |
Marca | Promoción | Remuneración TAE | Mantenimiento y administración | Tarjetas gratuitas incluidas | Nº de cajeros gratuitos | Nivel de riesgo | Producto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Abanca | 500€ con nómina desde 1.200€/mes | Sin remuneración | 0€ | Débito y crédito | Más de 18.000 | 1/6 | ||
Unicaja | 450€ con nómina desde 2.000€/mes | Sin remuneración | 0€ | Débito | Más de 18.000 | 1/6 | ||
BBVA | 400€ con nómina desde 800€/mes | Sin remuneración | 0€ | Débito | Más de 4.500 | 1/6 | ||
Cajasur | 400€ o bono de 600€ en cajasurstore | Sin remuneración | 0€ | Mixta (débito y crédito) | Más de 1.600 | 1/6 | ||
Kutxabank | 400€ o bono de 600€ en kutxabankstore | Sin remuneración | 0€ | Mixta (débito y crédito) | Más de 1.600 | 1/6 |
¿Cómo elegir la mejor cuenta para domiciliar la pensión?
En primer lugar, es importante aclarar que puedes cobrar la pensión por jubilación, viudedad, incapacidad permanente, etc., en cualquier cuenta corriente, no es necesario contratar un producto especialmente diseñado para pensionistas.
Para elegir la mejor cuenta para tu pensión, existen una serie de aspectos en los que conviene fijarse para conseguir los mejores resultados.
- Comisiones: muchas de las cuentas para pensionistas no tienen comisiones. Estas opciones son más interesantes, ya que, al no tener que pagar por la cuenta, te permiten ahorrar más. Y lo deseable sería que no tuviera requisitos a cumplir para evitar estas comisiones.
- Rentabilidad: si la cuenta elegida ofrece una rentabilidad por tus ahorros será más interesante. De esta manera, podrás aumentar tu dinero de manera sencilla y segura.
- Servicios gratuitos: cuantos más servicios gratuitos incluya tu cuenta, mejor va a ser para ti, ya que tendrás mayor flexibilidad. Conviene fijarse sobre todo en si incluye tarjetas de débito o crédito sin comisiones.
Hoy en día cada vez quedan menos cuentas diseñadas específicamente para pensionistas, de hecho, ya muchos bancos ni las tienen. Puedes domiciliar tu pensión en cualquier banco que colabore con la Seguridad Social, no es necesario que se trata de una cuenta especial. Así que es recomendable que busques una cuenta sin comisiones ni requisitos para domiciliar tu pensión, independientemente del tipo de cuenta que sea. Te dejo más opciones a continuación

¿Qué día se cobra la pensión en cada banco?
- Banco Santander: el día 25, si es festivo, puede ser el día hábil anterior o posterior (varía en cada mes).
- BBVA: el día 25, si es festivo, se ingresa el día hábil posterior.
- CaixaBank: el día 24 de cada mes.
- Sabadell: el día 25, si es festivo, se ingresa el día hábil posterior.
- Unicaja: el día 24 aproximadamente.
- ING: el día 25 de cada mes.
- Bankinter: el día 23 aproximadamente.
- Abanca: el día 25, si es festivo, se ingresa el día hábil posterior.
- Kutxabank: el día 26, si es festivo, se ingresa el día hábil posterior.
- Cajamar: el día 25, si es festivo, se ingresa el día hábil posterior.
- Ibercaja: el día 25, si es festivo, se ingresa el día hábil anterior.
- Openbank: el día 25, si es festivo, se ingresa el día hábil posterior.
- Laboral Kutxa: el día 25. Si es sábado festivo, se ingresa el día hábil anterior. Si es domingo festivo, se ingresa el día hábil posterior. Si es un festivo intrasemanal, el criterio puede variar.
- Pibank: el día 1, si es festivo, se ingresa el día hábil posterior.
Requisitos para contratar una cuenta pensión
El principal requisito para contratar una de estas cuentas para pensionistas es domiciliar tu pensión en el banco. Esto será la condición principal, aunque cada entidad puede añadir las condiciones que estime oportunas.
Normalmente, también tendrás que domiciliar alguno de tus recibos o hacer un número determinado de movimientos al mes o al año, ya sea usar el cajero o hacer compras con tu tarjeta para esquivar las comisiones de mantenimiento. Aun así, estas condiciones nunca suelen ser demasiado exigentes, por lo que conseguir una cuenta pensión no te debería resultar muy complicado.
¿Qué gestiones puedo hacer con una cuenta pensión?
Las cuentas pensión no se caracterizan por limitar el número de operaciones que puedes hacer con ellas. Normalmente, este tipo de cuentas ofrecen las mismas opciones que una cuenta corriente tradicional.
- Retirada e ingreso de efectivo: podrás retirar o ingresar tu efectivo en ventanilla o mediante los cajeros automáticos de tu entidad.
- Emisión de tarjetas: con tu cuenta pensión podrás contratar tanto tarjetas de débito como de crédito en el caso de que necesitases alguna.
- Domiciliaciones: con esta cuenta no solo podrás domiciliar tu pensión, sino que también podrás domiciliar los recibos que quieras.
- Realizar transferencias: podrás hacer transferencias bancarias a bancos españoles o extranjeros si lo necesitases.
Ventajas de las cuentas pensión
Las cuentas pensión te van a permitir disfrutar de una serie de servicios y condiciones que las hacen muy ventajosas. Algunas de estas ventajas son:
- Disponibilidad de tu pensión el día 25 de cada mes: la recibirás en tu cuenta el día 25 de cada mes con la mayoría de bancos.
- Rentabilidad: algunas de estas cuentas te permiten obtener cierta rentabilidad por tus ahorros.
- Servicios adicionales: podrás acceder a servicios adicionales gratuitos, como transferencias nacionales o internacionales gratuitas, tarjetas de crédito o débito gratuitas y mucho más.
Preguntas frecuentes sobre las cuentas pensión
¿Qué es una cuenta pensión y quién puede contratarla?
Una cuenta pensión, como su propio nombre indica, es una cuenta bancaria dedicada a aquellas personas que, en vez de un salario, reciben una pensión mensual, denominados pensionistas. Aunque estas cuentas no tienen limitaciones de edad, normalmente su principal público son las personas jubiladas que reciben una pensión mensual. Aunque, si recibes algún otro tipo de ayuda económica mensual, como una pensión por discapacidad, también puedes acceder a este producto.
¿Cuántos años se tienen en cuenta para el cálculo de la pensión?
Para determinar cuánto vas a recibir de pensión se van a tener en cuenta los 25 años previos al mes anterior a la jubilación. Esta regla es aplicable solamente a las personas que se jubilen a partir de 2022. Si tu fecha prevista de jubilación tuvo lugar antes del 2022, entonces, se tuvieron en cuenta solamente los 15 años anteriores a esta fecha.
¿Es posible domiciliar la pensión en una cuenta nómina?
Sí, si lo prefieres también puedes domiciliar tu pensión en una cuenta nómina. Al ser también un ingreso regular y estable el banco aceptará tu solicitud igualmente. En algunos casos, el importe mínimo que exigen los bancos para contratar este tipo de cuentas suele ser menor en el caso de que seas pensionista. Esto es debido a que las pensiones suelen tener un importe menor que los salarios.
¿Cómo cambiar el número de cuenta para cobrar la pensión?
Mantener actualizados los datos personales que la administración pública tiene sobre ti es muy importante. Y el número de cuenta en el que cobras la pensión no iba a ser menos. Podemos cambiar el número de tu cuenta bancaria de 3 maneras diferentes:
- Acudiendo a una oficina: puedes acudir a cualquiera de las oficinas de la Tesorería de la Seguridad Social para modificar cualquiera de tus datos. Recuerda que tendrás que pedir una cita previa para ello. Allí te explicarán todos los documentos que necesitas para hacer esta modificación.
- Por teléfono: puedes realizar este trámite mediante llamada telefónica, aunque este servicio no está disponible en todas las comunidades. Te recomendamos llamar al 901 502 050 para informarte de si el servicio está disponible
- Online: hacer los cambios de manera online es la forma más cómoda. Así podrás cambiar la información de tu cuenta de manera rápida y sencilla. Para ello necesitarás acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social y elegir la "variación de datos". Para acceder a esta opción necesitaremos contar con un certificado digital o estar dados de alta en el sistema electrónica Cl@ve.
¿Puedo cobrar mi pensión sin cuenta bancaria?
No, es necesario ser titular de una cuenta corriente para recibir la pensión, salvo para los beneficiarios menores de edad o mayores incapacitados judicialmente, en cuyo caso, la pensión se abonará a quienes los tengan a su cargo (1) .
- Seguridad Social. Seguridad Social: Gestión / Pago. Consultado en https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Pensionistas/GestionPago/33673

Comentarios